• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Movilizan GAP, OMA y ASUR más de 78 millones de pasajeros de enero a julio

Tanto GAP como OMA reportan alzas en el tráfico de pasajeros; ASUR con disminución

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
7 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Durante los primeros siete meses del año, el tráfico de pasajeros en los tres grupos aeroportuarios, del Sureste, del Pacífico y Centro Norte (ASUR, GAP y OMA) registraron un aumento de 2.93%, respecto al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con sus reportes, enviados por separado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), entre los tres grupos aeroportuarios tuvieron un tráfico de pasajeros, entre enero y julio de este año, de 78 millones 896 mil 670.

Cifra que, comparada con los 76 millones 646 mil 102 pasajeros registrados en el mismo periodo, pero del año pasado, significa este aumento de 2.93%.

De las tres empresas que cotizan en la BMV, solo ASUR reportó disminución en el tráfico de pasajeros, de 2.6%; mientras que GAP y OMA reportaron aumentos de 4.0% y 9.7%, respectivamente.

GAP, el que más pasajeros mueve

Para GAP, encabezada por Raúl Revuelta Musalem y que administra 12 aeropuertos en el país y dos en el extranjero, siendo su hub el aeropuerto de Guadalajara, reportó un tráfico de pasajeros de 37 millones 984 mil 700 en los primeros siete meses del año.

Esta cifra, comparada con los 36 millones 527 mil 400 de igual periodo, pero del año pasado, implica un alza de 4.0%.

Valmex Casa de Bolsa comentó que, durante el mes de julio, GAP transportó alrededor de 5.8 millones de pasajeros, logrando una variación interanual positiva de 3.1%, “lo que a nuestro parecer representa un dato positivo para el grupo aeroportuario; a detalle, el tráfico nacional logró aumentar 4.0% en comparación al mismo período de 2024, mientras que el tráfico internacional presentó una variación interanual de 1.9%”.

Mencionó, a través de un análisis que, de manera más detenida, se observó un crecimiento de 1.82% en las operaciones del grupo aeroportuario en México, impulsado mayormente por el tráfico nacional, el cual registró una variación interanual positiva de 3.96%, logrando mitigar la dinámica negativa en las operaciones internacionales, las cuales presentaron una contracción de 1.91% en comparación al mismo período de 2024.

“La dinámica de crecimiento en México, a nuestro parecer, obedece a 2 factores principales: el primero es una mejor operación por parte de las aerolíneas, ya que las 2 con mayor participación de mercado dentro de los aeropuertos de GAP han presentado crecimientos en sus tráficos de pasajeros; Volaris en los primeros 6 meses de 2025 registra un crecimiento de 6.7% en sus operaciones; mientras que Viva en el mismo período de tiempo reporta un aumento en su tráfico de 10.8%.

“No obstante, el comportamiento hacia adelante podría ser desafiante, debido a que se observa una reducción en la capacidad por parte de algunas aerolíneas. En el mismo sentido, las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos podrían presionar las operaciones internacionales de la emisora”, precisó el análisis de Valmex Casa de Bolsa.

Añadió que lo anterior podría ser contrarrestado por una mejora en la confianza del consumidor en México, la cual, de acuerdo con el INEGI, aumentó 0.4 puntos en julio de 2025, respecto al mes previo, por lo que, de continuar con las mejoras, se esperaría que los mexicanos comiencen a viajar más.

Precisó que, en términos de variaciones, es importante señalar que la segunda mitad de 2024 fue donde se observó el pico más elevado de aeronaves en tierra debido al proceso de Pratt & Whitney, por lo que las bases comparables son más fáciles de superar.

OMA, moviliza más de 16 millones de pasajeros

Por su parte, OMA, encabezada por Ricardo Dueñas Espriú, que opera 13 aeropuertos, con su hub en Monterrey, tuvo un tráfico de pasajeros de 16 millones 332 mil 363, en los primeros siete meses del año, que comparados con los 14 millones 883 mil 052 del mismo periodo del año, implican un alza de 9.7%.

Valmex Casa de Bolsa, a través de un análisis financiero, explicó que, durante el mes de julio, OMA transportó alrededor de 2.7 millones de pasajeros, lo que representó un incremento interanual de 7.1%, logrando así su noveno mes consecutivo con crecimiento.

En detalle, añadió, el tráfico nacional logró aumentar 6.4% en comparación con el mismo período de 2024, mientras que el tráfico internacional presentó una re-aceleración en su ritmo de crecimiento tras registrar una variación interanual de 11.9% (vs. junio 2025: 10.5%), concretando el quinto mes consecutivo en que las operaciones internacionales crecen a un ritmo de doble dígito.

De manera más detenida, las operaciones nacionales registraron su noveno mes consecutivo con crecimientos, no obstante, se observó una desaceleración; lo anterior, según nuestro análisis, podría obedecer a las decisiones de las aerolíneas de reducir la capacidad debido a una demanda más baja. “Es importante señalar que el principal catalizador de las operaciones nacionales es el Aeropuerto de Monterrey, el cual reportó un crecimiento de 15.4%; mientras que, las rutas más relevantes en las operaciones nacionales son hacia el AICM, AIFA, Toluca y Guanajuato.

“Si excluimos el aeropuerto de Monterrey, las operaciones nacionales de OMA hubieran presentado una contracción de 2.82%. En el panorama internacional, la dinámica se mantiene positiva. A mayor detalle, el principal impulsor es el aeropuerto de Monterrey, el cual logró aumentar sus operaciones cerca de 9.4%, impulsado principalmente por las rutas con destino a Los Ángeles, Miami, Chicago, San Francisco y Denver”, explicó.

Tags: Grupo Aeroportuariotráfico de pasajeros

Noticias Relacionadas

Reporta AICM baja de 2.9% en tráfico de pasajeros a julio del 2025

Reporta AICM baja de 2.9% en tráfico de pasajeros a julio del 2025

28 agosto, 2025
Tiene México poco crecimiento de tráfico de pasajeros durante junio: ALTA

Tiene México poco crecimiento de tráfico de pasajeros durante junio: ALTA

11 agosto, 2025
Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

Presentan Aeroméxico y Volaris resultados mixtos en tráfico de pasajeros

10 julio, 2025
Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

7 julio, 2025
Next Post
Amplía IATA acceso a datos de emisiones de CO2 mediante nueva alianza

Amplía IATA acceso a datos de emisiones de CO2 mediante nueva alianza

Ofrece Embraer conectividad Starlink para clientes de jets ejecutivos

Ofrece Embraer conectividad Starlink para clientes de jets ejecutivos

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Califican Aeroméxico y Delta como oportunista e hipócrita la postura de American Airlines

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Defiende director de Mexicana tarifas más baratas, pero boletos resultan más caros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados