Ulises Gutiérrez y Pablo Chávez Meza
Javier Herrera García, director general de Aerus, afirmó que se necesita una política de estado que incluya un apoyo a la aviación regional y así esta pueda crecer como ha sucedido en otros países.
“Somos uno de los pocos países con un buen nivel económico donde no hay apoyo a la aviación regional. En Estados Unidos tienes el Essential Air Service que no es un subsidio, es una garantía de revenue (ingresos) donde puedes generar utilidades. En España hay un programa más enfocado al pasajero en áreas aisladas donde se da un descuento subsidiado por el gobierno a los locales, eso genera movimiento en la ruta. Así muchos países, Brasil, ejemplo claro donde hay subsidio a la aviación regional y en México no hay nada de apoyo para el desarrollo de nuevas rutas y lo necesitamos”, expresó el directivo para A21.
El Essential Air Service fue creado tras la Ley de Desregulación de Aerolíneas de 1978 con el objetivo de garantizar que comunidades pequeñas mantuvieran un nivel mínimo de servicio aéreo regular.
Este esquema, financiado por el gobierno federal, permite que zonas remotas o poco rentables para las aerolíneas comerciales estén conectadas con la red nacional de transporte aéreo, algo que de otro modo no ocurriría por falta de incentivos económicos. La administración de Donald Trump buscaría terminar este programa para el 2026 como parte de su recorte presupuestal.
Actualmente, en México las aerolíneas consideradas regionales, además de Aerus, son Aereo Servicio Guerrero, Aerotucán, Magnicharters, TAR, Señor Air, Mexicana (ahora como operadora del estado) y Aeroméxico Connect, filial de Aeroméxico. “Trabajamos de la mano con gobiernos locales, estatales y el federal. Al final de cuentas es un programa de desarrollo en conjunto y debe haber voluntad en las partes. Siempre puede haber apoyo de los gobiernos, pero no hay nada escrito en una legislación”, agregó el titular de Aerus.
A pesar de los retos, Herrera García comentó que durante el primer trimestre del 2025 la aerolínea que dirige transportó poco más de 35,000 pasajeros, cifra que los entusiasma para pensar que llegarán a su meta de mover a más de 100,000 clientes una vez termine el año.
Aerus inicia vuelos a Ciudad Victoria
Este lunes Aerus inició una nueva ruta desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Ciudad Victoria, Tamaulipas, con una frecuencia diaria, afirmó Javier Herrera García, CEO de la aerolínea.
Comentó que el AIFA se ha desarrollado y les ha funcionado bien, por lo que la idea es seguir desarrollando más rutas desde este aeropuerto ubicado en el Estado de México, perteneciente al Sistema Aeroportuario Metropolitano.
Añadió que, también, iniciarán vuelos a Lázaro Cárdenas, Michoacán, los cuales esperan comenzar para el último trimestre de este año o inicios de 2026.
Herrera García, comentó que llevan ya un tiempo hablando con el Grupo Marina para desarrollar rutas desde Lázaro Cárdenas, se habían visualizado a la zona Metropolitana e inclusive al interior de Michoacán, en particular Morelia.
“Estamos en pláticas con ellos, en análisis para poder concretar estos vuelos ya sea para el cuarto trimestre de este año o principios del próximo y poder operar vuelos en Lázaro Cárdenas”, puntualizó.
Descartó que en este momento les interese operar hacia las Islas Marías, “lo que estamos visualizando es Lázaro Cárdenas desde la zona Metropolitana -Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles-.”
Recordó que el 16 de junio pasado comenzaron con su ruta Monterrey-Saltillo, con dos frecuencias diarias y por el éxito que ha tenido, están analizando ampliarlas.Aerus cuenta con una flota de 8 aviones Grand Caravan y para el próximo semestre esperan otras dos aeronaves más para seguir desarrollando nuevas rutas nacionales e internacionales, dijo.
Comentó que las aeronaves son de 9 y 12 pasajeros, pero están invirtiendo para que todas sus aeronaves sean reconfiguradas para 12 pasajeros.