• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Buscan convencer de las ventajas de aeropuertos regionales

Ya sea con incentivos o análisis de datos, los grupos aeroportuarios hacen su tarea

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
11 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Existen dos visiones para desarrollar los aeropuertos regionales en México: uno a base de incentivos y la otra a través de estudios de mercado y datos reales que tras su análisis se presentan a las aerolíneas comerciales.

Estos fueron los puntos de vista que se debatieron durante el panel “Retos y oportunidades de la aviación regional en México”, realizado durante el ACI Airport Day Mexico, el martes pasado.

En el panel, moderado por Andreu Carbonell, de Flare Aviation Consulting, los ponentes Raúl Revueltas Musalem, director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP); Manuel Merino Campos, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA); Vicealmirante Eric Mario Barrera Villalobos, director Operativo Técnico del Grupo Aeroportuario Marina y el Teniente Coronel David Sandoval Martínez, subdirector general del Grupo Mundo Maya, abordaron este tema.

Revueltas Musalem, director general del GAP explicó que uno de los principales retos que se tiene en los aeropuertos es la forma en atraer nuevas rutas y nuevos operadores, en particular en los llamados aeropuertos regionales, aquellos que transportan menos de un millón de pasajeros anuales.

El directivo destacó que lo fundamental es comprender las necesidades del mercado, y eso solo se logra mediante el análisis de datos, el cual, en su caso, tiene dos enfoques principales:“Por un lado, explicó, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) analiza información relacionada con la compra de boletos de avión, como si se realizó con tarjeta de crédito y la geolocalización del comprador.“Este último aspecto, subrayó, resulta especialmente valioso, ya que permite identificar desde dónde se adquirió el boleto y si la persona utilizó carretera para llegar al aeropuerto, lo que ayuda a entender mejor el comportamiento del usuario y su experiencia de conectividad”.

El segundo enfoque es a través del uso de datos por los Comités de Rutas -conformados por los Gobiernos estatales, municipales, secretarías de turismo locales, empresarios locales-.“Se busca, señaló, preparar paquetes de promoción que acompañen las propuestas de nuevas rutas a las aerolíneas, con el fin de ofrecerles un respaldo concreto en su lanzamiento”.Precisó que estos apoyos provienen de la comunidad que rodea al aeropuerto, con el objetivo de hacer viable el desarrollo de la región.Revueltas Musalemm subrayó que el aeropuerto debe entenderse como un motor de desarrollo económico para su entorno.

Tulum, aeropuerto que ha iniciado bien

Por su parte, el Teniente Coronel Sandoval Martínez, subdirector general del Grupo Mundo Maya, comentó que la “cereza del pastel” para el Grupo ha sido el aeropuerto de Tulum, debido a que ha tenido un crecimiento importante, pues en un año tuvo “números sobresalientes”.

“Pudimos pasar por alto lo complicado que es el arranque de un (nuevo) aeropuerto, el desarrollo de incentivos fue muy determinante. Al principio arrancamos con un tema de incentivos anual, que contemplaba los 4 giros de un aeropuerto, tanto para los locatarios como para quienes usan esa terminal aérea.

“Y después de un ejercicio muy completo y satisfactorio, se detectó la necesidad de dar un impulso mayor, recientemente promovimos nuevos incentivos y van focalizados a la aviación regional”, aseveró.

El Teniente Coronel Sandoval Martínez sostuvo que los incentivos van focalizados a ayudar a los grupos aeroportuarios, en conjunto con los Gobiernos estatales, para promocionar lo que se conoce como el “calentamiento de la ruta”, es decir, que las aerolíneas puedan apostar a crear nuevos mercados.

A pesar de que el aeropuerto de Tulum ha tenido éxito, los incentivos no pueden dejarse y están presentes, se desarrollaron por tres años. Este impulso, sostuvo, es muy necesario, ya que la aviación regional requiere de sinergia conjunta con las empresas.

