
Las aerolíneas Aeroméxico y Volaris reportaron resultados mixtos en el tráfico de pasajeros acumulados al mes de septiembre; en tanto, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) registró un buen crecimiento.
En sus reportes enviados por separado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) -excepto el de Aeroméxico-, la aerolínea encabezada por Andrés Conesa, entre enero y septiembre de este año registró una baja de 3.5% respecto al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con lo publicado en su página, Aeroméxico reportó un tráfico de pasajeros de 19 millones 091 pasajeros en los primeros nueve meses del año pasado, mientras que, en igual periodo, pero de este año, la cifra fue de 18 millones 419 mil, lo que implicó esa baja de 3.5%.
Grupo Aeroméxico informó que tan solo en septiembre de este año transportó un millón 892 mil pasajeros, cifra 4.8% menor año contra año. En el mercado internacional los pasajeros transportados aumentaron 2.2%, mientras que en el mercado doméstico disminuyeron 7.8%, ambas cifras comparadas con septiembre de 2024.
Indicó que la oferta total de Grupo Aeroméxico, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASKs), disminuyó 2.0% en comparación con septiembre de 2024. La capacidad en el mercado internacional aumentó 1.5%, mientras que en el mercado doméstico disminuyó 9.2%.
La demanda de Grupo Aeroméxico, medida en pasajeros-kilómetro (RPKs), disminuyó 2.6% año contra año; la demanda en el mercado internacional aumentó 0.1%, mientras que la demanda en el mercado doméstico se redujo 8.4%.
Mientras que el factor de ocupación se ubicó en 87.0%, 0.5 puntos porcentuales (p.p.) por debajo de 2024; el factor de ocupación en el mercado internacional disminuyó 1.1 p.p., mientras que en el mercado doméstico aumentó 0.8 p.p.
Volaris, una estrecha coordinación con disponibilidad de motores
En tanto, la aerolínea de bajo costo, capitaneada por Enrique Beltranena, informó que en los primeros nueve meses del año, se tuvo un tráfico de pasajeros de 22 millones 804 mil que comparados con los 21 millones 625 mil de igual periodo del año pasado, significó un aumento de 5.5%.
“En septiembre, Volaris mantuvo una red estable y equilibrada, gestionando proactivamente el retraso en la entrega de dos aeronaves A321neo y manteniendo una estrecha coordinación en torno a la disponibilidad de motores.
“La demanda doméstica se mantuvo constante en un entorno de oferta balanceada, mientras que el tráfico internacional mostró resiliencia, con las curvas de reserva reflejando señales alentadoras de recuperación del segmento VFR en el mercado transfronterizo.
“En general, el desempeño trimestral de tráfico estuvo en línea con nuestros planes, y mantenemos una visión cautelosamente optimista respecto a la mejora gradual de las condiciones de mercado hacia el cierre del año”, externó el presidente Ejecutivo y director Beltranena.
Para Grupo Financiero Monex, en septiembre, Volaris presentó un crecimiento en el tráfico total de pasajeros de 2.4% vs septiembre 2024, lo anterior, fue el resultado de un incremento en el segmento nacional de 2.8%, así como un avance en el tráfico internacional de 1.2%.
“Como lo hemos comentado en ocasiones previas, para este año se esperan bases comparables más normalizadas que contemplan un ajuste en términos de capacidad, derivado de la inspección-mantenimiento preventivo de sus aeronaves con motor GTF”, expresó el análisis de Monex.
OMA, con un buen reporte
Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), dirigido por Ricardo Dueñas Espriu, informó que de enero a septiembre de este año registró un avance de 9.3% en el tráfico de pasajeros con relación a igual periodo de 2024.
De acuerdo con lo publicado, en los primeros nueve meses del año, su tráfico de pasajeros ascendió a 21 millones 208 mil 396 de personas mientras que, en igual periodo, pero de 2024, la cifra fue de 19 millones 397 mil 541.
Para Valmex Casa de Bolsa, durante el mes de septiembre, OMA transportó alrededor de 2.3 millones de pasajeros, lo que implica un incremento interanual de 8.8%, lo que representó un reporte positivo para la emisora, ya que, se mantiene la dinámica positiva observada desde noviembre de 2024.
En detalle, el tráfico nacional aumentó 8.6% en comparación con el mismo período de 2024, mientras que el tráfico internacional presentó un crecimiento interanual de 9.7%.
“De manera más puntual, continuamos observando estabilidad en el ritmo de crecimiento en las operaciones nacionales, con ligeros signos de mejora. Lo anterior se explica por las operaciones del aeropuerto de Monterrey, el más importante de OMA, ya que desde diciembre de 2024 se observan crecimientos de doble dígito en las operaciones nacionales.
“Además, es importante señalar que, con datos al mes de julio, la segunda ruta más importante en tráfico nacional en México es la ruta de Monterrey a México; mientras que, la ruta de Monterrey a Guadalajara avanza de forma consistente al presentar un crecimiento de 13.2% en el tráfico de pasajeros. En lo que respecta al tráfico internacional la tendencia positiva se mantiene con ligeros signos de una normalización en las variaciones interanuales.
“Lo anterior, a nuestro parecer obedece a la estrategia de las aerolíneas de enfocarse en el tráfico internacional con el objetivo de mitigar el impacto por el proceso de revisión de los motores de Pratt & Whitney, por lo que, las bases comparables son más desafiantes de superar”, detalló el análisis de Valmex Casa de Bolsa.







