• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La europeización distorsionante de la gestión del tránsito aéreo en América Latina

Sergio Martins by Sergio Martins
18 septiembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La europeización distorsionante de la gestión del tránsito aéreo en América Latina

Picture 1

 

Los treinta y cinco años de actuación cómo especialista en gestión de tránsito aéreo, en el contexto de las operaciones latinoamericanas, a servicio de empresas europeas y norteamericanas, me han permitido ser testigo, en mi propia piel, de los efectos de un síndrome crónico, simplemente indetectable para mis colegas en las regiones más ricas del planeta.

Si hoy, seguramente en los últimos tiempos de trayectoria profesional, me toca escribir frenéticamente sobre los efectos de dicho síndrome, no es por un deseo obsesivo de cambiar el mundo, sino más bien por el alivio de haber identificado mi responsabilidad en él.

Por lo tanto, no tengamos miedo de contemplar el escenario internacional de la gestión del tránsito aéreo, de manera transparente y agnóstica, bajo la lógica capitalista que mueve al mundo.

¿Dónde están los recursos financieros necesarios para fomentar los esfuerzos de la industria hacia nuevos conceptos, principios y tecnologías?

Estoy seguro de que nadie se atrevería a decir ¡“Allá en América Latina”!

Es justo decir que EASA (en Europa) y la FAA (en los Estados Unidos) han asumido históricamente la responsabilidad de canalizar las necesidades y expectativas de los actores del transporte aéreo en sus mercados premium, hacia la industria, como un faro que indica a los buques de alrededor el camino a seguir en sus esfuerzos de desarrollo. ¡Eso es lo que necesitan y por lo que pueden pagar!

¿Y qué pasa con América Latina y otras regiones menos protagonistas?

Bueno, aún pueden beneficiarse de las innovaciones de la industria y proporcionar flujos de ingresos marginales para los desarrolladores de soluciones, siempre que los obstáculos culturales, financieros, legales, logísticos y fiscales no representen barreras insuperables.

Pero una consulta…. ¿Se han diseñado dichos conceptos/tecnologías innovadores y disruptivos para atender necesidades y posibilidades de América Latina?

Quienes los diseñaron, ¿han analizado alguna vez el entorno operativo y cultural de América Latina, como sería necesario para comprender sus necesidades y posibilidades, en la concepción de estas “novedades”?… “No, ¡pero siempre se puede contratar a un vendedor Español!”

Y es en este punto que aspectos de la idiosincrasia de norteamericanos y europeos han jugado históricamente un papel destacado en el desarrollo de la gestión de tránsito aéreo en América Latina – admito la tentación de referirme también a otras regiones, pero me limitaré a mi propia área de experiencia práctica.

La FAA diseña conceptos y principios para la gestión de tránsito aéreo de Estados Unidos, estableciendo el rumbo para los esfuerzos creativos de la industria estadounidense. ¡Y esto es todo!

La EASA hace lo mismo, proponiendo a la industria Europea, la dirección para desarrollo de soluciones innovadoras y disruptivas, para ser difundidas en todo el mundo, con especial énfasis en las naciones con vínculos de colonización, donde el idioma es una barrera menor.

Cuanto más pasa el tiempo y tengo la oportunidad de hablar con especialistas en gestión de tránsito aéreo mucho más jóvenes, en todo el mundo, me siento como un dinosaurio, dispuesto a discutir los conceptos originales de la OACI, propuestos hace unas décadas, mientras que sus conocimientos son basados en “cómo EASA y la FAA han adoptado y luego adaptado los conceptos originales de la OACI, a sus entornos operativos y culturales“.

Y me quedo solo hablando de las necesidades y posibilidades de América Latina. ¿A quién le importa?

En América Latina, el concepto “no country left behind” de la OACI se ha demostrado incompatible con el capitalismo y, con frecuencia, “un consultor europeo” se ha convertido en la forma estándar de avanzar hacia el futuro de la gestión del tránsito aéreo en la región.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: EASAEuropa

Noticias Relacionadas

Refuerza EASA marco normativo para integrar aeronaves VTOL tripuladas en Europa

Refuerza EASA marco normativo para integrar aeronaves VTOL tripuladas en Europa

11 julio, 2025
Refuerzan Eurocontrol y EASA cooperación en sostenibilidad y gestión civil-militar

Refuerzan Eurocontrol y EASA cooperación en sostenibilidad y gestión civil-militar

30 junio, 2025
Presentan IATA y EASA plan conjunto para enfrentar interferencias en sistemas GNSS

Presentan IATA y EASA plan conjunto para enfrentar interferencias en sistemas GNSS

19 junio, 2025
Publica EASA nuevas recomendaciones para gestionar riesgos de baterías de litio

Publica EASA nuevas recomendaciones para gestionar riesgos de baterías de litio

29 mayo, 2025
Next Post
Completa Alaska Airlines adquisición de Hawaiian por 1,900 millones de dólares

Completa Alaska Airlines adquisición de Hawaiian por 1,900 millones de dólares

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados