• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

México y la industria aeroespacial

Rosario Avilés by Rosario Avilés
19 noviembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

México y la industria aeroespacial

La industria aeronáutica y aeroespacial mexicana, cuyos inicios datan de hace más de 50 años con la instalación de plantas en Baja California y después en Chihuahua, tuvo un punto de inflexión hace 13 años, con la creación de la Federación de la Industria Aeroespacial Mexicana (FEMIA) y más tarde, en el año 2010, con la creación de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), se abrió una nueva coyuntura para desarrollar y consolidar la industria.

Asimismo, se crearon áreas de oportunidad en la fabricación de satélites con mano de obra y tecnología mexicana, con lo cual esta agencia se convirtió en un vinculador e impulsor del sector aeroespacial ante el mundo. Sin embargo, la relación entre ambos organismos era un tanto distante hasta que, hace unos días, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes firmó un convenio con la FEMIA, a través de la AEM, para desarrollar empresas del sector aeroespacial con el fin de impulsar la creación de empleos y apoyar el posicionamiento de México en el escenario mundial.

La fabricación de equipo aeroespacial, que incluye principalmente la producción de aviones, partes, componentes y accesorios para ensamble de aeronaves, genera un impacto directo en diversas actividades económicas, porque les demanda insumos y también les vende productos.

Estudios realizados desde antes de la pandemia, señalan que las remuneraciones, es decir, los sueldos pagados a personal administrativo y operativo, así como sus prestaciones, mostraron una tendencia creciente y con mayor dinamismo que el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria manufacturera.

Después de la crisis económica de 2008-2009, el PIB de esta industria creció 152% en términos reales, entre 2009 y 2017. En las últimas cifras (2018) se estimaba un crecimiento en volumen de producción aeroespacial con un promedio del 11% entre el 2017 y el 2023.

Pese a los efectos de la pandemia, en el rubro aeroespacial hay muchas oportunidades pues  tan solo el segmento de la construcción de satélites representa un mercado de 12,500 millones de dólares. Por eso, una nueva etapa en el desarrollo de la industria espacial en México es de suma importancia para el crecimiento sustentable del sector a nivel nacional, ya que promueve la innovación, la inversión pública y privada, así como la generación de empleos de calidad. En este caso, se requiere también de un sector educativo que apoye el crecimiento. En los últimos siete ciclos escolares (hasta 2018), egresaron 4,523 profesionales de carreras específicas para el sector aeroespacial.

Hay que tomar en cuenta que el 85.4% de  las exportaciones de la industria aeroespacial se envían a los países que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que ahora será T-MEC y un 10.3% con los países que integran el Tratado con la Unión Europea.

Es momento de aprovechar los acuerdos vigentes en materias como seguridad, manufacturas de defensa, aeronáuticas y aeroespaciales, tales como BASA, Wassenaar, Grupo Australia, MTCR y Grupo de Suministradores Nucleares, que México ha firmado, y convertir al país en un punto clave para el sector aeronáutico y aeroespacial.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto.

E-mail: raviles0829@gmail.com

Tags: Industria aeroespacial

Noticias Relacionadas

8M: Mujeres en la aviación y la industria aeroespacial

8M: Mujeres en la aviación y la industria aeroespacial

7 marzo, 2025
Preocupa Impacto de Aranceles en Industria Aeroespacial Mexicana

Preocupa Impacto de Aranceles en Industria Aeroespacial Mexicana

7 marzo, 2025
Pide AIAA acelerar certificación de aeronaves de Movilidad Aérea Avanzada

Pide AIAA acelerar certificación de aeronaves de Movilidad Aérea Avanzada

25 febrero, 2025

Aranceles e industria aeroespacial

11 febrero, 2025
Next Post

Tabasco, inundaciones y un dron de 12 MDP sin estrenar

Pide Aeromar retiros voluntarios

Pide Aeromar retiros voluntarios

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Zapatero a tus zapatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeroméxico ruta directa entre CDMX y San Juan, Puerto Rico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados