• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Deben aeroexpos transformarse en motor de inversión para México

México se tiene que subir muy rápido al “carro de la tecnología” y dejar de ser sólo consumidor para convertirse en productor.

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
26 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En la industria aeroespacial,  México tiene que subirse muy rápido al “carro de la tecnología” y eso se logra a través de eventos como el Festival del Aire celebrado este fin de semana en el Aeropuerto de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, además de abrirlos a empresas extranjeras que quieran invertir en México, aseguró Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, responsable del sector de la Industria Aeronáutica y Espacial de la Secretaría de Economía (SE).

Encuentros como este deben evolucionar y hacerse atractivos para empresarios y dejar de ser una expo de visita para convertirse en un escenario de aprendizaje, de negocio y de proyectos, externó

En entrevista con A21, en el marco de este festival, el funcionario Federal dijo que a este tipo de eventos debe asistir más gente de la industria, sobre todo “aquellos que en la economía aeronáutica son importantes”.

“Son dos modelos que se deben hacer con mayor frecuencia y no concentrarlo en un lugar, sino hacerlos en el norte, en el sur, en el Pacífico, en el Golfo, donde haya las condiciones para que una exposición como ésta permita abrir nuevos escenarios de negocios.“Y no se necesita tener empresarios especializados, sino más bien ver cómo una empresa de servicios puede ser parte de esta economía”, manifestó.

Cabrera Rodríguez explicó que el país viene saliendo de una economía donde era más fácil ser consumidor que creador y, desde la administración anterior esa imagen tuvo que cambiar, ya que si queremos ser parte de la economía mundial “tenemos que dejar de ser consumidores para convertirnos en productores”.

Apostar por el talento humano

Añadió que el sector aeronáutico es importante, sobre todo cuando México está junto al mercado más desarrollado del mundo en la economía aeronáutica, que es Estados Unidos.

Si bien explicó que no se sabe cuánto tardará el país en fabricar aviones comerciales, lo cual dijo, “está bien”, se tiene que fomentar el desarrollo del talento humano, formar mecánicos, controladores aéreos, personal de plataformas, mayor capacidad de personal en todos los servicios de la aviación.

El responsable del sector de la Industria Aeronáutica y Espacial de la SE comentó que tanto el sector aeronáutico como el aeroespacial son como “gemelos separados”, donde el aeronáutico creció y está más grande -en México-, pero el espacial lo debe hacer.

“Vamos a evolucionar, en algún momento los aviones -actuales- se van a volver obsoletos, y tendrán que subir a otras altitudes para volar con mayor intensidad y es ahí donde el espacio se ofrece para la industria y el crecimiento aéreo, por eso el tema aeroespacial nos lleva a crecer en otras atmósferas que permitan tener mejor servicio”, comentó.

El funcionario dijo que se tiene que cambiar de manufactura a creador, mediante un sistema de cadena productiva; es decir, tenemos muchas empresas que son proveedoras aisladas, ahora hay que juntarlas y a hacer sistemas y cadenas y es ahí donde la SE tiene que trabajar con mucha intensidad.

“Convencer al sector empresarial que éste es un nicho de negocio muy rentable; convencerlo porque en México tenemos un empresariado muy patrimonial, que no quiere salir de su modelo, tenemos que trabajar con las nuevas generaciones de empresarios para que ellos sean los que abran este parte y ahí la SE a través de la divulgación del programa Hecho en México, va a estar trabajando mucho”, concluyó.

Tags: aeronáutica

Noticias Relacionadas

Profesionalismo en aviación

Profesionalismo en aviación

16 octubre, 2025
Jacques Brel y la pasión por el vuelo

Jacques Brel y la pasión por el vuelo

15 octubre, 2025
Destaca EN-TI talento en el país para el sector aeroespacial

Destaca EN-TI talento en el país para el sector aeroespacial

9 octubre, 2025
Enfrentan Pymes proceso largo para ser proveedores del sector aeroespacial

Enfrentan Pymes proceso largo para ser proveedores del sector aeroespacial

25 septiembre, 2025
Next Post
Propone IATA aumentar límite de edad para pilotos comerciales a 67 años

Propone IATA aumentar límite de edad para pilotos comerciales a 67 años

Alcanza Aeropuerto Roland Garros Nivel 4 en reducción de huella de carbono

Alcanza Aeropuerto Roland Garros Nivel 4 en reducción de huella de carbono

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presupuesto

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Denuncian pilotos nueva violación laboral por wet lease de Volaris

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados