• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Auditoría OACI: ¿Otra vez reprobamos?

Rosario Avilés by Rosario Avilés
14 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Auditoría OACI: ¿Otra vez reprobamos?

Como resultado de la primera fase de la auditoría de seguridad que realizó la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en febrero pasado, salieron 142 observaciones, de las cuales 94 resultaron respuestas “no satisfactorias”, 32 “satisfactorias” y 16 “pendientes”. Entre ellas, 69 tenían que ver con la labor de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y algunas de ellas específicamente con las radioayudas.  

Del 6 al 14 de marzo se realizó la segunda fase y se supone que en esta etapa se agotaron los pendientes y las respuestas “no satisfactorias”, aunque al parecer quedó un tema sin resolver que preocupa a los auditores de la OACI, al grado que la publicó en la página de esta organización -que pertenece a las Naciones Unidas- y que se enfoca específicamente en la normatividad que rige a la aviación civil en el mundo.

La publicación se hizo ayer bajo el título “Preocupación de Seguridad Significativa” (SSP) donde se explicita que México “no ha cumplido en el área de Navegación Aérea en relación con el vencimiento de la periodicidad de inspección de vuelo para radioayudas para la navegación”.

Esto no significa que haya inseguridad en el espacio aéreo: esto debe quedar bien claro. Pero sí implica que hay áreas donde la autoridad de aviación civil no ha cumplido con la supervisión que se espera de ella. En este caso estamos hablando de la verificación del funcionamiento de las radioayudas a la navegación, es decir, los sistemas que posibilitan el control de tránsito aéreo para las aeronaves que vuelan en el espacio aéreo mexicano.

Dicha verificación es responsabilidad de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y al parecer no se ha realizado, por lo que la OACI lanzó esta llamada de atención y suponemos que llevará a la AFAC a explicar cuál es la razón por la cual no se ha supervisado adecuadamente este tema.

Hace unos pocos años, cuando se llevó a cabo la Auditoría de Seguridad de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) ya se había planteado el problema de los aviones verificadores de AFAC. Inclusive, uno de los directores de la agencia mencionó que de tres aeronaves sólo quedaba una y que se requerían recursos para mantenimiento y seguros, pero ya no se dio más información.

Sabemos que Seneam ha hecho verificaciones con drones, lo cual está muy bien como un asunto preventivo. Pero hay que precisar que la verificación de las radioayudas debe hacerla la autoridad aeronáutica, cosa que al parecer no ha sucedido.

Las auditorías de OACI se realizan cada 10 años, con objeto impulsar que todos los países signatarios cumplan con las normatividades en materia de seguridad operacional. Más que un “examen”, lo que se busca es que los países se apeguen a las regulaciones que están publicadas en los anexos de OACI, para que las autoridades de aviación civil de todas las naciones tengan una guía para vigilar que los prestadores de servicios se ajusten a los parámetros de operación. 

Con ello se ha logrado mantener el récord que posee la aviación como el transporte más seguro del mundo, precisamente porque gobiernos y empresas tienen esos estándares y los cumplen. Ojalá que AFAC se ponga al día. E-mail: ravilles0829@gmail.com

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACOACISeneam

Noticias Relacionadas

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Duplica la India su capacidad de asientos en la última década: OAG

Duplica la India su capacidad de asientos en la última década: OAG

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados