• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Accidente fatal en Brasil

Gonzalo Carrasco by Gonzalo Carrasco
14 agosto, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Accidente fatal en Brasil

Terrible noticia la del accidente de la aerolínea brasileña VOEPASS apenas el 9 de agosto de este año. Se trata de una aeronave ATR-72-500 de fabricación francesa con 14 años de antigüedad. Llevaba 61 personas a bordo, entre pasajeros y tripulantes, todos perdieron la vida. 

La aeronave cayó en una zona habitada, al momento se desconoce si hay pérdidas y cuántas pérdidas humanas en tierra tenemos en esa área de São Paulo, pues no sé qué tan densa sea esa zona. No se trata de una aerolínea menor, si revisamos su historia veremos que ha tenido aeronaves muy variadas, no es del tamaño de las que alimenta como son LAM y GOL, pero sin duda es una línea importante. Ha operado aeronaves Embraer, B-737-700 y -800 y ATR-42, 72, 500 y 600, en aeropuertos difíciles algunos dada la orografía que sabemos que países como Brasil tienen.

Al decir que es una línea importante y no tan pequeña hago alusión a la manera de operar de la aeronave y con qué seriedad realizan su actividad, si lleva a cabo una capacitación adecuada y apegada a los lineamientos internacionales, si lleva un seguimiento puntual de los requerimientos locales, principalmente en los adiestramientos de sus tripulantes. Como todos estos desagradables eventos y sabiendo que no es, ni conveniente, ni correcto que se adelanten vísperas, que lo ortodoxo sería esperar a que se completen las investigaciones de rigor, sin embargo, a la luz de la última toma de video obtenida de redes sociales se puede observar que el avión viene descendiendo completamente desplomado. 

Cuando empiezas a aprender a volar una de las primeras maniobras que realizas y esto es casi que indispensable es la de desplomes, es la manera de conocer el límite de tu aeronave, es ver hasta donde llega en condiciones extremas. No importando el tamaño de la aeronave el conocer qué tanto aguanta tu avión sin verse envuelto en un desplome real el cual, puede conllevar consecuencias fatales, es uno de los principales ejercicios que forman parte de un programa de adiestramiento serio. Un desplome es básicamente la pérdida grave y total de sustentación de una aeronave derivado de una situación comprometida. Los desplomes como maniobras de práctica te llevan a un alto nivel de control de tu aeronave, te proporciona una gran sensibilidad y te prepara para avanzar en algunas otras difíciles maniobras que el estudio de la carrera de piloto contiene.

No conozco a la aerolínea que se vio envuelta en este terrible accidente, pero al leer de manera muy somera su historia me imagino que tienen un departamento de capacitación que no debe ser tan diferente a otros de aerolíneas en forma y más conocidas. Supongo que los pilotos cuentan con un historial de capacitación acorde a la importancia de su actividad de piloto aviador ya que, dadas las circunstancias, descartaríamos fallas en la conducción de la emergencia que seguramente tuvieron en vuelo. El tiempo, las horas de vuelo y la edad de los pilotos poco tiene que ver si realmente recibieron un adiestramiento adecuado en el que maniobras como aproximaciones al desplome en diferentes configuraciones de aeroplano les ayuda, como lo indiqué arriba, a lograr un mejor control de la aeronave. Si por el contrario el practicar las diversas maneras de recuperación de desplomes con diferentes configuraciones de avión no fue parte importante de los programas de adiestramiento entonces estaremos en un gran problema.

También se habla de que la zona en que tuvieron la emergencia era un área de alta formación de hielo y que este fenómeno meteorológico en las alas les provocó el terrible desplome que desestabilizó gravemente la aeronave. Esto es muy probable que pudiera haber sucedido y si el hielo era del tipo de los que se adhiere con firmeza a los planos, provocó la deformación del perfil alar que incrementó de manera considerable la velocidad de desplome provocando la reacción de la aeronave que se muestra en diferentes tomas mostradas en las redes sociales, fuera de cualquier posibilidad de control. Esperemos pues que vengan las investigaciones para darnos una idea de lo que pudo pasar y ayudar a minimizar los riesgos inherentes a esta hermosa pero difícil profesión de volar aviones. La investigación de accidentes, importante sin duda, nos ayudará a acercarnos a las posibles causas que ocasionan los con el propósito de que no se repitan, no porque investiguemos el accidente este ya no volverá a darse, pero sin duda ayuda a darnos idea de qué se hizo mal o a medias o algo que no se hizo. Por lo pronto a pedir por las víctimas de este accidente esperando que pronto los deudos puedan tener la relativa tranquilidad de que algún día la causa de su muerte será esclarecida.

Siempre que hay un accidente de la magnitud de este mencionado todo mundo en aviación, nos debemos ponerse a revisar todo lo que hacemos en materia de seguridad operacional, reconocer errores y enmendar planas para que sigamos siendo una industria, sí con riesgos, pero con un sentido de mejorar la seguridad día a día y que nuestros favorecedores tengan plena confianza de que lo que hacemos todos los actores de la aviación lo hacemos de nuestra mejor manera y entrega.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: accidente aéreoBrasil

Noticias Relacionadas

El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

19 junio, 2025
Accidente de Air India debe servir para reforzar seguridad en vuelos: OACI

Accidente de Air India debe servir para reforzar seguridad en vuelos: OACI

13 junio, 2025
Obtiene Aeropuerto de Salvador de Bahía nivel 4+ en descarbonización

Obtiene Aeropuerto de Salvador de Bahía nivel 4+ en descarbonización

5 junio, 2025
Pide IATA a gobiernos una óptima publicación de reportes de accidentes aéreos

Pide IATA a gobiernos una óptima publicación de reportes de accidentes aéreos

4 junio, 2025
Next Post
Celebra Alaska Airlines apertura de la nueva terminal de Portland

Celebra Alaska Airlines apertura de la nueva terminal de Portland

Certifican tecnología de Garmin para evitar incursiones en pistas de aterrizaje

Certifican tecnología de Garmin para evitar incursiones en pistas de aterrizaje

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados