• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Destaca SICT prioridades para la aviación en México durante 2025-2030

El plan federal incluye acciones para modernizar aeropuertos y fortalecer el suministro de combustibles; proyecta 2 centros logísticos de mezcla y almacenamiento de SAF

Redaccion A21 by Redaccion A21
11 septiembre, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó el Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030 (PSICyT), en el cual establece una estrategia integral para consolidar un sistema de transporte aéreo seguro, eficiente, competitivo y sostenible, con énfasis en la conectividad regional y la sostenibilidad ambiental.

El titular de la dependencia, Jesús Antonio Esteva Medina, señaló que la aviación es un eje clave para la movilidad, la cohesión territorial y el desarrollo económico del país. Por ello, el programa propone inversiones estratégicas en infraestructura, nuevas políticas en materia de combustibles sostenibles y una reestructuración de las capacidades operativas del espacio aéreo nacional.

Según el documento, en 2024 el transporte aéreo nacional registró 2 millones 300 mil 368 operaciones atendidas por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), lo que representó una disminución de 0.49% respecto al año anterior.

De acuerdo con cifras del INEGI, el sector movilizó ese mismo año 1.3 millones de toneladas de mercancías y casi 120 millones de pasajeros, aportando 4% al PIB del transporte y generando alrededor de 63 mil empleos directos.

El programa estima que hacia 2030 la tasa de crecimiento de operaciones aéreas alcance 2.30% anual, con base en el promedio observado entre 2018 y 2024, sustentado en factores económicos, proyecciones turísticas y la expansión del Sistema Aeroportuario Mexicano. No obstante, advierte la existencia de desequilibrios regionales, ya que la mayor parte de la inversión se concentra en aeropuertos concesionados y rentables: solo cinco terminales concentran el 64% del mercado nacional de pasajeros.

Entre los proyectos prioritarios destacan la ampliación de la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, la remodelación de las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y la construcción de nuevas instalaciones en Guadalajara, San José del Cabo, Tepic y Puerto Escondido.

Asimismo, se plantea la rehabilitación del Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil y la modernización de la infraestructura tecnológica utilizada por SENEAM para la gestión del tránsito aéreo.

Otro de los ejes centrales es el impulso a los combustibles sostenibles de aviación (SAF). Aunque México aún carece de una estrategia nacional consolidada en la materia, el programa reconoce su alto potencial de producción a partir de residuos agrícolas, forestales y cultivos energéticos.

La SICT advirtió que el riesgo de no contar con bioturbosina baja en carbono entre 2027 y 2030 es que las aerolíneas con operaciones internacionales enfrenten pagos de compensaciones, restricciones operativas o dependencia de importaciones.

Para facilitar su incorporación, se proyecta la construcción de dos centros logísticos de mezcla y almacenamiento de SAF, uno en la Ciudad de México y otro en Cancún; además de mejoras en las instalaciones de almacenamiento de turbosina en Oaxaca, Querétaro, Ciudad Juárez y el Bajío. También se prevé la sustitución del turbosinoducto del AICM y la apertura de nuevas estaciones de servicio en aeropuertos turísticos del Pacífico.

El PSICyT 2025-2030 estructura este objetivo en dos estrategias principales. La primera busca ampliar y modernizar la infraestructura aeroportuaria, fortalecer los servicios de tránsito aéreo mediante nuevas tecnologías de comunicaciones, navegación y meteorología, mejorar el suministro de combustibles y digitalizar la información aeronáutica crítica.

La segunda propone actualizar el marco normativo y jurídico del transporte aéreo para fomentar una industria nacional competitiva, equitativa e inclusiva. En este ámbito, se incluye el fortalecimiento de los procesos de investigación de accidentes e incidentes graves, la firma de convenios interinstitucionales para mejorar la coordinación en búsqueda y rescate, y la revisión de la normativa nacional con base en estándares y prácticas recomendadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Finalmente, el programa advierte sobre la alta concentración del tráfico aéreo en pocos aeropuertos y la falta de conectividad en regiones marginadas. Como respuesta, propone reorganizar la red aeroportuaria para aprovechar aeródromos subutilizados y fomentar rutas regionales, con el fin de garantizar que el transporte aéreo no sea únicamente un servicio comercial, sino también un derecho social vinculado al libre tránsito y la movilidad.

Con estas acciones, el Gobierno de México busca transformar la aviación en una palanca de desarrollo económico, cohesión territorial y transición energética, sentando las bases de un sistema aeroportuario más justo, resiliente y comprometido con la sostenibilidad global.

Tags: SICT

Noticias Relacionadas

Desmiente SICT autorización de operación de taxis de aplicación en aeropuertos

Desmiente SICT autorización de operación de taxis de aplicación en aeropuertos

11 noviembre, 2025
Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

15 octubre, 2025
Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

2 octubre, 2025
Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

1 octubre, 2025
Next Post
Inaugura Boeing centro de ingeniería en Florida para tecnología avanzada

Inaugura Boeing centro de ingeniería en Florida para tecnología avanzada

Obtiene Pratt & Whitney contrato de mantenimiento para motores TF33 de la OTAN

Obtiene Pratt & Whitney contrato de mantenimiento para motores TF33 de la OTAN

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mantiene Conviasa su vuelo AIFA-Caracas pese a advertencia de la FAA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados