• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home destacado-principal

Sobrevivirá industria aérea a tensiones geopolíticas y aranceles: OAG

El mercado entre México y Estados Unidos ha mostrado un crecimiento sobre todo por la capacidad de aerolíneas como Viva y Volaris

Redaccion A21 by Redaccion A21
26 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Si bien las tensiones geopolíticas y aranceles significan un desafío para la aviación actualmente, no serán los factores por los cuales la industria llegue a tener una caída considerable, comentó John Grant, analista en jefe de la consultora de datos aéreos OAG.

El especialista fue parte de un webinar en el que se discutió el impacto de estos factores en el turismo y la aviación, la cual si bien ha tenido que hacer frente a los problemas, presenta un pronóstico para el cierre del 2025 que sigue siendo positivo.

“No entren en pánico. Lo digo como alguien que ha visto todos estos eventos a lo largo de las décadas —ya sea la caída de los precios del petróleo o cualquier otra cosa—, y al final, el sector de los viajes y el turismo siempre acaba creciendo en ese rango del 4% al 5%. Lo más importante es cómo lo gestionamos”, externó Grant durante su participación.

Algunos conflictos bélicos que han afectado a la industria los últimos meses han sido la invasión a Ucrania de Rusia (la cual de hecho lleva ya 3 años), el conflicto entre Israel y Palestina, el de Pakistán e India y recientemente el de Israel con Irán, que obligó al cierre del espacio aéreo de parte del Medio Oriente.

“No hay duda de que la industria ha enfrentado desafíos bastante duros en el último mes, aproximadamente. Pero creo que el pronóstico hacia el cierre del año sigue siendo positivo. Las tarifas promedio han bajado ligeramente, especialmente en algunos mercados donde hay cierta desaceleración económica, y el mercado doméstico de Estados Unidos parece estar más afectado por esa situación que otros mercados”, agregó Grant.

“Al mismo tiempo, tenemos suerte porque el precio del petróleo —a pesar del repunte que vimos el fin de semana— está considerablemente más bajo en comparación con el año pasado. Eso, por supuesto, repercute en las aerolíneas, ya que reduce sus costos operativos”.

Otros factores que mencionó fue la debilidad relativa del dólar este 2025 frente al año pasado, lo que a algunas monedas locales representa una apreciación de hasta el 10%.

“El panorama para las aerolíneas hacia fin de año es bastante bueno”, afirmó.

Impactan aranceles a Estados Unidos

Los aranceles no han pasado desapercibidos para Estados Unidos en cuanto al turismo y viajes aéreos, pues de acuerdo a datos presentados del portal especializado Skift en el webinar, la percepción de los viajeros de ir a dicho país ha caído en los mercados de Canadá, Alemania, Reino Unido, México e India.

Sin embargo, datos de OAG mantienen el mercado entre México y Estados Unidos como el segundo más grande del mundo, mismo que mostró un crecimiento del 4% en el primer semestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del 2024.

Para Grant, esto se puede traducir en la capacidad que han mostrado aerolíneas como Viva y Volaris a diferentes destinos en el país del norte.

“El mercado mexicano se ha visto inundado de aerolíneas de bajo costo, muchas de las cuales han recuperado rápidamente su capacidad tras resolver problemas relacionados con el mantenimiento y los motores. Como resultado, volar a destinos como Estados Unidos o incluso Irlanda es bastante barato en este momento”, expuso.

Jacob Yancey, jefe de analítica de la empresa Arrivalist y que también participó en el webinar, comentó que los destinos a Florida, como Miami y Orlando, han tenido una buena demanda por parte del mercado mexicano.

“Sé que los viajes aéreos desde México hacia Florida, incluso hasta mayo, están yendo bastante bien en lo que va del año, a pesar de todo lo que está ocurriendo (ambiente político y migratorio). Así que definitivamente es una historia interesante para seguir de cerca”, dijo.

Por otro lado, el mercado de Canadá a Estados Unidos ha mostrado una caída del 4% entre el primer trimestre del 2025 al del año pasado, pues los ciudadanos de ese país optan por ir a otros destinos.

Deben diversificar mercados

Oliver Martin, director del portal Skift, afirmó que la industria aérea es “perezosa” al momento de buscar la promoción de destinos alternos para el viajero a los considerados importantes tradicionalmente.

“La prioridad es mejorar la distribución de los visitantes dentro de los destinos. Somos una industria que, sin querer sonar grosero, ha sido algo perezosa, porque tradicionalmente hemos promovido los mismos atractivos, los mismos destinos, los mismos paquetes, los mismos itinerarios, simplemente porque sabemos que eso genera ingresos”, comentó durante el webinar.

“Si estamos dispuestos a ir más allá y hacer una pequeña inversión —y realmente este es el deber de las DMOs (organización de gestión de destino), sus socios y, en general, los gobiernos—, debemos pensar en destinos secundarios, como destinos subnacionales o de nivel dos y tres. Si se hace cierto nivel de inversión, esto reduce el riesgo para las aerolíneas, y si trabajamos con ellas durante los primeros años para que estas rutas sean rentables, eventualmente el mercado se ajustará, y comenzaremos a ver que los viajeros también visitan estos destinos de nivel dos y tres”, concluyó.

Tags: aranceles

Noticias Relacionadas

Provocan aranceles caída del 25% en los volúmenes de carga aérea hacia EU

Provocan aranceles caída del 25% en los volúmenes de carga aérea hacia EU

13 agosto, 2025
Exenta Estados Unidos a Embraer de nuevos aranceles a exportaciones brasileñas

Exenta Estados Unidos a Embraer de nuevos aranceles a exportaciones brasileñas

1 agosto, 2025
Excluyen UE y EU a la aviación en nuevos aranceles del nuevo acuerdo comercial

Excluyen UE y EU a la aviación en nuevos aranceles del nuevo acuerdo comercial

29 julio, 2025
Prevén expertos incertidumbre en la aviación durante todo 2025

Prevén expertos incertidumbre en la aviación durante todo 2025

25 julio, 2025
Next Post
Aprueba Parlamento Europeo propuesta para llevar equipaje de mano gratis

Aprueba Parlamento Europeo propuesta para llevar equipaje de mano gratis

Refuerza Jin Air estrategia de seguridad con tecnología digital y capacitación especializada

Refuerza Jin Air estrategia de seguridad con tecnología digital y capacitación especializada

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados