LATAM Airlines firmó un acuerdo de colaboración con la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) para promover el desarrollo del combustible de aviación sostenible (SAF) en Colombia mediante varias materias primas como la palma aceitera.
El medio Aviation Club Center informó que el convenio tiene una duración de cinco años y establece una agenda colaborativa que busca convertir el SAF en una realidad en el país.
Tanto LATAM como Fedepalma se comprometen a crear iniciativas que resalten el potencial de Colombia para producir SAF de manera sostenible, con trazabilidad y viabilidad económica, además, trabajarán en la participación de eventos especializados, espacios de formación para tomadores de decisiones y la creación de contenidos sobre dicho combustible.
María Lara, gerente de asuntos corporativos de LATAM Airlines Colombia, destacó la importancia de las alianzas estratégicas en la transición energética de la aviación.
“La transición energética de la aviación no puede hacerse sola. Requiere alianzas estratégicas, visión compartida y trabajo conjunto entre sectores. Esta alianza con Fedepalma reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de una industria SAF en Colombia, basada en ciencia, sostenibilidad y confianza”, expresó la directiva.
La producción de palma en Colombia está libre de deforestación en un 99%, genera más de 233,000 empleos formales y promueve el desarrollo social en las zonas rurales.
LATAM ha sido pionera en el uso de biocombustibles en América Latina, pues desde 2013 la aerolínea ha operado vuelos comerciales con biocombustibles en Colombia y más recientemente, realizó vuelos utilizando SAF en colaboración con Ecopetrol y clientes de carga.
La operadora también ha impulsado el desarrollo de la hoja de ruta del SAF en Colombia y en América Latina.