• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

Chihuahua, Baja California, Querétaro, Yucatán, Aguascalientes y Oaxaca integrarán el Pabellón Mexicano, con una agenda de promoción tecnológica y encuentros con OEMs globales

Redaccion A21 by Redaccion A21
16 junio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La edición 2025 del Paris Air Show arranca este 16 de junio y el Pabellón Mexicano contará con la presencia de estados como Chihuahua, Baja California, Querétaro, Yucatán, Aguascalientes y Oaxaca.

El Clúster Aeroespacial de Chihuahua, con el apoyo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) e INDEX Chihuahua, asumió la organización de la representación mexicana.

Actualmente, en esa entidad hay 45 empresas certificadas, cinco OEMs (fabricantes de equipos originales), nueve instituciones educativas con programas especializados y cinco centros de diseño e innovación, lo que se traduce en 16,000 empleos y 2,000 millones de dólares (mdd) en exportaciones, sostuvo Mario Enríquez Bustillos, presidente del Clúster Aeroespacial.

“Contamos con capacidades sólidas en procesos de laminado, estructuras, arneses, maquinado de alta precisión, tratamientos térmicos y producción de interiores para aeronaves”, detalló el directivo en una conferencia previa a la exhibición en Francia.

En tanto, René Espinosa, presidente de INDEX Chihuahua, afirmó que la entidad genera la tercera parte de los empleos aeroespaciales en México.

Baja California también quiere dejar una buena impresión en el Paris Air Show y para ello contará con una alianza conformada por el Gobierno del Estado y organismos de promoción económica de los municipios.

“Vamos a mostrar el talento, la infraestructura y el potencial de nuestra región ante los principales actores del sector a nivel global”, señaló Kurt Honold Morales, secretario local de Economía e Innovación.

Entre las actividades programadas para dicho Estado destacan reuniones con empresas como Collins/RTX, Siemens, Honeywell, Safran, Gulfstream, GKN y Thales, así como con la delegación de Quebec, la Autoridad de Comercio de Arizona y la Agencia de Negocios y Desarrollo Económico de California.

La delegación también hará una gira por Suiza y Alemania para fortalecer alianzas tecnológicas, fomentar la inversión extranjera directa y explorar modelos de colaboración con startups, universidades y organismos de desarrollo económico internacional.

De acuerdo a datos de Baja California, la entidad concentra el 21% de las empresas aeroespaciales del país, lo que se traduce en 94 compañías, una fuerza laboral superior a 40,000 personas (incluyendo ingenieros, técnicos y operadores) y una base de proveeduría conformada por más de 339 empresas.

Querétaro, otro pilar nacional en la industria aeroespacial, contará con la presencia de varios servidores públicos como su subsecretario de Desarrollo Económico, Genaro Montés Días, además de representación de su Aeroclúster, de la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ) y del Aeropuerto Internacional de la entidad, todo con el objetivo de promover el Estado y buscar inversiones.

Previo al Paris Air Show las delegaciones de los diferentes Estados mexicanos fueron recibidos en la Embajada de México en Francia, encabezada por Blanca Jiménez Cisneros, junto con el presidente de FEMIA, Luis Manuel Azúa Sánchez.

El Paris Air Show, realizado en el Aeropuerto de Le Bourget, cerca de la capital francesa, vivirá su edición 55 este año, se llevará a cabo del 16 al 22 de junio, contará con 2,500 expositores de 48 países, estarán 85 de las 100 principales empresas aeroespaciales del mundo, se esperan 300,000 visitantes, se podrán ver 150 aviones estáticos y 210 exhibiciones voladoras; todo en una zona de 70 hectáreas.

El 45% por ciento del evento estará dedicado a defensa y seguridad, lo que representa un fuerte incremento respecto a la edición del 2023, mientras el resto se enfocará en la aeronáutica civil, así lo explicó Emmanuel Viellard, comisario general de la exhibición, durante la conferencia de prensa previa.

Tags: FEMIA

Noticias Relacionadas

Esperan crecimiento de 10% en el sector aeroespacial para 2025

Esperan crecimiento de 10% en el sector aeroespacial para 2025

6 junio, 2025
Concreta FEMIA alianza con Brasil para impulsar cooperación aeroespacial regional

Concreta FEMIA alianza con Brasil para impulsar cooperación aeroespacial regional

15 mayo, 2025
Fortalece Embraer su presencia en México con alianza con FEMIA

Fortalece Embraer su presencia en México con alianza con FEMIA

25 abril, 2025
México y Brasil unen fuerzas para impulsar la tecnología espacial en Latinoamérica

México y Brasil unen fuerzas para impulsar la tecnología espacial en Latinoamérica

25 abril, 2025
Next Post
Impulsan seguridad en aeropuertos internacionales con tecnología biométrica y escáneres 3D

Impulsan seguridad en aeropuertos internacionales con tecnología biométrica y escáneres 3D

Exige la industria aeroespacial perfección absoluta como estándar de manufactura: ZEISS

Exige la industria aeroespacial perfección absoluta como estándar de manufactura: ZEISS

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados