
El sector aeronáutico inició el año con una perspectiva positiva y alentadora; aunque en el camino surgió incertidumbre por temas arancelarios, la industria ha logrado mantenerse en buen rumbo, señaló Luis Lizcano, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).
“No estamos exentos de las situaciones que se van presentado de comercio exterior, lo que nosotros percibimos es que, primero el país y luego nuestro sector, estamos confiados en que, después de todo el periplo que estamos pasando, vamos a salir fortalecidos en comparación con el contexto internacional”, dijo.
En entrevista con A21, el dirigente empresarial mencionó que a pesar de que aún no se han publicado las cifras del valor del mercado mexicano en materia aeroespacial, la FEMIA estima que en 2024 éste alcanzó los 10 mil 700 y 11 mil millones de dólares.
Reiteró que la perspectiva económica de este sector para 2025 sigue siendo positiva y pese a los temas coyunturales como los aranceles y la renegociación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que tiene el sector es de largo plazo.
El presidente Ejecutivo de la FEMIA dijo que han tenido acercamientos con la Secretaría de Economía (SE), además de que hay una gran empatía con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con los temas de la industria aeroespacial.
Por ello, dijo, que están muy agradecidos y como sector aeroespacial responderán a la altura de las circunstancias. “Vamos avanzando, estos son procesos y cuando se trata de desarrollo de un sector industrial, son procesos de hasta décadas y el desarrollo que sigue teniendo esta industria en el país es una historia de éxito”, aseveró.
Lizcano destacó la gran inercia que ha tenido la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) con el sector, así como el gran esfuerzo y apoyo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para el sector que se ha venido desarrollando.
Por otra parte, destacó el trabajo que han venido desarrollando los jóvenes en el país, pues además de querer ser desarrolladores de contenido, hay una gran generación que les interesan las carreras de ciencias, tecnología y matemáticas.
“Yo creo que eso es uno de los factores de éxito en el nuevo desarrollo de la industria aeroespacial en México, porque tenemos una generación de jóvenes con muchísimo talento, esperamos que esto persista”, subrayó.







