
Durante el primer semestre del año, tanto el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) como el del Pacífico (GAP), reportaron incrementos de doble dígito en sus ingresos totales.
De acuerdo con sus reportes, enviados por separado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV); ASUR, encabezada por Adolfo Castro Rivas, informó que en el primer semestre el total de los ingresos -tanto aeronáuticos como no aeronáuticos- ascendieron a 17 mil 502.9 millones de pesos (mdp).
Cifra que comparada con los 14 mil 828.9 mdp del primer semestre de 2024, implicó un incremento de 18%.
De acuerdo con un análisis de Valmex, Casa de Bolsa, la empresa observó una normalización en el ritmo de crecimiento, tras haber comenzado a aplicar las nuevas tarifas de su Plan Maestro de Desarrollo (PMD) en 2024.
Indicó que el ingreso aeronáutico aumentó 4.4% -en el segundo trimestre- y el no aeronáutico en 5.5% (el ingreso comercial por pasajero aumentó 6.3%).
El reporte explicó que los costos y gastos, excluyendo construcción y depreciación, aumentaron 10.2% -entre abril-junio-, principalmente por mayores costos de personal, vigilancia y servicio de limpieza.
GAP reporta aumento de 39.2% en ingresos totales
Por su parte, GAP, dirigida por Raúl Revuelta, informó que al primer semestre del año, los ingresos totales tuvieron un crecimiento de 39.2% respecto al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con su reporte del segundo trimestre del año, los ingresos totales -entre aeronáuticos, no aeronáuticos y por servicios por adiciones a bienes concesionados-, ascendieron a 21 mil 937.1 mdp -en los primeros 6 meses del año-.
Y comparados con los 15 mi 753.9 mdp del primer semestre del año pasado, implicó este aumento de más de 39%.
De acuerdo con el análisis de Valmex, Casa de Bolsa, GAP, en el segundo trimestre, los ingresos aeronáuticos crecieron 27.6% y los no aeronáuticos en 45.9%; esto fue impulsado principalmente por un aumento en los ingresos por la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) de 22.5%, debido al aumento en las tarifas del nuevo PMD aplicables desde marzo 2025.
Volaris con una baja de 8.2% en ingresos operativos
En tanto, la aerolínea de bajo costo, Volaris, informó que en en el primer semestre del año, los ingresos operativos totales ascendieron a mil 371 millones de dólares (mdd), que comparados con los mil 494 mdd de los primeros seis meses de 2024, significó una baja de 8.2%.
Pese a ello, el presidente y CEO de Volaris, Enrique Beltranena dijo que a pesar de factores geopolíticos externos, su modelo de negocio flexible y estructura de costos resiliente les permite moderar el crecimiento, manteniéndolos prudentes y alineados con las tendencias del mercado.
“Hacia adelante, nuestras decisiones de capacidad seguirán basadas en dos prioridades fundamentales, la demanda del cliente y la rentabilidad sostenida. Seguimos viendo oportunidades significativas tanto en nuestro modelo de negocio, como en los mercados que atendemos para generar valor a largo plazo”, expresó.







