• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Anticipa académico presión de EU en T-MEC con tema aéreo

El país vecino implementa una agenda de política pública para fortalecer su seguridad nacional

Redaccion A21 by Redaccion A21
19 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

México enfrentará una renegociación clave del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en la que EU busca incorporar el tema de la seguridad nacional. Esto implicaría que el Gobierno estadounidense plantee nuevas exigencias en materia de seguridad aérea y de defensa, lo que obliga a México a definir con claridad su postura al respecto.

Así lo advirtió José María Ramos García, profesor e investigador del Colegio de la Frontera Norte en Tijuana, Baja California, quien subrayó la importancia de discutir y proponer un proyecto de Política Aeronáutica dentro del Plan México. Dicha estrategia, dijo, debe contemplar aspectos laborales, de desarrollo económico, innovación, impacto social y seguridad.

Durante su participación en el panel “Uniendo rutas, el papel fundamental de los sindicatos en la aviación”, en el marco del foro “Diálogo social: realidades, retos y futuro del transporte aéreo en México”, el especialista en temas de relaciones México-Estados Unidos y seguridad nacional explicó que la administración de Donald Trump implementó dos normativas: la Ley de Emergencia Nacional y la Ley de declarar a los grupos delictivos como organizaciones criminales.

Estos dos temas, explicó, forman parte de la agenda transversal del Gobierno de Estados Unidos, por lo que las autoridades de ese país buscarán reforzarlos mediante mayores controles, restricciones y, sobre todo, nuevas exigencias tanto en seguridad aérea como en seguridad nacional.

En entrevista con medios al término del panel, el especialista explicó que el Gobierno de Estados Unidos está implementando toda una agenda de política pública para fortalecer su seguridad nacional y, obviamente, implica que el Estado mexicano fortaleza sus propios controles para evitar riesgos terroristas, y que grupos de la delincuencia organizada utilicen el transporte aéreo para tráfico de fentanilo.

Por ello, expresó, es necesario que el Estado mexicano haga una actualización y sobre todo fortalezca la cooperación, que sin bien se está haciendo, “viene una serie de presiones vinculadas con el T-MEC”.

Ramos García alertó de los riesgos que corre el país si no fortalece sus protocolos de seguridad aérea para evitar riesgos terroristas, pues podría haber cuestionamientos de Estados Unidos y podría disminuir el tráfico aéreo de empresas mexicanas, porque no está de acuerdo con la posición que se adoptó de no permitir el aviones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para impulsar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), esto debido a las afectaciones para las empresas estadounidenses.

El Gobierno mexicano no tenía este tema en el radar

El profesor e investigador del Colegio de la Frontera Norte en Tijuana expresó que el Gobierno mexicano no traía en el radar esta situación, ya que son iniciativas presentes de la administración actual estadounidense y el reto que tiene la autoridad mexicana es cómo fortalecer la cooperación y la coordinación.

“El tema de la seguridad nacional, vista desde Estados Unidos, es transversal y el Gobierno mexicano tiene que estar atento”, reiteró.

Indicó que seguramente el Gobierno de Estados Unidos va a pedir certezas para evitar el riesgo de su soberanía, lo que significa que apretará las tuercas para la próxima renegociación del T-MEC.

Tags: seguridad aérea

Noticias Relacionadas

Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

Fortalece OACI cooperación con Estados Unidos en seguridad aérea

21 agosto, 2025
Será Saltillo sede del 38º Seminario Internacional de Seguridad Aérea

Será Saltillo sede del 38º Seminario Internacional de Seguridad Aérea

20 agosto, 2025
Construyendo una Cultura de Seguridad Positiva en la Aviación y la Segunda enmienda del Anexo 19 de la OACI (Parte 2)

Construyendo una Cultura de Seguridad Positiva en la Aviación y la Segunda enmienda del Anexo 19 de la OACI (Parte 2)

22 agosto, 2025
Construyendo una Cultura de Seguridad Positiva en la Aviación y la Segunda enmienda del Anexo 19 de la OACI (Parte 1).

Construyendo una Cultura de Seguridad Positiva en la Aviación y la Segunda enmienda del Anexo 19 de la OACI (Parte 1).

22 agosto, 2025
Next Post
Preparan pilotos del Escuadrón 401 la participación de los F-5 en desfile del 16 de septiembre

Preparan pilotos del Escuadrón 401 la participación de los F-5 en desfile del 16 de septiembre

Mantiene CUPE paro de sobrecargos pese a orden de reanudar labores en Air Canada

Mantiene CUPE paro de sobrecargos pese a orden de reanudar labores en Air Canada

Más Leídas

  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncian sindicatos de Italia paros en septiembre con afectaciones operativas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados