Pablo Chávez Meza
De acuerdo con el Plan México, el objetivo es que el sector aeronáutico y espacial transite de un modelo centrado en la manufactura a una cadena productiva robusta que impulse el desarrollo de una industria completa orientada a la economía espacial, señaló Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, director de Política Industrial Aeronáutica y Espacial de la Secretaría de Economía (SE).
En entrevista con A21 el funcionario enfatizó que la meta es dejar atrás el enfoque maquilador para consolidar una industria nacional. “Nos vamos a convertir en el vecino más cómodo de la industria aeroespacial de los Estados Unidos. Yo veo más bien una economía espacial más integrada, en una serie de relaciones económicas complementarias”, afirmó.
El funcionario explicó que visualiza un escenario en el que distintas partes de una aeronave se fabriquen en diversas regiones de México, así como en Estados Unidos y Canadá, consolidando una cadena de producción integrada en esta región.
Precisó que para este año, se prevé una inversión acumulada de 22,900 millones de dólares en el sector aeronáutico y espacial e indicó que ese recurso puede ser usado para infraestructura, así como para modernización.
Tema aeronáutico
El director de Política Industrial Aeronáutica y Espacial de la SE destacó los dos proyectos de aviones hechos en México: El Halcón 2 y el Pegasus.
Del primero, dijo, que está en el último trámite administrativo; además las etapas de autorización con las que cuenta la empresa Horizontec les permite hacer pedidos para iniciar la construcción en el próximo año.
Respecto a Pegasus, -fabricado por Oaxaca Aerospace-, dijo, a éste le falta pasar por muchos trámites por los que ya pasó el Halcón 2, como son certificaciones, pruebas por la autoridad, estabilidad, manejo de instrumentos y todo aquello que permita certificar que va a tener seguridad y garantía la población que las utilice.
Economía promoverá especialización
Por otra parte, Cabrera Rodríguez invitó a los jóvenes a que tengan una especialización, pues si bien en el país hay muchos ingenieros, ahora con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), los estudiantes deben prepararse en temas específicos y mencionó que la SE como promotora, se tiene que acercar con los ejecutores para desarrollar todos los proyectos y programas.