Pasar al contenido principal
25/06/2024

Se suma AIFA a la red de miembros de ACI-LAC

Redacción A21 / Jueves, 13 Junio 2024 - 01:00
Permitirá implementar mejora continua en procesos aeroportuarios

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se incorporó a la red de miembros aeroportuarios del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC), una adhesión que marca un hito importante en el avance de los estándares aeroportuarios en México.

A través de un comunicado, la ACI-LAC detalló que con esto, el AIFA tiene la oportunidad de participar en programas de desarrollo profesional y capacitación, acceder a una red de expertos internacionales, y aumentar su visibilidad y oportunidades de negocio a través de eventos y contactos.

Además, el AIFA podrá representar sus intereses comerciales ante Gobiernos y otros aeropuertos, así como acceder a información y análisis relevantes para la industria.

Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC, felicitó al AIFA por su incorporación, destacando que "estamos muy contentos de dar la bienvenida al AIFA como nuevo miembro de ACI-LAC.“Su incorporación es un paso significativo no solo para el aeropuerto, sino también para nuestra organización, ya que fortalece nuestra comunidad con un miembro comprometido con la innovación y la excelencia en el servicio aeroportuario", dijo.

El AIFA satisface las expectativas de sus clientes y usuarios mediante sus instalaciones, como un referente de innovación, seguridad, comodidad y progreso en la industria aeroportuaria mexicana, añadió el comunicado.

“Con una conectividad terrestre moderna y eficiente, lo cual facilita la conexión con la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y otras regiones del país, de manera que esta nueva membresía en ACI-LAC consolida su posición como un motor fundamental para el desarrollo económico y la conectividad de México, reafirmando su compromiso con el progreso continuo en la industria aeroportuaria”, dijo.

Por su parte, el AIFA, a través de un comunicado, indicó que el integrarse al ACI-LAC le permite obtener beneficios enfocados a elevar los estándares aeroportuarios a través de programas de desarrollo de la industria como: capacitación con el acceso a expertos.

Así como oportunidades de negocio a través de eventos, redes de contactos; representación de intereses comerciales con otros aeropuertos, acceso a información y análisis relevantes en la industria aeroportuaria.

Con base en lo anterior, mencionó que el AIFA es una Entidad que tiene como visión consolidarse en materia de calidad total para la prestación de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales; asimismo, ser un paradigma nacional e internacional respecto a la seguridad, eficiencia, accesibilidad, eficacia, sustentabilidad y rentabilidad.

Por lo que su participación en el foro de dicho consejo permitirá implementar la mejora continua en los procesos aeroportuarios, a fin de impactar en la satisfacción de los pasajeros, clientes, y socios comerciales, contribuyendo al desarrollo económico del país, consolidándose como un aeropuerto de clase mundial, dijo.

Cabe destacar que las actividades y seguimiento de esta nueva incorporación serán publicadas por medio de las redes sociales oficiales del AIFA, reflejando la transparencia y plasmando la innovación que rige a este complejo aeroportuario.

La misión del AIFA, destacó el comunicado, tiene como prioridad la seguridad, productividad y honradez, con el fin de cubrir las expectativas de los pasajeros y usuarios en materia de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, generando así un compromiso con México.

Facebook comments