• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Movilizan ASUR, OMA y GAP más de 66.7 millones de pasajeros en primer semestre

ASUR reporta baja de 3.4% y OMA alza de 10.3% en este periodo.

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
8 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Durante el primer semestre del año, entre los tres grupos aeroportuarios privados del país, del Centro Norte (OMA), Sureste (ASUR) y del Pacífico (GAP), registraron un tráfico de pasajeros de más de 66.7 millones de usuarios, lo que significó un crecimiento de 2.81% respecto a enero-junio de 2024.

De acuerdo con sus reportes enviados por separado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), OMA registró 13 millones 628 mil 539 pasajeros en estos primeros seis meses; mientras que ASUR reportó 20 millones 961 mil 666 pasajeros.

Como lo dio a conocer A21, GAP había reportado, en el primer semestre del año, 32 millones 148 mil 700 pasajeros; por lo que en conjunto sumaron 66 millones 738 mil 905 viajeros transportados.

Comparados con los 64 millones 913 mil 311 pasajeros que registraron el primer semestre del año pasado, la cifra implica un aumento de 2.81%.

ASUR, retrocede en tráfico de pasajeros

En los seis primeros meses del año, ASUR, dirigida por Adolfo Castro Rivas, reportó una disminución de 3.4% en el tráfico de pasajeros, respecto a igual periodo, pero de 2024.

En su reporte, este grupo aeroportuario precisó que, de enero a junio de este año, el tráfico de pasajeros ascendió a 20 millones 961 mil 666 que comparados con los 21 millones 690 mil 050 de igual periodo, pero de 2024, implican esta reducción.

Tan solo en el mes de junio, en los 9 aeropuertos que administra ASUR, el tráfico de pasajeros fue de 3 millones 263 mil 212 que comparados con los 3 millones 357 mil 243 de igual mes de 2024, implican una reducción de 2.8%.

Para Grupo Financiero Monex, este decremento es atribuible a la incorporación al mercado aéreo del complejo de Tulum, lo que ha generado cierto reacomodo en cuanto a la participación de mercado en la región, afectando a complejos como Cancún y Cozumel.

En México, se mantienen las afectaciones por la disminución en términos de capacidad por parte de las aerolíneas mexicanas y mayor competencia en la región (débil desempeño en el complejo de Cancún y Cozumel), precisó Monex.

“Consideramos que el desempeño del tráfico de ASUR durante el sexto mes del año fue mixto, ya que por un lado refleja un entorno turístico resiliente en Colombia, sin embargo, se mantienen retos en México y Puerto Rico, particularmente en el complejo de Cancún, el cual reconocerá cierta pérdida de mercado por las operaciones en el complejo de Tulum.

“Hacia el 2025, estimamos que la emisora presente un crecimiento orgánico, así como ciertas mejoras operativas en los complejos internacionales”, expresó Monex en su análisis.

En los primeros seis meses del año, el Aeropuerto Internacional de Cancún movió a 15 millones 482 mil 453 pasajeros, pero comparado con igual periodo de 2024, cuando se transportaron 16 millones 238 mil 550, implican una baja de 4.7% en el tráfico de pasajeros.

OMA con crecimiento

En tanto, OMA, encabezada por Ricardo Dueñas Espriú, en el primer semestre del año reportó un crecimiento de 10.3%, al pasar de enero a junio de 2024 de 12 millones 359 mil 061 pasajeros a 13 millones 628 mil 539 en este semestre de 2025.

De acuerdo con su reporte enviado a la BMV, tan solo en el mes de junio, los 13 aeropuertos que conforman a OMA movilizaron a 2 millones 352 mil 832, mientras que entre enero y junio de 2024, la cifra fue de 2 millones 167 mil 762, lo que significó un incremento de 8.5%.

En ese sentido, Valores Mexicanos (Valmex) Casa de Bolsa expresó que, durante el mes de junio, OMA transportó alrededor de 2.4 millones de pasajeros, representando un crecimiento interanual de 8.5%; logrando así su octavo mes consecutivo con crecimientos.

En detalle, el tráfico nacional logró aumentar 8.2% en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que el tráfico internacional presentó una variación interanual de 10.5%.

De acuerdo con su análisis, Valmex Casa de Bolsa mencionó que se observó un deterioro en las operaciones de Acapulco, con una caída interanual en tráfico total de 13.6%. Lo anterior debido a que el jueves 19 de junio, el huracán Erick tocó tierra, afectando principalmente la zona sur del país, en específico, regiones como Oaxaca y Guerrero.

De manera más detenida, añadió, el principal catalizador fue el aeropuerto de Monterrey, el cual logró crecer 20.6%; lo anterior, al parecer, obedeció a una mejor operación por parte de las aerolíneas, ya que, de acuerdo con la emisora, las tres principales aerolíneas: Viva, Volaris y Grupo Aeroméxico, han estado reportando mejoras en sus operaciones nacionales, exceptuando a Grupo Aeroméxico.

De acuerdo con datos de OMA, el Aeropuerto Internacional de Monterrey es el que más tráfico de pasajeros reportó en el primer semestre del año, con 7 millones 290 mil 381, que comparados con los 6 millones 082 mil 657 de igual periodo, pero de 2024, implicó un aumento de 19.9%.

Valmex Casa de Bolsa destacó que algunos medios han informado que la administración de OMA ha logrado un acuerdo con el gobierno de Sinaloa, para reactivar los vuelos de Aeroméxico desde la Ciudad de México a Culiacán.

“Lo que, a nuestro criterio, podría ayudar tanto las operaciones de OMA como las de Grupo Aeroméxico. Sin embargo, no anticipamos una mejora sustancial, ya que el aeropuerto de Culiacán durante 2025 ha representado aproximadamente 7.9% de las operaciones totales de OMA, mientras que, en lo referente a las operaciones nacionales, representa cerca del 8.0%”, precisó.

Tags: ASURGrupo Aeroportuario del Pacífico

Noticias Relacionadas

Buscan convencer de las ventajas de aeropuertos regionales

Buscan convencer de las ventajas de aeropuertos regionales

11 julio, 2025
Busca GAP hacerse de 25 aeropuertos en Brasil y uno más en Turcas y Caicos

Busca GAP hacerse de 25 aeropuertos en Brasil y uno más en Turcas y Caicos

9 julio, 2025
Lucha Aeropuerto de Mérida por recuperar espacios en terminal de carga

Lucha Aeropuerto de Mérida por recuperar espacios en terminal de carga

7 julio, 2025
Reporta GAP incremento de 4.9% en tráfico de pasajeros

Reporta GAP incremento de 4.9% en tráfico de pasajeros

9 junio, 2025
Next Post
AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

Preselecciona ESA a 5 empresas para liderar el European Launcher Challenge

Preselecciona ESA a 5 empresas para liderar el European Launcher Challenge

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados