La Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC) habilitó el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia, Entre Ríos, tras finalizar las obras de modernización e infraestructura.
La inversión alcanzó 40 millones de dólares (mdd) y contempló la construcción de una nueva terminal de pasajeros, una torre de control, edificios de apoyo operativo, planta de combustible, estacionamiento, pista extendida de 2,000 metros, plataforma y calles de rodaje.
El proyecto forma parte del Programa de Desarrollo e Integración de la región de Salto Grande, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
La ejecución estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), bajo la coordinación de la Secretaría General de la Gobernación. Todas las obras recibieron la aprobación de los organismos reguladores de la actividad aeronáutica: el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ANAC y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
“Este aeropuerto es mucho más que una obra de infraestructura, es la puerta de entrada de Concordia y de toda la región de Salto Grande al futuro. Habilitarlo significa integrarnos mejor, potenciar el turismo, abrir oportunidades productivas y generar desarrollo con trabajo”, afirmó Mauricio Colello, secretario general de la Gobernación.
Agregó que el proyecto reflejó un esfuerzo conjunto, con financiamiento internacional y compromiso del gobierno provincial. “Hoy Concordia se conecta con el país y con el mundo con un aeropuerto de primer nivel”, señaló Colello.
Por su parte, el coordinador de la UEP, Gustavo Cusinato, sostuvo que la obra busca fortalecer la conectividad aérea como motor de crecimiento económico y turístico en la región. Explicó que los estudios técnicos desarrollados en paralelo al proyecto acompañan esta visión estratégica.
Entre esos estudios mencionó el Estudio de Factibilidad Económica, Comercial y Técnica para el desarrollo de un Polo Industrial, Logístico y Puerto de Barcazas en la Ciudad de Concordia para la Región de Salto Grande; los Estudios estratégicos de conectividad territorial, optimización del transporte y vinculación de atractivos turísticos de la Región de Salto Grande; el análisis sobre Creación de circuitos turísticos binacionales y la conformación del Fondo Multisectorial Salto Grande.