• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Cuándo se nos olvidó que somos aeronáuticos?

Juan A. José by Juan A. José
18 julio, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Cuándo se nos olvidó que somos aeronáuticos?

¿Cuándo se nos olvidó que somos aeronáuticos y que integramos una mágica, cautivadora y hasta mitológica industria, heredera de Ícaro, los caballeros águila y de muchos que les siguieron?

¿Cuándo es que nos vendieron la idea de que el pasajero no es más que un cliente, un piloto un colaborador a cargo de un vuelo, o un agente de tráfico un empleado de mostrador?

¿Cuándo abandonamos esa solidaridad propia de un gremio y comenzamos a ver a ese compañero que labora con otro prestador de servicios como un proveedor más al que hay que aplicarle sin flexibilidad alguna cláusulas y políticas, y no como ese aliado que eventualmente nos va a ayudar a salir adelante en alguna contingencia?

Creo que la respuesta a estas preguntas puede remitirse al día en que perdimos la capacidad de asombro, al mismo día cuando el avión se volvió nada más que una máquina voladora y comenzamos a ver a la aviación simple y sencillamente como un medio de transporte que debe ser tratado como cualquier otro negocio. 

Justo en el momento en que el actor del aerotransporte, del nivel que sea, deja de reaccionar ante la aparición de una aeronave en el cielo para mirarla y disfrutarla, dejamos de ser aeronáuticos. 

Y es que duele ver como se ha transformado la operación aeronáutica en lo que toca al ambiente laboral, en el cual percibo ya no se “exuda turbosina” sino se respira una supuesta rentabilidad, sostenida en una frágil eficiencia que, por cierto, no podría lograrse sin el concurso de colaboradores que por lo menos se sientan parte de la aviación y, por ende, se comporten con los demás bajo esos códigos no escritos que alguna vez caracterizaron a nuestra actividad.

Puedo estar de acuerdo en que un pasajero, por razones de seguridad ya no acceda a una cabina de pilotos en vuelo. Lo que no comprendo es cómo hay aviadores que, incluso en tierra, le niegan el acceso a ella a ese niño que hace su primer vuelo y tiene la ilusión de conocerla. Qué decir de quienes no comprenden la diferencia entre volar o no en un asiento de ventanilla o a los que les da igual que esté por aterrizar en su aeropuerto un gigantesco Airbus A380 o un hermoso Douglas DC-3.

Me parece preocupante que en el aerotransporte moderno se hayan ido perdiendo ciertos valores –sin bien subjetivos pero sin duda esenciales– que integran y fortalecen lo que yo llamo “Cultura Aeronáutica”, actitud facilitadora y a la vez sustento del adecuado manejo de temas tan relevantes como la propia seguridad operacional.

Es así que, en este espacio de corte eminentemente aéreo, invito a mis amables lectores a no caer en la tentación de olvidarse de que, al final de cuentas, el vuelo humano no es producto de la casualidad o de la decisión empresarial de alguien, sino resultado de uno de los más grandes esfuerzos técnicos jamás emprendidos por nuestra especie, en el que se han invertido cuantiosos recursos y sacrificado muchas y valiosas vidas.

Conmino a los aeronáuticos que afortunadamente aún existen a no olvidarse lo que son y a luchar para, hasta donde resulte razonable hacerlo, evitar que a ese compañero o compañera en la aerolínea, en el aeropuerto, en el fabricante, en la autoridad o en el prestador de servicios, se le olvide que también lo es, lo privilegiado que ello resulta y lo más importante: el compromiso que conlleva.

Soy de la idea de que hay cosas que, aún evolucionando, en esencia no deben cambiar.

Tags: Industria aeronáutica

Noticias Relacionadas

Enfrenta industria aeroportuaria desafíos

25 noviembre, 2024
Fortalecen colaboración para enfrentar pandemias en Europa

Fortalecen colaboración para enfrentar pandemias en Europa

25 septiembre, 2023

Sector aeroespacial y política industrial

29 septiembre, 2022

Replanteando la estrategia de desarrollo aeronáutico integral: el centro de gravedad (5)

1 mayo, 2022
Next Post
Viva Aerobus firma orden por 25 nuevos A321neo

Viva Aerobus firma orden por 25 nuevos A321neo

En dos días, Airbus logra el doble de pedidos que en todo el año

En dos días, Airbus logra el doble de pedidos que en todo el año

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados