• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Proyecta Air Mobility vuelos de taxis aéreos eléctricos en México para 2026

La empresa ya se acercó a autoridades de ASA y SICT para mostrarles su aeronave EHang 216 y la respuesta de estas fue muy positiva

Ulises Gutiérrez by Ulises Gutiérrez
21 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Para el 2026 en México se podrían realizar los primeros vuelos comerciales mediante taxis aéreos eléctricos, comentó Cristina Lara Jiménez, CEO de Air Mobility.

La directiva reveló que actualmente entre la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Administración de Aviación Civil China (CAAC) se está realizando la convalidación del certificado de tipo de la aeronave EHang 216 que construyó la empresa E-Hang, con la cual Air Mobility tiene un “partnership” para comercializar el eVTOL, además de otros servicios.

Este trámite es fundamental para que se puedan dar los viajes con pasajeros, y entre los planes de Lara Jiménez es que este paso quede listo antes de terminar el año y así, el siguiente puedan realizar los primeros vuelos comerciales.

“Pensamos que para el próximo año estaremos volando con pasajeros e iniciando con localidades que estén por debajo de los mil metros del nivel del mar, esto por un tema administrativo”, explicó la CEO para A21.

Air Mobility realizó en marzo pasado el primer vuelo oficial de un dron para pasajeros en México. Esta prueba se realizó en Morelos y no tuvo personas a bordo de la aeronave que fue pilotada a distancia.

Para lograr este hito la empresa necesitó de unos tres años y medio para obtener todos los permisos necesarios por parte de la AFAC.

Desde entonces, Air Mobility no ha dejado de impulsar los pasos siguientes, entre ellos el que se concrete la convalidación del certificado de tipo del EHang 216, el cual ya ha volado con pasajeros en su país de origen, China, y también Japón.

Entre viajes turísticos y conectividad

Debido a la restricción para volar a máximo mil metros sobre el nivel del mar, Cristina Lara Jiménez comentó que el EHang 216 está proyectado para usarse en trayectos turísticos en localidades cercanas al mar.

“Estos equipos se están usando mucho en el tema turístico”, comentó la CEO. Esto pone a ciudades como Cancún, Acapulco, Los Cabos o Playa del Carmen como las ideales para el despliegue de la red de Air Mobility, aunque dentro de la empresa todavía no tienen un plan específico para alguna sede debido a que primero quieren esperar el acuerdo entre la AFAC y CAAC.

Además de los viajes turísticos, el EHang 216, que puede llevar dos pasajeros y tiene capacidad para volar por 30 minutos, puede ser una opción para conectar los aeropuertos con sus respectivas ciudades.

Lara Jiménez sabe que este tipo de redes necesitarán de una infraestructura, principalmente vertipuertos, misma que no podrá cubrir por sí sola la iniciativa privada y por lo mismo necesitará del respaldo gubernamental.

Por lo mismo, el mes pasado Air Mobility estuvo presente en el ACI Airport Day que se realizó en la Ciudad de México y donde estuvieron autoridades de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT).

“El objetivo es que nos conozcan, que vean que este equipo ya está en México con un operador que está atrás impulsando la movilidad urbana tanto de drones para pasajeros y de paquetería. Que ya se llevan en la cabeza que las ciudades del futuro deben considerar diferentes tipos de drones”, relató la directiva.

“Fue una aceptación muy positiva. Es algo que quieren revisar, es una gran señal y México no se puede quedar atrás, es una tendencia global, está ocurriendo en todo el mundo. Hay más de 200 desarrollos de drones y México tiene que estar presente”, concluyó.

Tags: AFACTaxi Aéreo

Noticias Relacionadas

Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

2 octubre, 2025
Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

2 octubre, 2025
Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

1 octubre, 2025
Alcanza transporte aéreo en México más de 82 millones de pasajeros

Alcanza transporte aéreo en México más de 82 millones de pasajeros

2 octubre, 2025
Next Post
Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

Implantando AVSEC en Talleres de Mantenimiento Aeronáutico

Implantando AVSEC en Talleres de Mantenimiento Aeronáutico

Más Leídas

  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cesa operaciones islandesa PLAY a cuatro años de comenzar a volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados