
“Quizá necesitemos parar un momento , reflexionar y volver a empezar”
Encarni Fernández
El aeropuerto del Norte en Monterrey fue inaugurado el 5 de septiembre de 1942, hace ya 83 años, y en ese entonces fue establecido por American Airlines como un aeropuerto internacional porque la Ciudad de México no contaba con uno en esos días.
American estableció vuelo entre la ciudad de Dallas, Texas directo al aeropuerto del Norte y de ahí a la Ciudad de México.
Posteriormente, en noviembre de 1970 se construyó el aeropuerto internacional de Monterrey por lo que el aeropuerto del Norte dejó de recibir vuelos comerciales y se ha especializado, desde entonces, en operaciones de la aviación ejecutiva nacional e internacional, así como de escuelas de vuelo.
El aeropuerto Del Norte en Apodaca, Nuevo León es una infraestructura vital en la región en donde operan más de 300 aeronaves y crea 2000 empleos directos e indirectos siendo el principal aeropuerto sirviendo a la aviación privada de México y registrando, hasta antes de estar bajo administración militar, alrededor de 50 mil operaciones anuales.
A partir del mes de julio de 2024 el aeropuerto internacional Del Norte es administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional por asignación de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes con el objeto de convertirlo a categoría 3B permitiendo operaciones día y noche.
Se pretende modernizar y expandir las operaciones del aeropuerto incluyendo instalaciones de comercios, restaurantes y fortalecer el papel como el hub corporativo de México.
Llegaron los militares a la administración del aeropuerto y las cosas, para no variar, no son como se esperaban.
De hecho, la comunidad aeronáutica del aeropuerto Del Norte, la cual se ha encargado de su infraestructura durante décadas sin costo al Gobierno Federal, dicen vivir hoy un clima de incertidumbre económica y operativa, lo que está distrayendo su atención la cual debería mantenerse, antes que nada, en la seguridad como principio.
La principal queja de esta comunidad se refiere a la imposición unilateral de contratos con vigencia de sólo dos o tres años con aumentos en rentas del 500% y 700% respecto a lo que se pagaba anteriormente, e igualmente el cobro de conceptos inexistentes o técnicamente injustificables.
Aparentemente la administración militar está poniendo en riesgo el desarrollo y permanencia de este importante aeropuerto tomando decisiones sin análisis de impacto y sin diálogo.
Solo como algunos ejemplos hay que decir que se ha implantado un aumento de tarifas y nuevos cobros, doble revisión y procedimientos más lentos lo que ha reducido en un 40% el número de operaciones que se han trasladado al aeropuerto Internacional de Monterrey.
Hay necesidad de infraestructura y servicios más adecuados, hay falta de espacio en estacionamientos.
Hoy se requieren permisos especiales para acceder a hangares, una nueva obligación de los pilotos de presentar planes de vuelo por escrito aumentando tiempos de espera y la burocracia cuando antes se hacía por radio y así, otros desaciertos administrativos que están dando al traste con lo que fue un aeropuerto ejecutivo muy exitoso y seguro.
Lo hemos comentado antes y hay que decirlo de nuevo: no es lo mismo administrar una base aérea militar que un aeropuerto civil, como no es igual que un civil pueda administrar un aeropuerto militar.
La formación de los profesionales es muy diferente y por lo visto la formación militar también en el aeropuerto Del Norte está impactando negativamente porque viene a ser mucho más rígida, impositiva y burocrática.
Si las cosas no cambian seguramente la aviación ejecutiva nacional e internacional buscará operar en otros aeropuertos con administración civil y quizá con el tiempo este aeropuerto Del Norte en Monterrey terminará siendo otra base militar.
Ya los Diputados locales se han manifestado a este respecto y están solicitando información adicional a las autoridades Federales para abordar esta situación.
La comunidad aeronáutica del aeropuerto Del Norte ha logrado que se establezca un Consejo Consultivo integrado por autoridades estatales y federales así como representantes de la iniciativa privada para supervisar la operación del aeropuerto.
Ojalá que haya algún impacto para agilizar, mantener, aumentar y mejorar las operaciones en este importante aeropuerto ejecutivo.
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”
Facebook comments