• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Exige ACI Europa replantear políticas para recuperar conectividad aérea

Pese a la recuperación total de pasajeros, la red de rutas aéreas en el continente sigue 9% por debajo de los niveles de 2019, reflejando desafíos estructurales y geopolíticos.

Redaccion A21 by Redaccion A21
19 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El Consejo Internacional de Aeropuertos para Europa (ACI Europa) publicó su Informe de Conectividad de la Industria Aeroportuaria 2025, destacando que Europa aún no se recupera totalmente tras la pandemia, pese al repunte de pasajeros.

Publicado previo al 35 Congreso Anual y Asamblea General de ACI Europa, el informe utiliza los índices de conectividad desarrollados por SEO Amsterdam Economics, la herramienta más completa para medir y clasificar la conectividad aeroportuaria.

El informe revela que, a pesar de un incremento del 7% en la conectividad aérea (directa e indirecta) respecto al año anterior, esta aún se mantiene un 9% por debajo de los niveles previos a la pandemia (2019).

Esto contrasta marcadamente con los volúmenes de pasajeros, que se recuperaron totalmente en 2024 y han seguido creciendo en 2025, lo que indica que los consumidores enfrentan menos opciones y más costosas.

Además, el documento expone cómo políticas poco favorables, cambios estructurales en el mercado y factores geopolíticos han alterado los patrones de conectividad, generando grandes diferencias de desempeño entre mercados nacionales y aeropuertos individuales.

“Los datos que presentamos hoy son inequívocos: Europa necesita con urgencia un replanteamiento estratégico de sus políticas, donde la conectividad aérea sea un pilar clave de su competitividad, cohesión y autonomía estratégica. La conectividad aérea —y con ella la aviación— no es solo una cuestión de poder blando. Ofrece beneficios económicos y sociales críticos, posiciona globalmente a Europa y contribuye incluso a proyectar capacidades de poder duro. Sin embargo, políticas desarticuladas y sancionadoras, como la fiscalidad aérea, junto con tensiones geopolíticas y transformaciones estructurales del mercado, están poniendo estos beneficios en riesgo”, aseveró Olivier Jankovec, director general de ACI Europa.

Añadió que cada incremento del 10% en la conectividad aérea directa se asocia con un aumento del 0.5% en el PIB per cápita.

“Son los ciudadanos europeos quienes terminan pagando el precio. Los responsables políticos deben asegurar el futuro de la conectividad aérea, esencial para nuestro estilo de vida europeo y proyección global”, agregó.

El documento señala que los mercados fuera de la Unión Europea (UE+) son los más golpeados por la geopolítica con un 12% por debajo del promedio europeo; mientras que el mercado UE+ (8% por debajo de 2019) ha recuperado más conectividad aérea que el resto de Europa.

Esto se debe principalmente a la pérdida total de conectividad de los aeropuertos ucranianos, así como a reducciones drásticas en Rusia (‑43%) y Bielorrusia (‑70%). Israel también registra una caída del 21% debido al conflicto en Gaza.

Más allá de la geopolítica, las políticas de aviación y cambios estructurales —como el crecimiento de la demanda de ocio y de quienes visitan familiares y amigos (VFR), así como la expansión de aerolíneas de ultra bajo costo (ULCCs)— están dando forma al desempeño nacional.

Dentro del mercado UE+, tres países lideran la expansión de conectividad: Grecia (+35%), Portugal (+10%) y Chipre (+8%). En contraste, 13 países reportaron pérdidas de dos dígitos, destacando Suecia (‑33%), Finlandia (‑30%), República Checa (‑22%), Austria y Alemania (ambos con ‑21%), reflejando el impacto de impuestos nacionales y tensiones políticas.

Entre los grandes mercados UE+, solo España superó los niveles de 2019 (+3%), mientras que Reino Unido (‑7%), Francia (‑14%) y Alemania permanecen rezagados. Se espera que el desempeño francés empeore por el alza de impuestos a la aviación implementada este año.

En los mercados fuera de la UE+, destacan los aumentos en conectividad de Uzbekistán (+73%), Albania (+56%), Bosnia y Herzegovina (+40%), Armenia y Turquía (ambos con +36%).

Estambul (+13% desde 2019) encabeza el ranking europeo de conectividad directa, tras haber estado en quinto lugar antes de la pandemia. El hub turco lidera en conectividad directa con Medio Oriente y es segundo en Asia-Pacífico, además de tener fuerte presencia en África y Europa.

Ámsterdam-Schiphol (‑4%) ocupa el segundo lugar por su excelente conectividad intraeuropea, necesaria dado el tamaño reducido de su mercado nacional. La futura reducción de capacidad del aeropuerto podría afectar su posición.

Londres-Heathrow (‑2%) está en tercer lugar, con la mejor conectividad directa con América del Norte —casi el doble que su competidor más cercano, París-CDG—, y la más alta en Europa occidental hacia Medio Oriente.

Frankfurt (‑11%) superó a París-CDG (‑7%) en el cuarto lugar, beneficiado por un aumento del 17% en conectividad directa con Asia-Pacífico. París, ahora en quinto lugar, destaca por su red diversa, siendo segundo en conectividad con África, América Latina y Caribe, y América del Norte.

Tags: ACI Europaconectividad aérea

Noticias Relacionadas

Cuestionan organismos europeos alza de impuestos aéreos en Países Bajos

Cuestionan organismos europeos alza de impuestos aéreos en Países Bajos

17 septiembre, 2025
Lanza SITA plataforma para agilizar y proteger conectividad de aerolíneas y aeropuertos

Lanza SITA plataforma para agilizar y proteger conectividad de aerolíneas y aeropuertos

5 septiembre, 2025
Aerolíneas mexicanas sacan la casta

Aerolíneas mexicanas sacan la casta

22 agosto, 2025
Exige ACI Europa reformar sistema de certificación de seguridad aérea en la UE

Exige ACI Europa reformar sistema de certificación de seguridad aérea en la UE

28 julio, 2025
Next Post
El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Pide Emirates a Airbus y Boeing aviones más grandes para atender demanda futura

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados