En los últimos 15 años, el sector aeroespacial ha experimentado un notable crecimiento y se ha consolidado como proveedor en una industria de excelencia y alta calidad, afirmó Sergio Pérez Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).
En entrevista con A21, el dirigente empresarial destacó que en el país se ha demostrado tener calidad en todas las partes que se fabrican para las aeronaves.
“Curiosamente en México no se había tomado en consideración al sector aeronáutico, cuando se empezó a desarrollar se hicieron grandes inversiones; se está difundiendo la importancia que tiene”, dijo.
El presidente ejecutivo destacó que, en el país, así como se hacen automóviles, ya se pueden hacer aviones, pero las circunstancias que se presentan aquí están relacionadas con la fabricación de partes para el sector aeronáutico.
Puntualizó que en México se tiene conocimiento de los sectores automotriz y aeronáutico, por lo que de darse alguna estrategia, el país tendría la oportunidad de incentivar la construcción de sus propios vehículos, ya sean coches o aviones; aunque ya hay algunos ejemplos de aviones que se han diseñado en el país.
Pérez Contreras reconoció que, si bien los proyectos de fabricación de aviones y automóviles en México aún están en etapas tempranas, el país se ha consolidado como un proveedor estratégico para ambas industrias.
Este posicionamiento, subrayó, ha favorecido la llegada de inversiones, ya que México ofrece mano de obra calificada, lo que fortalece las condiciones para atraer y consolidar capital en estos sectores.
Recientemente, una delegación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) visitó México, lo que dio lugar a la firma de un convenio entre ambas naciones a través del COMCE. Dado el alto nivel de desarrollo tecnológico del sector aeronáutico emiratí y el papel de México como proveedor clave para Estados Unidos, se abre la posibilidad de establecer coinversiones bilaterales en este ámbito.Mencionó que los EAU le apuestan al desarrollo de drones autónomos, ya que ellos buscan fomentar este tipo de aeronaves para taxis aéreos.
De acuerdo con estimaciones de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), para este año se espera un crecimiento de 10% en el sector aeronáutico.
Actualmente el valor del mercado de la industria aeroespacial en el país asciende entre 10 mil 700 o 10 mil 900 millones de dólares de exportaciones, cifra que corresponde a estimaciones, debido a que aún no cuentan con los datos de 2024, de acuerdo con la FEMIA.