
Las autoridades aeroportuarias de distintos países han intensificado la adopción de nuevas tecnologías para reforzar los controles de seguridad y optimizar el tránsito de pasajeros.
Entre las medidas implementadas se encuentran escáneres de tomografía computarizada (CT), biometría facial y sistemas automatizados de identificación, que ya operan en aeropuertos como Múnich, Orlando, Fráncfort, JFK, Shannon y Edimburgo.
En Alemania, el aeropuerto de Múnich concluyó en abril la modernización de sus carriles de seguridad centrales en la Terminal 2. Se instalaron 15 filas con escáneres CT que permiten inspeccionar el equipaje sin necesidad de extraer líquidos o dispositivos electrónicos. Esta tecnología también mejora la detección automática de explosivos.
“Las nuevas filas de seguridad son uno de los elementos de calidad más importantes de nuestro aeropuerto”, afirmó Jost Lammers, director general de la terminal.
En Estados Unidos, el Aeropuerto Internacional de Orlando implementó el sistema de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP) en colaboración con el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).
La verificación biométrica facial agiliza el ingreso de viajeros, con un enfoque en mejorar la eficiencia sin comprometer la seguridad. Lance Lyttle, director general de la Autoridad de Aviación del Gran Orlando, destacó que “la tecnología está abriendo el camino a operaciones de pasajeros más eficientes”.
El aeropuerto de Shannon, en Irlanda, incorporó 14 nuevos agentes a su Unidad de Búsqueda Aeroportuaria. La formación incluyó el uso de escáneres tridimensionales con detección automatizada de explosivos y capacitación en asistencia a personas con discapacidades ocultas.
Pat O’Brien, jefe del Servicio de Bomberos y Seguridad, señaló que el equipo de seguridad es esencial tanto para la protección del aeropuerto como para la experiencia del pasajero.
En Nueva York, el consorcio JFK Millennium Partners anunció la implementación de un punto de control de seguridad de última generación en la futura Terminal 6. K2 Security Screening Group será responsable de integrar tecnologías como rayos X por tomografía computarizada, devolución automatizada de bandejas y sistemas de detección avanzada de objetos. Steve Thody, CEO de JMP, afirmó que el objetivo es reducir el estrés del proceso de seguridad con tecnologías más rápidas y precisas.
El aeropuerto de Frankfurt fue autorizado para usar de forma permanente el escáner corporal QPS Walk2000 en la Terminal 1. Esta tecnología permite a los pasajeros pasar caminando por el control de seguridad, sin detenerse ni adoptar posturas específicas.
Alexander Laukenmann, director de aviación de Fraport AG, afirmó que esta herramienta establece un nuevo estándar global y que se planea su expansión a otras zonas del aeropuerto.
En Escocia, el aeropuerto de Edimburgo completó la instalación de ocho escáneres de seguridad con funcionalidad 3D. La inversión de 24 millones de libras incluyó dos nuevos carriles y la eliminación de las bolsas plásticas de un solo uso, en línea con un enfoque de sostenibilidad. Michael Hering, jefe de seguridad, informó que el 97% de los pasajeros ya supera los controles en menos de diez minutos.
El avance tecnológico en los sistemas de control aeroportuario responde a la necesidad de adaptarse a nuevas normativas, amenazas emergentes y un mayor volumen de pasajeros.
Estos desarrollos buscan equilibrar eficiencia operativa, seguridad y experiencia del usuario. Las autoridades prevén ampliar estos sistemas en fases futuras en varias terminales de Europa y Norteamérica.







