Pablo Chávez Meza
En la sesión del 8 de mayo pasado, el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) autorizó la adquisición de la empresa mexicana Estafeta por parte de la compañía estadounidense de paquetería y logística, UPS. Como se recordará, en julio del año pasado, UPS, a través de un comunicado, enviado al público inversionista de la Bolsa de Nueva York (NYSE), informó sobre la intención de llevar a cabo esta adquisición, misma que se esperaba ocurriera a finales de ese año.
UPS detalló que esta operación estaba sujeta a las condiciones de cierre habituales y a las aprobaciones regulatorias y, en el caso de México, que la COFECE diera su visto bueno.
Y, de acuerdo con la Comisión, se dio un fallo favorable, aprobando esta operación por lo que la resolución pública está en proceso y más adelante se publicará la información.
En su momento, UPS mencionó que esta acción es una pieza clave de su estrategia para ser “mejor y más audaz”, cuyo objetivo es convertirse en el proveedor internacional de primera calidad en servicios de paquetería y logística en el mundo.
La empresa detalló que esta adquisición es la evolución de un acuerdo de colaboración comercial que establecieron las dos compañías en 2020, por lo que cuando se combinen las dos empresas, los clientes podrán confiar en las soluciones integradas que enlazan servicios de paquetería, logística para la industria del cuidado de la salud, y soluciones de cadena de suministro.
“Estamos entusiasmados de combinar el orgulloso legado logístico y experiencia de 45 años de Estafeta con UPS, una empresa que comparte nuestros valores de excelencia en el servicio, inversión en su gente y participación comunitaria”, comentó Jens P. Grimm, presidente y director ejecutivo de Estafeta.
Estafeta es una empresa 100% mexicana, cuyo modelo de operación se basa en la sostenibilidad ambiental, social y financiera. La compañía inició operaciones el 8 de agosto de 1979, siendo la primera en ofrecer el servicio de mensajería y paquetería puerta a puerta en México.
La compañía cuenta con una flota aérea de seis B737-400, así como con 7,500 vehículos terrestres.