TEPIC, NAYARIT., 24 de julio.- Una de las inversiones importantes que se viene para el Aeropuerto Internacional de Tepic-Riviera Nayarit es aprovechar su infraestructura para desarrollar un polo de carga, aseguró José Miguel Bejos, presidente de Mota-Engil México.
En entrevista con medios, el empresario comentó que van a evaluar bien esta propuesta que les hizo el Gobierno estatal.
Este miércoles pasado, durante la presentación de los avances en la construcción de infraestructura de lo que será el nuevo edificio terminal de este aeropuerto, Bejos sostuvo que “están entusiasmados con el tema y seguirán invirtiendo”.
Precisó que de acuerdo a los proyectos del Gobierno Federal y estatal se busca desarrollar el área de carga y darle una vocación industrial en la parte aledaña al aeropuerto, aprovechando la infraestructura tanto carretera como aeroportuaria que se está haciendo.
Bejos comentó que el nuevo edificio terminal, el cual lleva 70% de avance, estará listo para finales de año y el equipamiento y tecnología les estará llegando por esas fechas, por lo que será hasta marzo próximo cuando entre en operaciones.
“Estamos utilizando el edificio terminal antiguo, que lo remodelamos y ampliamos y para marzo ya empieza esta parte operativa, para empezar a mudar las operaciones para acá -a la nueva terminal-“, puntualizó.
El actual edificio terminal, será utilizado para aviación civil, vuelos privados, y temas administrativos, una vez que se trasladen las operaciones a la nueva terminal, la cual será única.
De acuerdo con la información presentada en el evento, entre 2021 a 2025 en ese aeropuerto se han invertido 2 mil 733 millones de pesos, lo que suma un total de inversión de 4 mil 132 millones de pesos.
Indicó que se duplicó el área de procesamiento de pasajeros en la terminal actual de mil 320 metros cuadrados a 2 mil 800 metros cuadrados. Además se construyó una nueva pista de 3 mil 100 metros de longitud, con capacidad para recibir operaciones de carga y vuelos procedentes desde Canadá, Estados Unidos y eventualmente desde Europa.
También se construyó una nueva torre de control de 42 metros de altura y, cabe señalar, que el aeropuerto cuenta con el certificado de conformidad con el anexo 14 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
GATM con 2 aeropuertos
El presidente de Mota-Engil México señaló que el esquema de inversiones mixtas del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM) —integrado por Mota-Engil, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y Aeropuertos Mexicanos (AME)— ha permitido operar y desarrollar dos aeropuertos: el de Nayarit y el de Puerto Escondido.
Si bien dijo que el Gobierno no ha planteado hacer más aeropuertos -con el esquema de inversiones mixtas- están atentos si se abre una oportunidad.
Aclaró que las secretarías de la Defensa y Marina han asumido varios aeropuertos que tenía ASA, ahora “habrá que ver qué se va desarrollando y donde han posibilidades de crecimiento y sobre todo que el Gobierno tenga la intención de ponerlos en este esquema de inversión mixta”.
Bejos precisó que esta terminal tendrá una capacidad para 5 millones de pasajeros y en cinco años estará al tope, por lo que se tendrán que plantear las siguientes etapas, pues mencionó que de acuerdo con el Plan Maestro de Desarrollo (PMD) para los próximos 30 años, este aeropuerto debe tener una capacidad para 20 millones de pasajeros.