• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Y cómo va la reestructuración de AFAC?

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
20 marzo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Y cómo va la reestructuración de AFAC?

“La cosa más importante, tras la disciplina y la creatividad, es atreverse a atreverse”                    Maya Angelou 

 

Si mal no lo recuerdo fue en mayo del año 2022 , apenas tres años después  de su formación, cuando AFAC propuso llevar a cabo una reestructuración a fondo en todas sus áreas y políticas de funcionamiento con el objeto de rehacerlo todo y convertirla en una Agencia eficiente.

Aunque estos pretendidos cambios fueron anunciados con bombo y platillo en ese momento, no hubo nada que festejar y no se supo de nada nuevo. 

Vale la pena recordar que el solo hecho de abrir la propia AFAC en el 2019  parecía un intento por cambiar a la antigua DGAC que era totalmente disfuncional lo que, por cierto,  terminó en cambio de nombre y nada más.

Desde entonces la agencia ha “funcionado” mal a jalones y estirones convertida hoy en un ente burocrático ineficiente y corrupto.

Hace apenas una semanas en este año 2025,  nuevamente la Agencia Federal de Aviación Mexicana (AFAC)  anunció, otra vez, una reestructuración con la participación de especialistas de la industria a través de juntas y foros para escuchar  opiniones y tomar decisiones.

Hasta hoy no  hemos sabido de manera oficial si hay algún resultado sobre este asunto.

Lo que sí sabemos es que al día de hoy la Agencia Federal de Aviación sigue inmersa en todos los defectos operativos y en todas sus áreas tal y como lo ha estado hace  muchas décadas con sus dos nombres diferentes. 

Ya hemos comentado en este espacio un sinnúmero de veces que no es necesario descubrir cosas nuevas para que AFAC pueda realizar sus funciones como entidad independiente con capacidad técnica de gestión y operativa para regular y mantener organizada nuestra industria aérea.

Debemos insistir, además de una autonomía total, AFAC sigue requiriendo de presupuesto adecuado, personal experto, capacitado y bien pagado y  tecnología de punta para hacer su trabajo.

Lo anterior estaría combatiendo uno de sus principales flagelos que tiene la Agencia y que es una corrupción rampante que incluso ha sido reconocida por la propia autoridad aeronáutica.

Honestamente creo que salen sobrando los foros y las juntas constantes a todos los niveles cuando desde hace tiempo se tienen perfectamente identificados los mayores  problemas y también se tienen las soluciones para resolverlos. 

No es nada nuevo y sabemos que falta voluntad política desde los más altos niveles de gobierno.

Al interior de AFAC se requiere urgentemente de alguien  que tome decisiones inmediatas, alguien que de una vez por todas termine con el compadrazgo y el amiguismo, alguien que ponga orden y acabe con la ineficiencia y la corrupción.

Tenemos Generales y militares de diferentes rangos en puestos clave en  diferentes oficinas de AFAC y dada su formación sería de esperarse un compromiso pleno, orden, disciplina y un trabajo eficiente en todos los sentidos cuando de manejar a  la Agencia  Aeronáutica  reguladora de nuestra industria aérea se trata. 

Nuestro México vive hoy quizá uno de los momentos más difíciles de su historia y las cosas de la industria aérea Nacional  seguramente se verán afectadas en el futuro cercano.

Más que nunca es necesario aplicar las soluciones para resolver los grandes problemas que tiene la Agencia Federal y que son perfectamente conocidos. 

¿Serán los militares quiénes puedan cumplir con este compromiso?

Hasta hoy no lo han logrado porque, o no han podido o no han querido,  pero ellos aceptaron el reto y tienen la responsabilidad en sus manos.

Hablamos del importante cuidado de una industria que mueve millones de pasajeros por aire cada año y ojalá que quienes hoy están encargados de dirigir AFAC sean conscientes de ello.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACAgencia Federal de Aviación

Noticias Relacionadas

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

15 julio, 2025
AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Realiza AIBOT primera prueba de vuelo de su vehículo eVTOL autónomo

Realiza AIBOT primera prueba de vuelo de su vehículo eVTOL autónomo

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados