La empresa RPA Security & Defense presentó, durante la edición pasada de la Feria Aeroespacial Mexicana 2025 (FAMEX), su propuesta de seguridad pública, protección civil y de catástrofes a través del uso de drones y el segmento de comunicaciones.
En entrevista con A21, Alejandro Alarcón, fundador de RPA Security & Defense, explicó que el nicho al que quieren llegar es el relacionado con la seguridad pública, protección civil en Estados, municipios y de la Federación.
Detalló que el servicio que ofrece la compañía es seguridad perimetral vigilado por drones, los cuales cuentan con Inteligencia Artificial (IA) para detectar personas o vehículos que se acercan a las instalaciones.
Puntualizó que el paquete que ofrecen incluye la capacitación para pilotos de drones; sin embargo, la emisión de licencias corresponde a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que lleva a cabo los procesos de evaluación, incluyendo tanto el examen médico como la prueba práctica, para autorizar a los operadores de drones en tierra.
Asimismo, señaló que la solución incluye tanto los drones como las capacitaciones necesarias, abarcando el análisis de información en inteligencia aérea y las operaciones tácticas con drones. También contempla el segmento de comunicación, que integra antenas de Internet satelital en ambos puntos: donde opera el dron y en el centro de monitoreo, con el objetivo de garantizar la transmisión en tiempo real de la información captada por el equipo.
Así como el centro de monitoreo, el sotfware con los analíticos correspondientes de rostros y placas de automóviles; así como otras funciones que se le puedan agregar, dijo.Alarcón precisó que el uso de drones les permite tener una capacidad para la evaluación de la infraestructura con un alto grado de precisión.
Si bien en México aún no se cuenta con un dron completamente desarrollado a nivel nacional, existen pequeños fabricantes que están trabajando en ello, aunque todavía no han llegado al mercado. Por ello, la mayoría de los drones utilizados en el país son importados, principalmente desde China.
“Creo que uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en los próximos años será el de los drones. Muchas de las tareas que hoy realizan las personas serán sustituidas de forma paulatina por estas tecnologías”, afirmó.
“Ya existen drones acuáticos, drones para limpieza de edificios, para extinción de incendios, fumigaciones, inspección de la calidad y salud de las plantas, seguridad pública —equipados incluso con cámaras térmicas—, protección civil y búsqueda de personas desaparecidas. La gama es ya muy amplia y es, sin duda, uno de los sectores que más crecerá en el país”, aseveró.
El fundador de RPA Security & Defense explicó que la innovación tecnológica siempre ha sustituido al ser humano, pero no al 100%, debido a que habrá nuevas tareas que al final requieran la aplicación humana.
Aclaró que el uso de drones en ciertas actividades ha permitido el salvaguardar la integridad y vida de las personas, como es el caso de combate y rescate de incendios, combate al crimen, entre otras. “Nuestro principal objetivo es ofrecerle a la seguridad pública un sistema, un equipo, que proteja la vida de los integrantes”, dijo.
El también piloto aviador de profesión indicó que actualmente tienen proyectos abiertos con 7 estados del país; además de estar bajo la Norma Oficial (NOM) 107 de la AFAC, que regula a los drones en el país.