• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Aviación: señales encontradas

Rosario Avilés by Rosario Avilés
24 enero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aviación: señales encontradas

Mientras la administración federal busca cómo pertrecharse para enfrentar los retos que vienen en la relación México-Estados Unidos, la aviación mexicana muestra señales encontradas respecto a lo que el país podría hacer en los siguientes años para que el transporte aéreo sea, cuando menos, competitivo. Es decir, se tratará de aguantar otros 6 años de planeo a ver si no encontramos más turbulencia en una ruta que no está muy clara.

Esta semana recibimos 2 mensajes respecto a lo que se supone que debería ser el rumbo del transporte aéreo. En esos dos temas hay, a su vez, dos señales encontradas y la verdad es que es más preocupante que tranquilizador. Los dos temas son Mexicana y lo que, se supone, debería ser la hoja de ruta o la política de Estado en materia de aviación, tan necesaria para orientar a la industria en momentos críticos.

En el asunto de Mexicana, en la mañanera de ayer estuvo el director de la aerolínea del Estado, quien mostró algunas cifras imposibles de verificar pero que suenan difíciles de creer. Se supone que hasta fines de diciembre, en el aniversario de la re-creación de Mexicana se habían transportado 386 mil pasajeros, según se dijo el día 26 del mes anterior.

Ayer, sin embargo, se anunció que al 22 de enero ese número creció a 415 mil, lo que al menos supone unos 30 mil pasajeros. Pero resulta que si antes tenían 5 aviones, ahora sólo operan con 2 y con muchas ganas de ayudar esto supone unos 1,500 pasajeros por día, con dos aviones de 174 asientos estaríamos hablando de 10 vuelos diarios completamente llenos. 

Pero lo preocupante no es eso. En realidad, lo que mostró ayer el director de la nueva aerolínea del Estado Mexicano fue un bosquejo de plan para que la empresa compita frontalmente con las tres troncales nacionales: Volaris, Viva y Aeroméxico y lo haría con aviones nuevos Embraer. En otras palabras, los impuestos de los mexicanos van a financiar vuelos para depredar el mercado del turismo con boletos más baratos, es decir, subsidiados. Esto, dicho en buen español, significa que se puede desatar una guerra de tarifas en la que quienes van a perder serán los usuarios y el país.

El otro tema que, al menos en el papel, también resulta preocupante, es el de la confección de un documento de política aérea “para los siguientes 15 años”. El convocante es la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), a través de oficios donde explícitamente dice que “la AFAC ya elaboró una propuesta de política que contempla objetivos estratégicos, objetivos específicos, estrategias y líneas de acción definidas” (SIC), pero que convoca a los actores a los que mandó la carta, a participar en unas sesiones donde se les entregará la propuesta para “recopilar ideas y sugerencias” para integrarse en la versión final. También en buen español, eso significa que el pastel ya está cocinado y que quienes quieran participar podrán ponerle adornitos al betún. 

Esto representa otra mala noticia. Una política de Estado necesita consensos, no sugerencias para integrarse a algo que ya está hecho. Y este país necesita acuerdos, necesita que los que saben de aviación sean convocados para estructurar las líneas estratégicas desde el principio. Es triste. E-mail: raviles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFAC

Noticias Relacionadas

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Next Post
Reporta Boeing resultados negativos en Aviación Comercial y Defensa

Reporta Boeing resultados negativos en Aviación Comercial y Defensa

Alcanza Aeropuerto de Nantes Atlantique, Francia, Nivel 4 en descarbonización

Alcanza Aeropuerto de Nantes Atlantique, Francia, Nivel 4 en descarbonización

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados