
Baja California, uno de los Estados que componen el Pabellón de México en el Paris Air Show, ha enfocado su participación en el evento a fortalecer la atracción de inversiones, consolidar alianzas estratégicas y proyectar el talento regional ante los principales actores del sector a nivel global.
Hasta el momento, la delegación ha realizado reuniones con empresas que ya operan en la entidad como RTX (Collins Aerospace), Safran y Regal Rexnord; con quienes se abordaron temas como retención de inversión, planes de expansión, desarrollo de talento, incentivos estatales, fortalecimiento de la cadena de suministro y colaboración con el clúster local.
El secretario de Economía e Innovación del Estado, Kurt Honold Morales, encabeza la comitiva y reuniones, en las cuales también han participado Adriana Eguía, presidenta de DEITAC; Mario Peregrina, presidente de Ensenada EDC; Salvador Maese, presidente de INDEX Mexicali; Iván Villanueva, director de Mexicali EDC; Filedgar Montoya, CEO de Grupo PIMSA, y el subsecretario de Gestión de Inversión, Rodolfo Andrade Pelayo.
Otros actores que también viajaron a la exhibición aeronáutica en Francia son los rectores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Luis Enrique Palafox; de CETYS Universidad, Fernando León, y del Grupo Educativo 16 de Septiembre, Andrés Ruelas.
También están representantes de los organismos de promoción económica de Mexicali, Tijuana y Ensenada, del sector empresarial y académico, y del Clúster Espacial y Aeronáutico de Baja California, presidido por Sergio Pérez Torreslara.
“Estamos aquí para reafirmar el liderazgo de Baja California como epicentro aeroespacial del país y mostrar al mundo la capacidad de nuestra gente, la calidad de nuestra industria y la visión de futuro que tenemos como región binacional”, expresó Honold Morales.
En el Paris Air Show la comitiva participó en la ceremonia de apertura del Pabellón de México, coordinado por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y donde se destacó el papel de Baja California como motor de la industria en el país, pues concentrar el 21% de las empresas aeroespaciales nacionales, con más de 40 mil empleos especializados y una red de más de 300 proveedores.
Los integrantes de Baja California también tuvieron diálogos con representantes de otros Estados presentes como Querétaro, Yucatán, Oaxaca y Chihuahua; con quienes busca generar sinergias regionales que impulsen la proyección de México como potencia aeroespacial global.







