El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), que administra 9 aeropuertos en el país, informó que su subsidiaria, ASUR US Commercial Airports, celebró un acuerdo de compra con la subsidiaria de propiedad absoluta de URW, Westfield Development, Inc., para adquirir la totalidad de los intereses de capital emitidos y en circulación de URW Airports, LLC por un valor empresarial de 295 millones de dólares.
Esto significa que la empresa gestionará programas comerciales selectos en aeropuertos estadounidenses, incluyendo las Terminales 1, 2, 3 y 6, la Terminal Internacional Tom Bradley y la Terminal Internacional Tom Bradley Oeste del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, la Terminal 5 del Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, y las Terminales 8 y la Nueva Terminal Uno del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.
A través de un comunicado enviado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ASUR indicó que la adquisición representa la expansión estratégica de esta empresa en el mercado de concesiones comerciales en aeropuertos estadounidenses.
El cierre de la transacción, se espera que se realice en el segundo semestre de 2025, mismo que está sujeto a las condiciones precedentes habituales.
ASUR financia la transacción con efectivo disponible y ha obtenido financiación de deuda de JPMorgan Chase Bank, N.A. para mantener la liquidez.
La filial de ASUR, Aeropuerto de Cancún, S.A. de C.V., ha otorgado garantía de la matriz para las obligaciones del Comprador en virtud del contrato de compraventa. J.P. Morgan Securities, LLC actúa como asesor financiero exclusivo y Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP como asesor legal de ASUR. RBC Capital Markets, LLC actúa como asesor financiero exclusivo y Debevoise & Plimpton LLP como asesor legal de URW.
Connotación positiva para ASUR: Valmex
A través de un análisis elaborado por Alik García, subdirector de Análisis Bursátil, y Sebastián Martínez, analista Bursátil en Valmex Casa de Bolsa, indicaron que esta transacción tiene una connotación mayormente positiva para ASUR, ya que sus ingresos no aeronáuticos se verán impulsados por estas nuevas áreas comerciales.
Los analistas explicaron que de acuerdo con su reporte corporativo trimestral correspondiente al segundo trimestre de 2025 (2T25), los ingresos no aeronáuticos representan cerca de 35.2% de los ingresos consolidados excluyendo construcción; además, sus ingresos no aeronáuticos han estado presentando una dinámica positiva desde el 2T21, “por lo que esperaríamos que, derivado de esta futura adquisición, la dinámica en este segmento se mantendrá en terreno positivo”.
Precisaron que, de acuerdo con cálculos internos, esta transacción elevaría la razón de Deuda Neta/EBITDA de ASUR a un nivel cercano de 0.36 veces (vs. actual 0.09 veces), lo que continúa siendo un nivel controlado de endeudamiento.
“Asimismo, estimamos que el valor de la empresa que se está adquiriendo representa solo 3.1% del valor total de ASUR, por lo que la transacción es relativamente pequeña dado el tamaño del grupo aeroportuario”, comentaron.
Por su parte, Unibail-Rodamco-Westfield dio a conocer en su reporte anual 2024 que, el proceso de licitación competitiva para los espacios de Duty-Free, área de alimentos y artículos de viaje en la Nueva Terminal 1 del JFK ya ha concluido, por lo que se han acordado términos de arrendamiento con los inquilinos para 84% de los espacios, los cuales están programados para abrir en junio de 2026, explicaron los analistas.
De acuerdo con el mismo reporte, los ingresos netos por rentas han aumentado, gracias a un mayor tráfico de pasajeros.
En esa misma línea, de acuerdo con el Consejo Internacional de Aeropuertos, los aeródromos de Chicago O’Hare, Los Ángeles y el John F. Kennedy, reportaron un crecimiento en tráfico de pasajeros de 8.3%, 2.0% y 1.9%, respectivamente, durante 2024.
Cabe resaltar que durante el mismo año el tráfico total de ASUR reportó un crecimiento de 1.1%, detallaron.