• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Lo que le debemos al fondo Guggenheim

Juan A. José by Juan A. José
10 julio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

 Lo que le debemos al fondo Guggenheim

Creo que es tiempo de darle un respiro a la grilla aeronáutica mexicana, por lo menos en la columna de hoy, recuperando un poco de esa esencia de carácter histórico que intenta aportar algo valioso al público lector de este espacio.

Mi eterno héroe aeronáutico Charles Lindbergh le hacía verdadero honor a su apodo de “El Águila Solitaria.” Su permanente lucha por la privacidad, especialmente a partir de que le secuestraron y mataron a su primer hijo en el año 1932 ha dado y bien podría seguir dando material para muchos textos. De hecho, me acabo de enterar que uno de los hijos del astronauta norteamericano Neil Armstrong ha confesado que la famosa reticencia de su padre a figurar en los medios y en la opinión pública y su famoso proteccionismo hacia su privacidad, tenía en buena medida como origen el pavor que Armstrong le tenía a que alguno de sus hijos fuese secuestrado y asesinado, tal y como le ocurrió al bebé Lindbergh. 

Armstrong y Lindbergh tenían mucho en común; ambos fueron tímidos, meticulosos, capaces y valientes aviadores que se prestaron muy a su particular manera a hacer cosas extraordinarias al mando de una aeronave, logrando históricas hazañas. Individualistas por excelencia también comprendían la importancia de trabajar en equipo, tanto que a la hora de tener que hacerlo, resultaban por su dedicación, inteligencia, liderazgo, humildad, visión y habilidades entre los mejores colaboradores que un profesional pudiera tener.

El propio Armstrong me brindó el hilo de esta entrega cuando me dijo ese día de 2004, en el que tuve el privilegio de conocerle, algo que por cierto logré presentándome como Presidente de la “C.A.L./ N-X-211Collectors Society”. Recuerdo que me dijo: “Llegamos a la Luna en buena medida gracias a Lindbergh”. Armstrong se sorprendió al constatar que yo sabía la razón: el piloto del “Espíritu de San Luis” había conseguido los recursos financieros que el físico norteamericano Robert Goddard necesitaba para desarrollar buena parte de la tecnología que a su vez empleó el alemán Werner von Braun para concebir cohetes espaciales a base de etapas propulsadas por combustible líquido, caso del Saturno V que impulsó al Apolo XI de Armstrong, Aldrin y Collins, dinero que provino del Fondo Daniel Guggenheim para la Promoción de la Aeronáutica, establecido por el propio Daniel y su hijo Harry en 1926, a quien Lindbergh había conocido en Nueva York unos días antes de su vuelo a París en mayo de 1927. 

La química entre ambos caballeros fue inmediata y profunda, es más, a su triunfal regreso a Estados Unidos procedente de Europa, Lindbergh se refugió en una de las residencias de Guggenheim para escribir su primer libro: “We” (Nosotros), título que la opinión pública mal atribuyó al binomio Lindbergh-Espíritu de San Luis y que en realidad se refería al equipo de inversionistas, empresarios de San Luis, Misuri y al él mismo, que hicieron posible el vuelo. 

La verdad es que me parece una verdadera injusticia la poca importancia que se le otorga al recuerdo de las aportaciones del Fondo Guggenheim que hacia 1930 había invertido unos tres millones de dólares en centros de investigación de prestigiosas instituciones educativas norteamericanas y otros esfuerzos tecnológicos que dieron como resultado avances de tal magnitud en beneficio de la seguridad de las operaciones aéreas como fue la realización el 24 de septiembre de 1929 del primer vuelo por instrumentos, operado empleando tecnología e instrumentos de Elmer Sperry por el entonces teniente Jimmy Doolittle, un verdadero grande de la ingeniería aeronáutica mundial que por cierto tampoco merece el debido reconocimiento entre los modernos aeronáuticos quienes tendemos a creer que todo lo relacionado con la historia del vuelo se resume en dos hermanos de Dayton, Ohio de apellido Wright.

En palabras de Judy Rumerman integrante de la Comisión de los Estados Unidos para Celebrar el Centenario del Vuelo en el año 2003, “el Fondo Guggenheim dio a la aviación norteamericana un crucial respaldo durante sus años formativos en tiempos en los que los individuos por sí solos aún podían tener un impacto en la dirección de una industria completa”.

Es así estimado lector que el haberme involucrado en el estudio de la vida y obra de Lindbergh me permitió acercarme a la labor de otros grandes de la historia aeronáutica, caso de los Guggenheim, a los que esta entrega intenta rendir un merecido reconocimiento en tiempos en los que los problemas con las manufacturas aeronáuticas están dando mucho de qué hablar en los medios de prensa globales.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: aeronáutica

Noticias Relacionadas

CRM, hoy más que nunca

CRM, hoy más que nunca

26 junio, 2025
Abre Argentina mercado a operadores extranjeros con reforma al Código Aeronáutico

Abre Argentina mercado a operadores extranjeros con reforma al Código Aeronáutico

21 mayo, 2025

¡Por culpa de mis columnas!

16 abril, 2025
Se une SAS a coalición internacional para acelerar el uso de e-SAF en la aviación

Se une SAS a coalición internacional para acelerar el uso de e-SAF en la aviación

14 abril, 2025
Next Post
Afirma NBAA que la fuerza laboral es clave para el liderazgo continuo de EU

Afirma NBAA que la fuerza laboral es clave para el liderazgo continuo de EU

Celebran europeos su regreso al espacio con el debut del cohete Ariane 6

Celebran europeos su regreso al espacio con el debut del cohete Ariane 6

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados