La edición 2025 del Paris Air Show arranca este 16 de junio y el Pabellón Mexicano contará con la presencia de estados como Chihuahua, Baja California, Querétaro, Yucatán, Aguascalientes y Oaxaca.
El Clúster Aeroespacial de Chihuahua, con el apoyo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) e INDEX Chihuahua, asumió la organización de la representación mexicana.
Actualmente, en esa entidad hay 45 empresas certificadas, cinco OEMs (fabricantes de equipos originales), nueve instituciones educativas con programas especializados y cinco centros de diseño e innovación, lo que se traduce en 16,000 empleos y 2,000 millones de dólares (mdd) en exportaciones, sostuvo Mario Enríquez Bustillos, presidente del Clúster Aeroespacial.
“Contamos con capacidades sólidas en procesos de laminado, estructuras, arneses, maquinado de alta precisión, tratamientos térmicos y producción de interiores para aeronaves”, detalló el directivo en una conferencia previa a la exhibición en Francia.
En tanto, René Espinosa, presidente de INDEX Chihuahua, afirmó que la entidad genera la tercera parte de los empleos aeroespaciales en México.
Baja California también quiere dejar una buena impresión en el Paris Air Show y para ello contará con una alianza conformada por el Gobierno del Estado y organismos de promoción económica de los municipios.
“Vamos a mostrar el talento, la infraestructura y el potencial de nuestra región ante los principales actores del sector a nivel global”, señaló Kurt Honold Morales, secretario local de Economía e Innovación.
Entre las actividades programadas para dicho Estado destacan reuniones con empresas como Collins/RTX, Siemens, Honeywell, Safran, Gulfstream, GKN y Thales, así como con la delegación de Quebec, la Autoridad de Comercio de Arizona y la Agencia de Negocios y Desarrollo Económico de California.
La delegación también hará una gira por Suiza y Alemania para fortalecer alianzas tecnológicas, fomentar la inversión extranjera directa y explorar modelos de colaboración con startups, universidades y organismos de desarrollo económico internacional.
De acuerdo a datos de Baja California, la entidad concentra el 21% de las empresas aeroespaciales del país, lo que se traduce en 94 compañías, una fuerza laboral superior a 40,000 personas (incluyendo ingenieros, técnicos y operadores) y una base de proveeduría conformada por más de 339 empresas.
Querétaro, otro pilar nacional en la industria aeroespacial, contará con la presencia de varios servidores públicos como su subsecretario de Desarrollo Económico, Genaro Montés Días, además de representación de su Aeroclúster, de la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ) y del Aeropuerto Internacional de la entidad, todo con el objetivo de promover el Estado y buscar inversiones.
Previo al Paris Air Show las delegaciones de los diferentes Estados mexicanos fueron recibidos en la Embajada de México en Francia, encabezada por Blanca Jiménez Cisneros, junto con el presidente de FEMIA, Luis Manuel Azúa Sánchez.
El Paris Air Show, realizado en el Aeropuerto de Le Bourget, cerca de la capital francesa, vivirá su edición 55 este año, se llevará a cabo del 16 al 22 de junio, contará con 2,500 expositores de 48 países, estarán 85 de las 100 principales empresas aeroespaciales del mundo, se esperan 300,000 visitantes, se podrán ver 150 aviones estáticos y 210 exhibiciones voladoras; todo en una zona de 70 hectáreas.
El 45% por ciento del evento estará dedicado a defensa y seguridad, lo que representa un fuerte incremento respecto a la edición del 2023, mientras el resto se enfocará en la aeronáutica civil, así lo explicó Emmanuel Viellard, comisario general de la exhibición, durante la conferencia de prensa previa.