• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Entre aeronáutica, controversia y el recuerdo de Saint-Exupéry, la inauguración de París 2024

Juan A. José by Juan A. José
31 julio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Entre aeronáutica, controversia y el recuerdo de Saint-Exupéry, la inauguración de París 2024

Si bien me hubiese maravillado ver ese globo aerostático empleado como pebetero olímpico 2024 decorado con el icónico diseño del aerostato de los hermanos Montgolfier con el que el 27 de agosto de 1783, recurriendo a una oveja, un pato y a un gallo para investigar los efectos del aire respirable en las alturas, antes de que un ser humano volase por primera vez en este tipo de aeronaves, dieron inicio efectivo a la aeronáutica, o me hubiese encantado que los organizadores de la ceremonia de inauguración de París 2024 encontrasen  la manera de recrear el vuelo alrededor de la gran protagonista del evento: la Torre Eiffel, realizado por el brasileño Alberto Santos-Dumont al mando de su dirigible No. 5 el 13 de julio de 1901,  o no me hubiese molestado que el supersónico anglo-francés Concorde fuese parte del espectáculo, lo cierto es que el nostálgico toque del pebetero volador me parece memorable, tanto que compensa, por lo menos para mi, los desaciertos de los organizadores en el programa de esta que no puede ser considerada como una nueva edición de la más universal de las fiestas humanas.

Creo que no me equivoco al considerar a Francia como la cuna de la aeronáutica; más allá de los Montgolfier la historia de la patria del entrañable Antoine de Saint-Exupéry, cuyo “Principito” en mi opinión merecía ser parte del elenco del inicio de estos juegos deportivos, nos ha regalado el paracaídas práctico, el dirigible y hasta el avión. También nos heredó a la Federación Aeronáutica Internacional y el que Louis Blériot demostrase al volar sin escalas desde Calais a Dover que la aviación no era un juguete.

En suelo francés yacen los restos del genial Leonardo da Vinci, con justicia considerado el primer gran teórico del vuelo y se concibieron aeronaves como el hermoso Sud Aviation Caravelle, el efectivo Dassault Mirage y el elegante Falcon, de la misma manera en la que en buena medida se desarrollaron conceptos como el ya citado Concorde y el primer Airbus (A300), ambos proyectos producto de la cooperación e integración europea en la que Francia tuvo mucho que decir, como lo hizo en el desarrollo de la primera compañía de transporte espacial comercial: Arianespace.

Imposible olvidar que el Sindicato de Pilotos de Línea francés edita la que es considerada la más fina publicación aeronáutica: la revista “Icare” o el papel de estos aviadores en el desarrollo del aerotransporte no solamente de Europa, sino el de África, el Medio Oriente, el Sudeste asiático, el Pacífico del Sur y destacadamente el del extremo sur de nuestra América.

Y ya que estamos muy franceses, me permito extender esta columna volviendo a mi amigo Toño para recordar que este 31 de julio se marcan 80 años de su muerte en las costas mediterráneas galas cerca de Marsella; una suerte de alter ego para quien firma esta columna toda vez que me identifico muchísimo con algunas de las facetas de su personalidad, comenzando, por su humanismo, el amor que le profesaba a su fascinante y para él original y única Rosa (te hablo Maguita), su fuerte sentido de responsabilidad, su existencialismo y su conflicto con lo divino, su resiliencia, el valor que le daba a la amistad, su nacionalismo, sus vínculos con su familia, sus frecuentes distracciones, su codependencia, su angustia, su intolerancia, su amor por la aviación, su impaciencia, su sencillez, su aversión hacia lo absurdo del mundo de los adultos, su rechazo a los dictadores y su hartazgo general.