Aeropuertos de Riviera Nayarit y Puerto Escondido, modelo de asociación con la IP

En tanto, el director general de ASA, Merino Campos, explicó que en particular los aeropuertos de la Riviera Nayarit y Puerto Escondido tienen un proceso de asociación con la iniciativa privada que les ha permitido atraer nuevas rutas, generar interés de líneas aéreas nacionales e internacionales.

En su participación, el directivo dijo que esto ha permitido que los viajeros accedan a esos lugares turísticos y de ahí vayan a otros sitios con grandes atractivos.

“Esto nos ha permitido ir creciendo y se vuelve complicado, porque la ampliación de estas terminales está en curso y ya la demanda con los nuevos vuelos y las nuevas rutas están creciendo, por lo que hay que acelerar el paso para poderlos atender”, dijo.

Coincidió en que primero se tiene que analizar cuál es la información para poder pensar en el desarrollo de crecimiento de nuevas rutas.

Reconoció que en México hace tiempo que no se han desarrollado nuevos aeropuertos, pero hay algunos con capacidad de expansión, que podrán crecer, esto porque la demanda es creciente y constante, de ahí que, dijo, se estudie bien la demanda y el mercado.

Sostuvo que en ASA se seguirá impulsando el crecimiento y desarrollo, así como la creación de nuevos aeropuertos que no han sido explotados y que tienen un gran potencial.

Grupo Marina incorpora aeropuertos regionales

En tanto, el Vicealmirante Barrera Villalobos, director Operativo Técnico del Grupo Aeroportuario Marina -el cual incluye al AICM y otros seis aeropuertos-, explicó que el trabajo ha sido cómo motivar a las aerolíneas para que se acerquen a los aeropuertos.

“Hubo necesidad de mostrar a las aerolíneas que sí hay demanda en los aeropuertos y para esto, nos enfocamos en hacer entrevistas, encuestas para determinar si había o no demanda en estos aeropuertos; con estas investigaciones presentamos que había oportunidades para nuevas rutas”, dijo.

Añadió que muchos de sus aeropuertos pueden ser utilizados por la aviación regional, como ejemplo el de Lázaro Cárdenas; si bien todavía no tienen vuelos regionales ahí, se está hablando con Aerus para que cubra la ruta, además de trabajar con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para obtener la regulación tanto del aeropuerto como de la aerolínea.

Precisó que para que un aeropuerto regional funcione no es solo trabajo de la aerolínea ni del grupo aeroportuario, sino es importante que entren los Gobiernos y los empresarios, “es buscar, en determinado momento, que todos estén interesados en darle la importancia que merece un aeropuerto”.

Destacó que el aeropuerto de Guaymas es “nuestro dolorcito de cabeza”, ya que es una terminal aérea que en su momento tenía buen movimiento, pero hace años dejó de tenerlo y no se ha motivado la “naturaleza de ese aeropuerto”, ya que cuenta con características parecidas a los aeropuertos de Hermosillo y Obregón.

“Esas son las cualidades que estamos buscando, en determinado momento, y mostrarle cada uno de los aeropuertos para interesar a las aerolíneas lo que hemos estado logrando, por ejemplo, ya se incrementó un vuelo más a Matamoros y Colima”, dijo.

El Vicealmirante Barrera Villalobos sostuvo que el primer reto que tuvo este Grupo aeroportuario fue mejorar la imagen de los aeropuertos y “creo que llevamos un buen ritmo, un buen paso”.

 

Tags: ACIGrupo Aeroportuario del Pacífico

Noticias Relacionadas

Destinará GAP más de 1,000 mdp para modernizar el Aeropuerto de Morelia

Destinará GAP más de 1,000 mdp para modernizar el Aeropuerto de Morelia

1 agosto, 2025
Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

24 julio, 2025
El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

14 julio, 2025
Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

9 julio, 2025
Next Post
Lanza WestJet ruta Guadalajara – Calgary

Lanza WestJet ruta Guadalajara - Calgary

Se suma Arajet a plataforma global de gestión de turbulencias de IATA

Se suma Arajet a plataforma global de gestión de turbulencias de IATA

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados