A diferencia de la anterior administración, en ésta se dio un “cambio de rumbo a la aviación”, destacó Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), al considerar como un avance significativo que el sector haya sido incluido en el Plan Nacional de Desarrollo.
En entrevista con medios, el Capitán recordó que el sector de la aviación llevaba cerca de 35 años que no “aparecía” en los planes nacionales.
“De pronto alguien decía: ‘vamos a construir aeropuertos’, pero no desarrollaba per se; el día de hoy tenemos una aerolínea regional que se está desarrollando, – como es Aerus -, como se debe, con el acompañamiento de las autoridades; tenemos a Mexicana de Aviación, la cual recibió nuevas aeronaves”, dijo.
Estos, añadió, son ejemplos de cómo se desarrolla la aviación con miras al 2026 -fecha en que se realizará el Mundial de futbol-, donde la aviación va a jugar un papel importante.
Domínguez Catzín explicó que durante la justa mundialista habrá muchas mercancías que mover, muchas sedes, por lo que será un buen momento para que aeropuertos, como el Felipe Ángeles, desarrollen su propio mercado.
Por ello, sostuvo que la aviación en el país tiene que avanzar con diálogo y construcción, además de condiciones justas e ideales para la competencia.
Sostuvo que el CPAM ha tenido reuniones con la subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como en los foros que convocó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), donde se dieron las opiniones acerca de la educación, desarrollo de tecnología, factor humano, aeroespacial, entre otros.“De que hay conversaciones con ellos, por supuesto que las hay y seguirá habiéndolas; con la llegada de la arquitecta Tania Carro, subsecretaria de Transporte, la comunicación ha sido muy buena, ya que ha sido muy abierta y les ha dado los foros necesarios para que conozcan sus opiniones”, aseveró.