La compra de Estafeta, por parte de la empresa estadounidense de paquetería y logística, UPS, avanza de acuerdo con los procesos correspondientes ante las autoridades reguladoras encargadas, afirmó la compañía americana a través de un comunicado.
Como se recordará, en la sesión del 8 de mayo pasado, el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) autorizó la adquisición de la empresa mexicana Estafeta por parte de UPS.
Ante este panorama, la postura de la compañía estadounidense fue clara: “En UPS siempre estamos evaluando acciones que tengan sentido para nuestro negocio, con el fin de servir y mejorar la atención que brindamos a nuestros clientes en todo el mundo.El proceso con Estafeta avanza conforme a los procedimientos establecidos por las autoridades reguladoras correspondientes. Por ahora, no hay más información sobre el tema, pero con gusto haremos la respectiva actualización cuando el caso lo requiera”, puntualizó la empresa.En julio del año pasado, UPS informó a través de un comunicado dirigido al público inversionista de la Bolsa de Nueva York (NYSE) su intención de concretar esta adquisición, la cual estaba prevista para finales de ese mismo año.UPS detalló que esta operación estaba sujeta a las condiciones de cierre habituales y a las aprobaciones regulatorias y, en el caso de México, que la COFECE diera su visto bueno.Y, de acuerdo con la Comisión, se dio un fallo favorable, aprobando esta operación por lo que la resolución pública está en proceso y se espera que más adelante se den más detalles.
Por su parte, Estafeta es una empresa 100% mexicana, cuyo modelo de operación se basa en la sostenibilidad ambiental, social y financiera. La compañía cuenta con una flota aérea de seis B737-400, así como con 7 mil 500 vehículos terrestres.
Logística para el sector aeroespacial
Por otra parte, UPS destacó que la industria aeroespacial vive un crecimiento acelerado a nivel global, impulsado por la tecnología, la apertura de nuevos mercados y la creciente demanda de movilidad.
Ante ello, esta empresa precisó que usa tecnología, experiencia y una red global de 200 países para conectar fabricantes, talleres y clientes para entregas rápidas de México, Estados Unidos y Canadá para pallets, hazmat y refacciones urgentes con servicios terrestres, aéreos y aduanales.