El banco Santander México está abierto a colaborar con instituciones académicas que presenten proyectos enfocados en el desarrollo de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), expresó Mariuz Calvet, directora ejecutiva de Sostenibilidad de esta institución financiera.
En entrevista con A21, tras el anuncio de la convocatoria al Reto Santander Sostenible 2025, la directora dijo que la aviación es un sector importante de sus clientes en el banco.
“Es uno de los sectores que llamamos climáticos, es decir que nosotros tenemos metas de trabajar con estos clientes para preguntarles cómo van en su transición en la huella cero”, señaló.
Por ello, sostuvo que Santander México está dispuesto a dialogar con instituciones académicas para identificar proyectos enfocados en la producción de SAF en el país, tal como ya lo ha hecho con el sector agropecuario.
Durante la presentación de la segunda edición del Reto de Santander Sostenible, Alonso Cervera Lomelí, director general adjunto de Estudios, Asuntos Públicos y Comunicación en Banco Santander México, expresó que están abierto a todo tipo de proyectos.
Por su parte, Alan Elizondo, director general de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), comentó, en entrevista con A21, que el organismo gubernamental que encabeza puede financiar a la empresa que quiera producir el SAF a través de la maquinaria necesaria.
“Como son parte de sus procesos industriales que son de campo, FIRA tiene la capacidad de financiar la máquina que lo almacena, lo incinera y que genera la energía”, dijo.
Precisó que si Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) les presentara un proyecto de “todas las fuentes de biocombustibles que hay en el sector agro” por supuesto que FIRA no solo estaría de acuerdo, sino positivo en buscar los generadores.
“Ahí tendríamos que ir con nuestro equipo técnico para ver quién tiene ese excedente de producción e integrar algún proyecto donde se constituyera como comprador ASA, pues nos interesa que haya un comprador seguro y que le represente la fuente pago para que el crédito que demos tenga viabilidad”, puntualizó el director general de FIRA.
Reto Sostenible 2025
Banco Santander México en colaboración con los FIRA, lanzaron el Reto Santander Sostenible 2025, iniciativa que tiene como objetivo fomentar proyectos innovadores de emprendedores y startups que busquen generar un impacto positivo en la sostenibilidad de los sectores agropecuario, forestal, pesquero, alimentario y rural en el país.
En esta edición, Banco Santander otorgará un total de un millón de pesos en capital semilla a los dos ganadores, 400 mil pesos para el proyecto emprendedor y 600 mil pesos para la startup finalista.
Además, todos los integrantes del equipo recibirán dos cursos de formación en línea, así como capacitación de alto nivel, certificados por la University of Manchester y la Universidad de los Andes.
Mariuz Calvet, directora ejecutiva de Sostenibilidad en Banco Santander México, comentó que en 2024 lanzaron la primera edición del Reto Santander Sostenible, enfocada en soluciones frente al cambio climático y recibieron más de 190 proyectos postulantes de emprendedores y startups con ideas innovadoras en áreas como eficiencia energética, conservación de recursos, energías limpias y resiliencia urbana.Este programa está diseñado para emprendedores mayores de 18 años que cuenten con un proyecto o una startup capaz de abordar los principales retos socioambientales del sector agropecuario en México. Las inscripciones estarán abiertas del 30 de junio al 7 de septiembre de 2025 en la plataforma www.santanderx.com
Los participantes podrán registrarse en dos categorías: Proyectos Emprendedores: iniciativas en formación con un prototipo conceptual o Producto Mínimo Viable (MVP) y en Startups, que generen ingresos del producto o solución que presenten en la inscripción de este Reto, sin exceder los 8 millones de pesos anuales o haber levantado mínimo 2 y máximo 20 millones de pesos en capital semilla en rondas de inversión o contar con un total de mínimo 2 a 25 empleados como máximo.
El proceso de evaluación constará de tres fases: en la primera, se seleccionarán cinco proyectos emprendedores y cinco startups semifinalistas. En la segunda, los semifinalistas presentarán un pitch ante un panel de jueces expertos para definir a los finalistas.
El evento de cierre se llevará a cabo el 9 de octubre de 2025 en la Ciudad de México, donde se anunciarán a los ganadores, explicaron en la conferencia con medios.