Durante los primeros siete meses del año, el tráfico de pasajeros en los tres grupos aeroportuarios, del Sureste, del Pacífico y Centro Norte (ASUR, GAP y OMA) registraron un aumento de 2.93%, respecto al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con sus reportes, enviados por separado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), entre los tres grupos aeroportuarios tuvieron un tráfico de pasajeros, entre enero y julio de este año, de 78 millones 896 mil 670.
Cifra que, comparada con los 76 millones 646 mil 102 pasajeros registrados en el mismo periodo, pero del año pasado, significa este aumento de 2.93%.
De las tres empresas que cotizan en la BMV, solo ASUR reportó disminución en el tráfico de pasajeros, de 2.6%; mientras que GAP y OMA reportaron aumentos de 4.0% y 9.7%, respectivamente.
GAP, el que más pasajeros mueve
Para GAP, encabezada por Raúl Revuelta Musalem y que administra 12 aeropuertos en el país y dos en el extranjero, siendo su hub el aeropuerto de Guadalajara, reportó un tráfico de pasajeros de 37 millones 984 mil 700 en los primeros siete meses del año.
Esta cifra, comparada con los 36 millones 527 mil 400 de igual periodo, pero del año pasado, implica un alza de 4.0%.
Valmex Casa de Bolsa comentó que, durante el mes de julio, GAP transportó alrededor de 5.8 millones de pasajeros, logrando una variación interanual positiva de 3.1%, “lo que a nuestro parecer representa un dato positivo para el grupo aeroportuario; a detalle, el tráfico nacional logró aumentar 4.0% en comparación al mismo período de 2024, mientras que el tráfico internacional presentó una variación interanual de 1.9%”.
Mencionó, a través de un análisis que, de manera más detenida, se observó un crecimiento de 1.82% en las operaciones del grupo aeroportuario en México, impulsado mayormente por el tráfico nacional, el cual registró una variación interanual positiva de 3.96%, logrando mitigar la dinámica negativa en las operaciones internacionales, las cuales presentaron una contracción de 1.91% en comparación al mismo período de 2024.
“La dinámica de crecimiento en México, a nuestro parecer, obedece a 2 factores principales: el primero es una mejor operación por parte de las aerolíneas, ya que las 2 con mayor participación de mercado dentro de los aeropuertos de GAP han presentado crecimientos en sus tráficos de pasajeros; Volaris en los primeros 6 meses de 2025 registra un crecimiento de 6.7% en sus operaciones; mientras que Viva en el mismo período de tiempo reporta un aumento en su tráfico de 10.8%.
“No obstante, el comportamiento hacia adelante podría ser desafiante, debido a que se observa una reducción en la capacidad por parte de algunas aerolíneas. En el mismo sentido, las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos podrían presionar las operaciones internacionales de la emisora”, precisó el análisis de Valmex Casa de Bolsa.
Añadió que lo anterior podría ser contrarrestado por una mejora en la confianza del consumidor en México, la cual, de acuerdo con el INEGI, aumentó 0.4 puntos en julio de 2025, respecto al mes previo, por lo que, de continuar con las mejoras, se esperaría que los mexicanos comiencen a viajar más.
Precisó que, en términos de variaciones, es importante señalar que la segunda mitad de 2024 fue donde se observó el pico más elevado de aeronaves en tierra debido al proceso de Pratt & Whitney, por lo que las bases comparables son más fáciles de superar.
OMA, moviliza más de 16 millones de pasajeros
Por su parte, OMA, encabezada por Ricardo Dueñas Espriú, que opera 13 aeropuertos, con su hub en Monterrey, tuvo un tráfico de pasajeros de 16 millones 332 mil 363, en los primeros siete meses del año, que comparados con los 14 millones 883 mil 052 del mismo periodo del año, implican un alza de 9.7%.
Valmex Casa de Bolsa, a través de un análisis financiero, explicó que, durante el mes de julio, OMA transportó alrededor de 2.7 millones de pasajeros, lo que representó un incremento interanual de 7.1%, logrando así su noveno mes consecutivo con crecimiento.
En detalle, añadió, el tráfico nacional logró aumentar 6.4% en comparación con el mismo período de 2024, mientras que el tráfico internacional presentó una re-aceleración en su ritmo de crecimiento tras registrar una variación interanual de 11.9% (vs. junio 2025: 10.5%), concretando el quinto mes consecutivo en que las operaciones internacionales crecen a un ritmo de doble dígito.
De manera más detenida, las operaciones nacionales registraron su noveno mes consecutivo con crecimientos, no obstante, se observó una desaceleración; lo anterior, según nuestro análisis, podría obedecer a las decisiones de las aerolíneas de reducir la capacidad debido a una demanda más baja. “Es importante señalar que el principal catalizador de las operaciones nacionales es el Aeropuerto de Monterrey, el cual reportó un crecimiento de 15.4%; mientras que, las rutas más relevantes en las operaciones nacionales son hacia el AICM, AIFA, Toluca y Guanajuato.
“Si excluimos el aeropuerto de Monterrey, las operaciones nacionales de OMA hubieran presentado una contracción de 2.82%. En el panorama internacional, la dinámica se mantiene positiva. A mayor detalle, el principal impulsor es el aeropuerto de Monterrey, el cual logró aumentar sus operaciones cerca de 9.4%, impulsado principalmente por las rutas con destino a Los Ángeles, Miami, Chicago, San Francisco y Denver”, explicó.