• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Acciones de autoridades en USA por accidente Río Potomac

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
12 marzo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Acciones de autoridades en USA por accidente Río Potomac

A raíz del accidente aéreo en el que chocaron en el aire una aeronave de ala fija de la aerolínea American Airlines y otra de ala rotativa de la fuerza aérea de Estados Unidos el día 29 de enero del 2025 en la ciudad de Washington, DC., se han producido distintas reacciones por parte del gobierno de USA. Una de las razones que no se explican es que en la torre de control ese día solo había un controlador de tráfico aéreo quien inexplicablemente se encontraba realizando todo el trabajo en esa zona de la capital estadounidense tan importante del país del norte. El propio presidente Trump lo mencionó en una de las primeras declaraciones y prometió revisar el asunto del porqué solo había un controlador de tránsito aéreo en el momento del accidente. Concuerdo con esa declaración al cien por ciento y me da curiosidad de saber si allá adolecen de falta de controladores, pero más me llama la atención que las autoridades americanas están tomando cartas en el asunto mencionando distintas razones del por qué se tiene esa falta de controladores de tránsito misma que hizo crisis dando lugar, muy probablemente como factor contribuyente del accidente mencionado.

Ya se han localizado tanto la grabadora de datos vuelo FDR como la grabadora de voz CVR, la información que proporcionen será de gran valía para la investigación de las causas probables del accidente del que deberíamos enterarnos toda la comunidad aérea mundial para corregir lo que hubiere que modificar y evitar que esto se repita. La junta federal de seguridad de Estados Unidos prometió un informe preliminar mientras se sigue trabajando en la investigación, “para esto se formarán varios grupos que reconstruirán el accidente analizando las acciones de la torre de control, el helicóptero militar y el avión de pasajeros” . Dice el informe que, “se analizarán las acciones tomadas por la tripulación, considerando los factores que pudieron haber influido como, error humano, incluyendo fatiga, medicación, historial médico, entrenamiento, carga de trabajo, equipos, diseño y entorno de trabajo”. El helicóptero involucrado estaba volando de la pista 01 a la pista 04 como parte de un procedimiento normal para estas aeronaves. 

Por otro lado se tiene información de la autoridad aeronáutica de aquel país que indica que “la situación del personal en la torre de control que gestionaba el tráfico aéreo en ese momento no era normal ya que había un solo controlador para helicópteros militares y aviones en lugar de dos como suele ser habitual”. Según informes de la autoridad aeronáutica para septiembre de 2024 se contaba con catorce mil controladores (14,000) de tráfico aéreo aunque ya se buscaba contratar a más trabajadores de esta especialidad ya que la disminución del personal de tráfico aéreo se había prolongado durante décadas. 

En 2024 la autoridad aeronáutica se fijó el objetivo de contratar a mil ochocientos (1,800) controladores, cifra que se superó al contratar a mil ochocientos once (1,811) trabajadores de la especialidad, algo no muy claro es que esa cifra no se completó ya que no se consideraron jubilaciones y gente que por alguna razón no terminó su curso. Llama la atención que no se hayan hecho bien las cuentas y no se considerara el número de gente que no resultaban aptos para el trabajo. ¿Se está trabajando de manera aislada en el cálculo del número de controladores que se necesitan? ¿Realmente se está capacitando de manera correcta a los controladores, se está exagerando, se está llevando demasiado tiempo? ¿Se están haciendo bien las cosas desde la alta dirección, se está improvisando, existe desconocimiento de las calificaciones que se requieren? Me parece que hay de todo un poco y esto es lo que ha hecho crisis en la industria aérea de aquel país.

Menciona el New York Times que en 2023 casi todos los sitios en que se tenía control de tránsito adolecían de controladores y debido a esto muchos tuvieron que trabajar jornadas de diez (10) horas seis días a la semana continuos lo que resultó en una fuerza laboral agotada y muy susceptible de cometer errores. Haciendo cálculos se dedujo que faltaban alrededor de tres mil (3,000) controladores para completar las plazas, esta situación obliga a que trabajen tiempo extra con una gran regularidad. Según información de la autoridad aeronáutica estadounidense se acordó que los controladores descansarían diez (10) horas entre turnos diurnos y doce (12) horas antes y después de medianoche y se acordó limitar las asignaciones consecutivas de horas extra. Afirmaron que la fatiga acumulada de un controlador de tránsito aéreo tiene que ver directamente con la seguridad aérea y es una situación que deberá ser atendida. Los controladores de tránsito aéreo tienen entre otras cosas que ser ciudadanos estadounidenses, hablar inglés de manera clara, tener menos de treinta y un (31) años antes de la fecha del cierre del periodo de la solicitud, tener al menos un año de experiencia laboral o una combinación de trabajo y educación, aprobar un examen médico, una investigación de seguridad y una evaluación de habilidades previas a la obtención del empleo. Los solicitantes de nivel inicial se entrenan durante varios meses en una academia en Oklahoma City, pasan de uno a tres años adquiriendo experiencia laboral antes de convertirse en controladores profesionales certificados.

Esta es la reacción del gobierno norteamericano a los terribles accidentes que se han suscitado y que tienen que ver, en parte, con la falta de controladores de tránsito aéreo. Ojalá que esto amplíe la seguridad en el espacio aéreo norteamericano.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: American AirlinesFuerza Aérea Estadounidense

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

10 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

30 junio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

26 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Provoca Delta caída en acciones de aerolíneas tras reducir pronóstico de ganancias

Provoca Delta caída en acciones de aerolíneas tras reducir pronóstico de ganancias

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados