• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La capacidad del espacio aéreo

Rosario Avilés by Rosario Avilés
11 octubre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La capacidad del espacio aéreo

En días pasados se generó una tensión entre la industria del transporte aéreo y algunas autoridades del sector, debido a una disposición de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en el sentido de que ya no se permitiría que hubiese más de 61 operaciones por hora en el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Seneam le hizo segunda a la AFAC, con la diferencia de que Seneam no puso fecha, lo que dio a entender que tenía efectos inmediatos.

El viernes pasado, sin embargo, de forma muy oportuna, el subsecretario de Transporte convocó a los actores relevantes y quedó claro que la fórmula de 61 operaciones por hora (30 de salida y 31 de llegada), es un parámetro basado en las fórmulas de la Organización de Aviación Internacional (OACI) que sirve como guía pero es conceptual y depende en gran medida de circunstancias como clima, obstáculos y demás.

Es decir, no habrá una restricción absoluta en el sistema de pistas, aunque sí se trata de evitar que las operaciones se pongan en riesgo con una sobreutilización. No obstante, hay cosas interesantes que se advierten en la prontísima reacción de los actores involucrados.

Todo empezó cuando en una visita a las instalaciones del Aeropuerto Felipe Ángeles (en construcción) se habló de este parámetro y de ahí se dedujo que se utilizaría la restricción para obligar a las aerolíneas a operar en el AIFA. Es posible que en un intento de quedar bien con su jefe, el AIFA y Seneam se adelantaron a anunciarlo como un hecho. Esto prendió las alarmas de la industria y no es para menos: 

Desde antes que de iniciara la actual administración, el que hoy ocupa la silla de director de Seneam aseguró que la fórmula mágica para que el AICM y el AIFA operaran simultáneamente a máxima capacidad era el Performance Based Navigation (PBN), que es una tecnología que existe desde hace más de 20 años y que permite a las aeronaves, como su nombre lo indica, mejorar su rendimiento de navegación con base en la tecnología apropiada, para que exista mayor precisión y funcionalidad.

El PBN ya se había integrado en varios aeropuertos del país, aunque no en el AICM porque se esperaba la entrada en operación de Texcoco. Desde entonces se advirtió que el PBN no sirve para estirar un espacio que está limitada por múltiples factores, como es la orografía, el clima y la conformación de pistas en el AICM, aunada a la propuesta en el AIFA.

Ahora, con esa restricción que Seneam suscribió, quedó claro que ni ellos mismos creen en su propaganda de que el PBN y el rediseño del espacio aéreo que entró en operación hace unos meses, aumenten la capacidad aeroportuaria. Si fuera así, ¿por qué sacar una circular diciendo que el máximo serían  61 operaciones por hora cuando hasta marzo del 2019 había un promedio de 71? De hecho, hoy operan con el 60% del tráfico y hay más demoras e idas al aire que nunca, lo que demuestra que su rediseño no sólo no sirvió sino que estorba.

Por otro lado, sería imposible obligar a las aerolíneas a operar un sitio. Hay formas más elegantes y efectivas de hacer funcionar un aeropuerto.

E-mail: raviles0829@gmail.com.

 

Tags: capacidadespacio aéreo

Noticias Relacionadas

Cierra Catar temporalmente su espacio aéreo por ataques de Irán en su territorio

Cierra Catar temporalmente su espacio aéreo por ataques de Irán en su territorio

24 junio, 2025
Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

16 mayo, 2025
Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

16 mayo, 2025
Next Post
Atrincherarse en el AICM, estrategia de Aeroméxico a futuro

Atrincherarse en el AICM, estrategia de Aeroméxico a futuro

Pide Heathrow impulsar el SAF

Pide Heathrow impulsar el SAF

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados