Los miembros del Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios (CREI) del Aeropuerto Internacional de Mérida cumplen con altos estándares de seguridad aeroportuaria, expresó Gaspar Cáceres, delegado Sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Aeroportuaria (SNTIA), delegación Mérida.
Indicó que estos jóvenes son entrenados para rescatar vidas y se destacan por su capacitación continua en manejo de situaciones de emergencia, incluyendo el trabajo con gasavión y turbosina.
Para ello, dijo, deben conocer los elementos químicos involucrados en cada situación y estar preparados para responder de manera efectiva.
“Una de sus habilidades más destacadas es la capacidad para desalojar un avión en menos de tres minutos, lo que requiere una combinación de habilidades técnicas, físicas y de coordinación; además de que trabajan en distintos turnos para tener vigilancia permanente las 24 horas del día”, dijo.
El delegado sindical explicó que los miembros del CREI requieren una capacitación extraordinaria que incluye conocimientos sobre las instalaciones aéreas, los distintos modelos de avión que aterrizan en la ciudad y la respuesta inmediata que deben tener en la zona de pistas y plataformas.
Además de tener la habilidad de reconocer todos los tipos de modelos de avión, de las puertas de evacuación, lo que requiere una actualización permanente.
Cáceres destacó la participación en entrenamientos exhaustivos, turnos de largas jornadas siempre alertas, así como el manejo de todo el equipo que requiere la protección civil y seguridad y rescate.
Así como de sus habilidades técnicas. “Algunos de estos muchachos entrenados, también participan en actividades deportivas, como el equipo de fútbol de la primera fuerza estatal, conocidos como los ‘Chivos del Aeropuerto’, quienes, en su primera temporada en la máxima categoría de la península, lograron llegar hasta semifinales”, comentó.
Cáceres destacó el tema de la integración familiar, el sano desarrollo del compañerismo y la unidad, porque se requiere que, incluso fuera del entorno laboral, se mantengan los trabajadores en las mejores condiciones para que puedan tener el máximo rendimiento de hacer funcionar una instalación de vital importancia, como es un aeropuerto.
De ahí que se organicen otras actividades deportivas y culturales familiares en fechas esenciales, así como torneos de pesca para el sano desarrollo de la comunidad.
El Aeropuerto Internacional de Mérida ha incrementado gradualmente sus operaciones hasta colocarse en el noveno lugar a nivel nacional.
En este sentido, destacó la importancia de todas las áreas del aeropuerto, desde el CREI hasta los trabajadores de rampa, que también son esenciales para el funcionamiento seguro y eficiente de las operaciones aéreas, así como ASA combustibles y maleteros, enfatizando que cada uno juega un papel fundamental en la seguridad y bienestar de los pasajeros y empleados del aeropuerto.