• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Hacia la tecnología de identificación

Rosario Avilés by Rosario Avilés
22 noviembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Hacia la tecnología de identificación

La pandemia le vino como anillo al dedo. Pero no estamos hablando de la presidencia de México, sino del sistema de identificación de viajeros a nivel global, el cual tiene años queriendo transitar hacia una tecnología de datos biométricos, pasando por la posibilidad de que sean las máquinas las que “dialoguen” con los Smart-phones de los pasajeros aéreos para que los trámites sean mucho más ágiles, la seguridad de la identificación personal mucho más alta y que sea posible verificar en tiempo récord el estatus de sanidad de cada viajero.

Por ejemplo, en el caso de los aeropuertos mexicanos, es muy evidente que en las horas pico, los funcionarios de migración se ven rebasados por el número de personas que llegan de vuelos con origen en el extranjero. Esto crea cuellos de botella en las salas de llegada, al punto que uno se pregunta si los filtros HEPA del avión no serán una sofisticación demasiado puntillosa si al llegar a tierra podemos estar hacinados durante casi una hora haciendo filas interminables. 

Por esta razón, la verdad es que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Instituto Nacional de Migración (INM) acertaron con la decisión de introducir, como primer paso, kioscos virtuales para que los viajeros mexicanos, estadounidenses y canadienses que lleguen a los principales aeropuertos del país, puedan hacer sus trámites directamente y de manera virtual, lo cual agilizará de manera importante este trámite y ayudará a descongestionar las áreas de migración. 

Recientemente hubo una reunión donde participaron todos los Grupos Aeroportuarios, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y directivos del INM y de la SICT, así como de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) donde se tomó este acuerdo que sin duda marca un hito en la forma como se ha venido haciendo este trabajo en nuestro país.

Como se sabe, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha hecho una gran labor para presionar a que los gobiernos adopten este tipo de instrumentos, porque también ayuda a que se le dé certeza a los viajeros, a las aerolíneas y a los propios gobiernos en torno a la seguridad en los aeropuertos, tanto en el sentido de operación como de sanidad. 

Además, permite que las diversas autoridades en un país y con sus homólogos del extranjero adopten herramientas que les faciliten el trabajo, con mayor certeza que como actualmente se hace la revisión de pasaportes, pases de abordar y QR’s de pruebas PCR o antígenos y vacunas. La idea de tener una sola aplicación para que toda la información esté disponible, permitirá que los sistemas se vayan modernizando y que en el futuro los datos biométricos contengan todo ello, lo que hará mucho más simple la identificación de personas, itinerarios de viaje, condición migratoria, de salud y demás. 

Obviamente que hay que trabajar mucho aún en este tipo de sistemas, garantizar que los datos del pasajero estén resguardados y sean tan confidenciales como la persona quiera pero al mismo tiempo garanticen la movilidad. IATA ha señalado que la falta de protocolos comunes ha sido lo más letal en esta pandemia y sin duda nadie quiere volver a vivir crisis que amenacen la viabilidad de la aviación.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: Biometríatecnología

Noticias Relacionadas

Impulsan seguridad en aeropuertos internacionales con tecnología biométrica y escáneres 3D

Impulsan seguridad en aeropuertos internacionales con tecnología biométrica y escáneres 3D

16 junio, 2025
Instan a la Comisión Europea a crear fondo soberano para tecnologías avanzadas

Instan a la Comisión Europea a crear fondo soberano para tecnologías avanzadas

18 marzo, 2025
Se une PACER a ACI-LAC para impulsar la transformación digital en aeropuertos

Se une PACER a ACI-LAC para impulsar la transformación digital en aeropuertos

28 febrero, 2025

Riesgos emergentes 2025

23 enero, 2025
Next Post
Nueva disposición sobre drones viola derechos humanos

Nueva disposición sobre drones viola derechos humanos

Tendrán aeropuertos mexicanos quioscos digitales

Tendrán aeropuertos mexicanos quioscos digitales

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados