• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

TEXCOCO, el documental

Rosario Avilés by Rosario Avilés
25 marzo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

TEXCOCO, el documental

El miércoles de la semana pasada se organizó una muy peculiar reunión donde estuvieron diversos personajes de la vida política y económica de México. Había desde un expresidente (Vicente Fox), algunos exsecretarios de Estado (Luis Téllez, Javier Jiménez Spriú, Enrique de la Madrid, entre otros), así como exfuncionarios de diversas dependencias, hombres de negocios y profesionales, la mayoría ligados al mundo de los aeropuertos.

La reunión, que duró casi 6 horas, se llevó a cabo en la casa de la Fundación Espinosa Yglesias y la finalidad era presentar el documental “TEXCOCO, La decisión del presidente”, una larga exposición (4 horas distribuidas en 4 capítulos de aproximadamente 60 minutos cada una) donde se cuenta la historia de más de 60 años de encuentros y desencuentros, donde la aviación mexicana ha sido la principal afectada y que, a la postre, terminó con la opción menos esperada y, a juicio de la mayoría, menos conveniente.

El recorrido expone los diversos proyectos y estudios realizados en las opciones disponibles en el Valle de México para situar la terminal aérea del Centro del país, donde se opera el 30% de los vuelos y las principales conexiones con el resto del país, además de ser el primer destino que suele negociarse en los convenios bilaterales de aviación. O sea: la puerta de entrada.

En los dos primeros capítulos se muestran las (in) decisiones frecuentes de los presidentes en turno (desde Díaz Ordaz hasta Peña Nieto) por diversos motivos: crisis económicas, protestas de ecologistas, manifestaciones de macheteros, etc., para finalmente aterrizar en el Proyecto Aeroportuario de Texcoco, en la fase que estuvo a punto de concretarse pues se tenían ya no sólo los estudios técnicos, sino las propuestas arquitectónicas de 13 grupos, entre arquitectos aeroportuarios de fama mundial y mexicanos que se aliaban a ellos para proyectar lo que sería el principal aeropuerto y hub de conectividad de Mesoamérica.

Como se sabe, se eligió la propuesta de Norman Foster y Fernando Romero, un aeropuerto de clase mundial para 125 millones de pasajeros en los terrenos federales de Texcoco. Una de las aristas más interesantes fue la forma cómo se concibió el esquema de financiamiento a través de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) proyectada con los flujos futuros del nuevo aeropuerto, lo que implicaba un compromiso de largo plazo, que los inversionistas supieron aquilatar y por eso fue posible una colocación de 6 mil millones de dólares en mercados internacionales y 1,500 mdd en la Fibra E de mexicanos.

Los dos últimos capítulos abordan el tema de la cancelación del proyecto, con los costos que implicó y el desgaste social y político que se generó a partir de una decisión que nunca dejó claros los motivos reales, aunque se haya hablado alguna vez del tema ecológico, pero en un contexto donde prevalecía el “manotazo en la mesa”, que señaló uno de sus colaboradores entrevistado en el documental, o el “no soy florero”, frase que fue pronunciada por López Obrador en el momento de anunciar su decisión irrevocable.

El documental, que no tiene desperdicio, está disponible en la liga  https://documentales.ceey.org.mx/ de la Fundación que lo subvencionó. En cuanto a la reunión que culminó con una comida, dejó a la mayoría satisfechos y a algunos nada contentos. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

 

Tags: tarifa de uso aeroportuarioTexcoco

Noticias Relacionadas

Siempre “TUA” Desde la Raíz… y que vuele quien pueda

31 marzo, 2025

Acitrón de un Fandango…

23 diciembre, 2024
Aumenta TUA nacional e internacional del AICM 2.59% y 2.60% para 2025

Aumenta TUA nacional e internacional del AICM 2.59% y 2.60% para 2025

12 diciembre, 2024
Inversiones en aeropuertos: una visión a largo plazo

Inversiones en aeropuertos: una visión a largo plazo

4 diciembre, 2024
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Exigen organismos de la ONU proteger navegación satelital ante aumento de interferencias

Exigen organismos de la ONU proteger navegación satelital ante aumento de interferencias

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados