• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Sigue perdiendo interés la industria aérea en México: especialistas

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Sigue perdiendo interés la industria aérea en México: especialistas

Especialistas y analistas del sector aéreo global coincidieron en que actualmente la poca conectividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) provoque que la terminal aérea sea más un obstáculo que un beneficio para el desarrollo aéreo mexicano.

La poca disponibilidad de viajes, la lejanía de la terminal respecto a la Ciudad de México, así como la presión que sufren algunas aerolíneas por parte del gobierno mexicano para mudar más operaciones al AIFA, estarían provocando que empresas del sector aéreo nacionales e internacionales fijen sus intereses en otros países, afectando al sector nacional, escribió la revista estadounidense especializada en temas aéreos, ATW.

“La idea de construir un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México es una buena idea; (pero) simplemente pusieron el carro delante del caballo”, dijo a ATW Fabricio Cojuc, consultor de aviación independiente y exdirector de redes de Mexicana

De acuerdo con los analistas entrevistados por la revista, una inminente reducción en los vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) provocará que las tarifas se eleven, lo que afectará directamente a la oferta y demanda de la terminal aérea, teniendo consecuencias negativas para aerolíneas, trabajadores y clientes.

Por tal motivo, la Ciudad de México perdería cierto atractivo, ya que las empresas preferirían aterrizar en otros aeropuertos antes que en el Valle de México.

“(Las aerolíneas) están reduciendo la capacidad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la trasladan para fortalecer la capacidad en Estados Unidos y otras terminales en México en el corto plazo, lejos de la Ciudad, en otros mercados, desde México hasta Estados Unidos”, añadió Cojuc.

En tanto, los analistas consultados hicieron hincapié en que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), fue una de las peores decisiones del actual gobierno federal, ya que afectó directamente a la industria aérea nacional, tanto en competitividad como en desarrollo.

Por lo pronto, para Peter Cerdá, vicepresidente regional de Asociación de Transporte Aéreo  Internacional (IATA) para las Américas, es necesario que las autoridades mexicanas se concentren “urgentemente” en mejorar la infraestructura, las terminales y las pistas del AICM.

“Lo frustrante aquí es que la terminal de Texcoco era un aeropuerto que México necesitaba y contaba con todo el apoyo de la industria aérea. Se nos pide, como pasajeros y aerolíneas, que paguemos los bonos mediante las tasas de usuario por el desmantelamiento del aeropuerto, algo que nunca quisimos que ocurriera”, dijo.

El NAIM fue uno de los proyectos insignia del entonces presidente Enrique Peña Nieto; sin embargo, tras ganar las elecciones, la administración de López Obrador canceló el proyecto, argumentando que el desarrollo de la terminal en Texcoco estaba plagada de corrupción. 

Ahora, la administración pública mexicana enfrenta una deuda de 6,000 millones de dólares por la cancelación del aeropuerto.

“Cuando llegó el nuevo gobierno, tomaron (el nuevo aeropuerto) como símbolo de corrupción y de intereses turbios. Y dijeron que ese proyecto necesitaba ser desechado para deshacerse de este problema, que fue mayormente una invención”, dijo el experto a ATW.

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

Alcanza AIFA 12.7 millones de pasajeros desde su inauguración

24 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 junio, 2025
Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

Cae 6% la carga aérea en México en el primer cuatrimestre del año

11 junio, 2025
Frena despegue del AIFA desconexión terrestre

Frena despegue del AIFA desconexión terrestre

4 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Realiza tripulación de mujeres pilotos aeronavales primer vuelo de Texan T-6C+

Realiza tripulación de mujeres pilotos aeronavales primer vuelo de Texan T-6C+

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados