
La aerolínea mexicana de vuelos chárter, Aeronaves TSM solicitó al Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos una prórroga temporal renovable de 30 días para cumplir la sanción que exige presentar con al menos 10 días de anticipación los avisos de vuelos chárter de carga con aeronaves grandes entre México y Estados Unidos.
La petición, presentada este 5 de agosto y firmada por Jeff Swain, gerente de operaciones en EU, responde a la orden que el DOT emitió el mes pasado y donde exige a las aerolíneas mexicanas presentar solicitudes de autorización para sus vuelos chárter con aeronaves grandes de pasajeros o carga desde y hacia su territorio.
Esta medida fue una de las que impuso el organismo a la aviación nacional luego de acusar que el Gobierno mexicano negó reposicionar a aviones estadounidenses de carga en vuelos sin ingresos (también conocidos como vuelos ferry) y realizar servicios con co-terminalización en nuestro país.
Esta situación, expresa el DOT en la “Order 2025-07-10”, fue una violación al acuerdo bilateral de 2015.
Aeronaves TSM argumentó en su misiva que, por la naturaleza de sus operaciones de carga bajo demanda, no puede ajustarse a la exigencia, ya que suele recibir solicitudes de vuelo con “apenas 2 a 4 horas de antelación”.
“El requisito de notificar con 10 días de anticipación, impuesto por la Orden 2025-07-10, hace imposible prestar estos servicios, dado que la carga sensible al tiempo suele requerir una respuesta inmediata”, explicó la operadora con sede en Saltillo en el documento al que tuvo acceso A21.
La empresa agregó que se reunió con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y que los problemas denunciados por el DOT a sus aerolíneas (negativa a reposicionar aviones de carga en vuelos sin ingresos y realizar servicios de co-terminalización) y que motivaron exigir a las empresas mexicanas presentar sus itinerarios para ser aprobados ya se corrigieron, por lo que solicita la exención como medida transitoria mientras el regulador de EU evalúa el cumplimiento por parte de la autoridad mexicana.
Como gesto de buena voluntad, Aeronaves TSM “se ofrece a abstenerse de operar tramos vacíos de posicionamiento no técnico dentro de Estados Unidos hasta que el DOT considere resuelta la situación y revoque la orden 2025-07-10”.
Hasta ayer la petición no había recibido una respuesta por parte del regulador de EU.
Las otras empresas de vuelo nacionales mencionadas en la orden del DOT que deberán presentar sus avisos con anticipación en vuelos chárter con aeronaves grandes son Aeroméxico, su filial Aeroméxico Connect, Viva, Aerus, Volaris, Magnicharters, TAR, Estafeta Carga, mas, Avianca Cargo México, Awesome Cargo y TUM.
Cumplen con presentar sus itinerarios
Entre las medidas que impuso el DOT a la aviación mexicana está que éstas deberían presentar sus itinerarios de todas las operaciones (de pasajeros o carga) hacia y desde Estados Unidos a más tardar el 29 de julio, lo que cumplieron las 10 empresas mencionadas en la orden 2025-7-11, aunque algunas un poco tarde.
Viva, Aerus, Volaris, Estafeta Carga y mas mandaron el requisito entre el 23 de julio y el último día para hacerlo, mientras que Aeroméxico, su filial Aeroméxico Connect, TAR, Avianca Cargo México y Awesome Cargo lo hicieron el 30 de julio, un día después del límite.
La información presentada por cada operadora debía contener el tipo de aeronave utilizada o a utilizar, la frecuencia y los días de operación de cada vuelo, el aeropuerto específico atendido en cada punto y la hora de llegada y salida en cada aeropuerto.







