• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Movilidad aérea urbana

Rosario Avilés by Rosario Avilés
12 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Movilidad aérea urbana

Para 2030, se estima que el 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas. Faltan solo nueve años para que gran parte de los habitantes del mundo terminen de desplazar su lugar de residencia de las áreas rurales a las urbanas.

En países desarrollados, las urbes ganan una media de cinco millones de residentes al mes. Claramente este aumento se producirá de forma desigual en términos geográficos, así que estamos frente a una necesidad real de opciones innovadoras de movilidad, a medida que la infraestructura terrestre se vuelve cada vez más congestionada.

Hay cerca de 250 empresas privadas alrededor del mundo trabajando en la movilidad aérea urbana, la próxima generación de transporte en el aire, que sentará las bases para un viaje más rápido, sostenible y seguro.

La creación de un nuevo mercado que integre de manera sostenible la movilidad aérea a las ciudades y que al mismo tiempo que se involucre con las causas medioambientales y sociales, es un gran reto por todos los elementos que hay que considerar: infraestructura, tecnología, normativa, certificaciones, apoyos, capacitación de pilotos y trabas de otros sistemas de transporte afectados, entre otros.

De acuerdo con un estudio de la consultora McKinsey & Company el mantenimiento de una red de movilidad aérea urbana en grandes ciudades podría costar entre 110 y 130 millones de dólares anuales. Y aunque los costos de instalación pudieran ser elevados, sigue siendo una opción razonable.

El costo de construir un tren en una ciudad puede superar los 500 millones de dólares por milla. El transporte aéreo urbano podría representar un método mucho más efectivo en costos.

Actualmente cientos de empresas ya levantaron la mano para cubrir este nuevo mercado con el diseño y elaboración de proyectos y prototipos de despegue y aterrizaje vertical eléctrico e híbridos-eléctricos, mejor conocidos como eVTOL, como como Airbus, Embraer, Ehang, Pipistrel, MOBI, Roll Royce, VRCO, Archer y Bell Nexus, solo por mencionar algunas.

En el caso de Airbus, esta armadora presentó el diseño de su CityAirbus, que será el primer taxi aéreo con capacidad para cuatro pasajeros y alcance de hasta 80 kilómetros a una velocidad de 120 km por hora; no obstante, se prevé que reciba su certificación hasta 2025.

Por su parte, Embraer creó la empresa Eve Urban Air Mobility Solutions (Eve), dedicada a la aceleración del ecosistema de Movilidad Aérea Urbana; es decir, que está impulsando soluciones para habilitar este mercado y progresar en desarrollo y certificación de los eVTOL’s y sistemas de tráfico aéreo para su uso en áreas urbanas.

Hay otras empresas como Airmobility que se están dedicando a abrir este mercado en otros países; en este caso, la empresa busca vender, comercializar y operar este tipo de vehículos en México, Centroamérica y Sudamérica.

Sin embargo, para poder impulsar este nuevo mercado de aerotransporte los gobiernos tendrán que trabajar juntos para establecer un concepto operativo común y un conjunto universal de requisitos que permitiría la implementación de los eVTOL’s. Esto garantizaría la interoperabilidad con los sistemas de gestión del tráfico aéreo existentes a nivel mundial.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables; resarcirle a los trabajadores su patrimonio. 

Tags: eVTOL

Noticias Relacionadas

Realiza Archer primer vuelo de su eVTOL Midnight en Abu Dabi

Realiza Archer primer vuelo de su eVTOL Midnight en Abu Dabi

3 julio, 2025
Efectúa Skyfly primer vuelo eVTOL entre aeródromos en Europa

Efectúa Skyfly primer vuelo eVTOL entre aeródromos en Europa

2 julio, 2025
Realiza Joby vuelos de prueba con su taxi aéreo eléctrico en Dubái

Realiza Joby vuelos de prueba con su taxi aéreo eléctrico en Dubái

1 julio, 2025
Expande EHang sus operaciones con la venta de 41 eVTOL en Changchun, China

Expande EHang sus operaciones con la venta de 41 eVTOL en Changchun, China

24 junio, 2025
Next Post
Aeromar, el mayor deudor de turbosina

Aeromar, el mayor deudor de turbosina

Se unen Avianca y GOL

Se unen Avianca y GOL

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados