
¡Papeles que vendan!... ¡Periódicos viejos!...¡Tiliches chamuscados y aeropuertos cuatrapeados!¡Cambio, vendo y compro por igual!
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), ha demostrado en los últimos meses un esfuerzo significativo por mejorar e incrementar su participación en el sector aéreo.
Aunque mucho se ha cuestionado la situación en qué CARLOS MANUEL MERINO CAMPOS, dejó al estado de Tabasco con pendientes de obra pública como el Hospital General de Cárdenas, el distribuidor vial de Guayabal, el parque Museo La Venta en su tercera etapa y el proyecto del Puerto de Frontera.
Merino Campos, ahora "pregona" por todo el país buscando alternativas viables para el resurgimiento de ASA.
¡Cambio, vendo y compro!... ¡Compro, vendo y cambio!... ¡Cambio, vendo y compro por igual!...
Todo parece indicar que el pasado 14 de febrero, Merino Campos y su equipo, se reunieron con la gobernadora del estado de Chihuahua, MARIA EUGENIA CAMPOS GALVAN, con miras a tomar la administración del aeropuerto de Creel y del llamado Aeropuerto Sur, ambos localizados en el "Estado Grande".
El Gobierno de Chihuahua es dueño del 98 por ciento de la concesión del aeropuerto de Creel, a través de la empresa de participación estatal mayoritaria Administradora de Servicios Aeroportuarios de Chihuahua, mientras que el dos por ciento restante corresponde a la participación de un particular.
Por su parte, el Aeropuerto Sur de Chihuahua, está ubicado en el seccional El Charco y destaca por ser un espacio aéreo independiente al aeropuerto Roberto Fierro Villalobos.
De igual forma, durante esta semana, Merino Campos, se estará reuniendo con la gobernadora de Campeche, LAYDA SANSORES SAN ROMÁN, con miras a obtener la administración del aeródromo de Xpujil.
Un pequeño aeropuerto ubicado al noroeste de la ciudad de Xpujil, operado por el gobierno estatal y que cuenta con una pista de aterrizaje de mil 260 metros de largo y 30 metros de ancho.
En el mismo sentido, siguen en el intento de firmar convenios con Jalisco, Guanajuato y Baja California, con miras a obtener la concesión o asignación de los aeropuertos de Costa Alegre, San Miguel de Allende y Ensenada.
En anteriores columnas hemos mencionado, el interés de ASA por formar una red aeroportuaria con: Isla Mujeres, Mahahual, Xcalak y Lagos de Moreno.
Al parecer, hasta el aeropuerto de Agualeguas, Nuevo León, está en la lista de Merino Campos, aunque en este último será difícil sacar a las "huestes" de la Defensa que prácticamente llegaron a este aeropuerto regional como "paracaidistas"...
Lamentablemente, para ASA, el ofrecer servicios en rampa ha quedado en el "costal", debido a sendas observaciones en las fichas para la Secretaría de Hacienda y por el recurso que se necesita...
Sin embargo, en un sector tan dinámico, los avances deben complementarse con estrategias que garanticen un crecimiento sostenido y equilibrado.
Uno de los aspectos destacables es la inversión de 655 millones de pesos en la compra de 55 autotanques y otros equipos especializados.
Con esto, ASA ha aumentado en un 20 por ciento su flota, lo cual permitirá agilizar la distribución de combustible en aeropuertos clave como: Ciudad de México, Cancún y Guadalajara.
Además, la implementación del servicio de transporte terrestre entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido una decisión acertada para facilitar la movilidad de los pasajeros.
La clave está en garantizar la sustentabilidad y competitividad en el sector aéreo a largo plazo.
¡Cambio, vendo y compro!... ¡Compro, vendo y cambio!... ¡Cambio, vendo y compro por igual!...
¡Queda Dicho!
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”
Facebook comments