
Los conductores de Uber podrán dejar o recoger usuarios en los aeropuertos de México sin el riesgo de ser detenidos por las autoridades correspondientes, esto luego de que la empresa de transporte obtuviera de una jueza federal una suspensión definitiva a dicha orden.
Esta medida fue otorgada en lo que se resuelve el juicio de amparo, informó la compañía estadounidense mediante un comunicado.
“Con esta medida, los conductores que estén realizando viajes usando la app de Uber, en los más de 70 aeropuertos del país, no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal de los aeropuertos”, comentó Uber.
La orden, obtenida por la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, es un punto a favor de la plataforma de transporte en su lucha para que sus socios puedan laborar en las terminales del país.
En junio de 2022 el Gobierno Federal vetó el acceso a los taxis de aplicación a los aeropuertos bajo el argumento que estos no tienen los requisitos que las leyes mexicanas exigen para ofrecer servicios de transporte en zonas federales, entre ellas las terminales.
Se advirtió que los infractores podrían recibir multas de hasta 43 mil pesos.
Los grupos de taxistas concesionados en los aeropuertos fueron de los principales opositores a la entrada de carros de aplicación a las terminales, pues entre sus argumentos estaba que no pagaban las cuotas o cubrían los requerimientos que las autoridades les exigían a ellos.
En el 2024 las autoridades propusieron una reforma para regular la operación de las plataformas por aplicación en los aeropuertos, pero los taxistas la rechazaron. Ese mismo año en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se designaron zonas específicas para el uso de taxis de aplicación fuera de las terminales.
“Uber confía en que esta suspensión quede asentada en una resolución final, tomando en cuenta el contexto en el cual se encuentran los aeropuertos del país en este momento: el próximo año se celebrará el Mundial de Fútbol en México, y es de suma importancia que mostremos nuestra mejor cara a los millones de turistas que recibiremos durante la justa deportiva más importante del planeta”, agregó la empresa en su comunicado.
Finalmente, Uber instó a las autoridades federales a cumplir con esta suspensión definitiva y pidió al Congreso de la Unión que legisle sobre el tema para “mejorar el ecosistema turístico nacional e internacional”.