Como su “Principito”, Toño se evadió voluntariamente de la Tierra al realizar una misión de reconocimiento fotográfico en la región de Gregnoble-Annecy al mando del veloz y sofisticado bimotor Lockheed Lightning P-38F-5B, número 223 del Grupo II/33 de reconocimiento aéreo de las Fuerzas Aéreas Francesas Libres, aeronave cuyo paradero se desconoció por casi sesenta años hasta que sus restos fueron encontrados sumergidos en el mar en las cercanías de una de las islas del archipiélago de Riou, no así los del aviador que algunos estudiosos estamos seguros corresponden al del cuerpo de un desconocido con una edad de entre treinta y cuarenta años, unos 175 centímetros de estatura, corpulencia vigorosa y aun con algunos efectos militares adheridos, que el mar devolvió el 3 de septiembre de 1944 cerca de Carqueiranne, en cuyo cementerio fue colocado virtualmente en la fosa común, restos que por cierto, de manera inexplicable, la familia de Toño se han negado a exhumar para confirmar de una vez por todas por medio de pruebas de ADN, si los mismos corresponden a ese antepasado suyo que hay que decirlo, los ha hecho ricos explotando su obra, especialmente el crecientemente popular pequeño gentil-hombre.

En tiempos en los que el tema de la lealtad de los aeronáuticos mexicanos fluctúa entre el servilismo y sumisión a algunos a poderes fácticos que rigen de manera poco acertada nuestro aerotransporte  y el rechazo a todo ello de unos cuantos, me parece muy justo y hasta necesario, recordar que mi amigo Toño se reveló humana, filosófica y militarmente contra aquello con lo que no comulgaba, caso de una Francia sometida a los totalitarismos europeos de los años 30 y 40 del Siglo XX, llegando al extremo de no estar dispuesto a habitar un mundo en sus palabras propio de obedientes termitas, de ahí que haya decidido regresar al universo, tal y como su “Principito” lo hizo al dejarse morder por esa venenosa serpiente y así regresar a su asteroide B612 a cuidar de su Rosa, sólo que en el caso de Antoine, al no regresar vivo de esa misión del 31 de julio de 1944 que la quedaba claro sería la última que le permitirían realizar, ante lo cual, simple y sencillamente dejó todo listo para partir.

Recordar a Saint-Exupéry a ochenta años de su muerte me parece un acto de justicia, y es que el propio aviador que sabía escribir o el escritor que sabía volar, según se quiera ver, lo dijo claramente en su libro “Terre des Hommes” de 1939 : “No pudimos ser eternos, sino que nuestros actos no pierdan de repente su sentido”.

“La ingratitud es hija de la soberbia”, bien dijo otro grande e idealista personaje; me refiero al “ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. En una entrega del año pasado publicada en los espacios editoriales del Grupo T21 celebrando las primeras ocho décadas de la publicación del “Principito” me referí a un gráfico circulando por el internet, cuya autoría desconozco, en el que aparece el viejo personaje de Miguel de Cervantes llevando de la mano al pequeño emanado de la mente y la tinta de Saint-Exupéry con la frase: “Cambiemos al mundo amigo Principito, que no es locura, ni utopía, sino justicia…”

Si el paraíso existe, alguno que este columnista honestamente duda, mi amigo Toño tiene bien ganado su lugar en él.

Por lo pronto: ¡Vive la France y que sus Juegos Olímpicos sean todo un éxito!

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aeronáutica

Noticias Relacionadas

CRM, hoy más que nunca

CRM, hoy más que nunca

26 junio, 2025
Abre Argentina mercado a operadores extranjeros con reforma al Código Aeronáutico

Abre Argentina mercado a operadores extranjeros con reforma al Código Aeronáutico

21 mayo, 2025

¡Por culpa de mis columnas!

16 abril, 2025
Se une SAS a coalición internacional para acelerar el uso de e-SAF en la aviación

Se une SAS a coalición internacional para acelerar el uso de e-SAF en la aviación

14 abril, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Firman ALTA y el IFA de Costa Rica acuerdo para otorgar becas a mujeres en el sector

Firman ALTA y el IFA de Costa Rica acuerdo para otorgar becas a mujeres en el sector

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados