• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Turbulencia ligera tras anuncio de ajuste a contribuciones aeroportuarias

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
20 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Turbulencia ligera tras anuncio de ajuste a contribuciones aeroportuarias

Como una turbulencia de ligera a mediana cayó el anuncio del Gobierno Federal de la aplicación de las nuevas Bases de Regulación Tarifaria, así como el ajuste en las contribuciones aeroportuarias que pasará de 5% a 9% sobre los ingresos brutos de los grupos concesionarios.

Esta noticia provocó que los precios de las acciones de los tres grupos Aeroportuarios del país terminaran con bajas al cierre de operaciones de este jueves de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), 

Y es que, por la mañana, el Gobierno de México, a través de las secretarías de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informaron sobre el acuerdo al que llegaron con los Grupos Aeroportuarios del Sureste (ASUR), del Pacífico (GAP) y Centro Norte (OMA) para la aplicación de nuevas Bases de Regulación Tarifaria, así como un ajuste en las contribuciones aeroportuarias que pasará de 5% a 9% sobre los ingresos brutos del concesionario.

“Estas actualizaciones son significativas, pues marca (sic) la primera vez en más de dos décadas que se revisa y ajusta las bases de regulación y la tarifa de contribución para las concesiones aeroportuarias en el país. Desde el año 2000, las tasas habían permanecido inalteradas, a pesar de los cambios dinámicos en el sector de la aviación y las economías globales y locales”, precisó el comunicado.

De acuerdo con el Gobierno, estos cambios beneficiarán a los pasajeros, al reducir el costo de los servicios aeroportuarios que impactan en el precio de los boletos de avión.

Con este acuerdo, dijo, se refrenda la cooperación entre los sectores público y privado para fomentar el desarrollo económico y social del país en beneficio de los mexicanos.

 

En la BMV reaccionan a la baja

A pesar de que la autoridad afirmó que estos ajustes no impactan negativamente la situación financiera u operativa de los Grupos Aeroportuarios, al cierre de operaciones en la BMV, las compañías GAP, ASUR y OMA reportaron bajas en los precios de su acción.

De esta manera, el que reportó mayor impacto a la baja fue GAP, pues el precio de su acción cerró en 233.99 pesos, lo que significa una baja de 2.35%, respecto al cierre del miércoles, cuando concluyó en 239.63 pesos.

En tanto, el precio de la acción de ASUR reportó una baja de 1.98%, al concluir en 381.58 pesos, contra los 389.29 pesos del día anterior. Mientras que OMA registró una baja de 0.19%, al terminar en 154.99 pesos por acción contra 155.29 del día anterior.

Brian Rodríguez, analista financiero del sector aeronáutico del Grupo Financiero Monex expresó que el mercado ya había descontado el efecto, con el anuncio hecho el 5 de octubre pasado -en esa ocasión, los grupos aeroportuarios en conjunto reportaron una pérdida de 74,942 millones a precio de mercado, donde OMA perdió 25.96%; GAP 22.28% y ASUR 16.70% cuando llegaron a los mínimos observados durante el año.

Indicó que, en el anuncio del 5 de octubre pasado, se pensaba que los ajustes serían en las tarifas de uso aeroportuario (TUA) no que subieran los derechos de 5% a 9%.

 

Hay que esperar a ver el impacto

El analista expresó que a pesar de que la autoridad dijo que con estos cambios habrá un beneficio a los pasajeros, al reducir el costo de los servicios que impacten en el precio de los boletos de avión, en sus análisis no han visto hasta qué punto la tarifa se beneficia, porque hay un ajuste en las contribuciones aeroportuarias, pero no en las tarifas.

Por ello, dijo, habrá que esperar las conferencias de los Grupos Aeroportuarios una vez que manden sus reportes al tercer trimestre del año; esto podría ocurrir la semana próxima. 

 

Más recursos para la Sedena y Semar

La noche de este miércoles, en la Cámara de Diputados ya se había filtrado esta información, pues se subió a la Ley Federal de Derechos que los titulares de concesiones de aeropuertos tendrán una carga de 9% a la suma de los ingresos brutos por servicios aeroportuarios.

Estos recursos se destinarán a las secretarías de la Defensa Nacional y Marina “para el fortalecimiento del sistema aeroportuario bajo su coordinación, a través de los fideicomisos públicos federales sin estructura que se constituyan para tal fin”.

Ante esto, Brian Rodríguez comentó que habrá que esperar a ver qué dicen los Grupos Aeroportuarios en las conferencias de sus reportes trimestrales, debido a que no queda claro si los recursos a pagar saldrán de los ingresos totales, ingresos aeroportuarios o ingresos no aeroportuarios.

El analista de Monex dijo que estos recursos se podrían destinar para el AIFA, Tulum o para la propia nueva aerolínea del Estado, Mexicana de Aviación, a través de los fideicomisos.

Mencionó que al final de cuentas, los Grupos Aeroportuarios sí han apoyado al Gobierno con recursos por el pago de derechos y esto gracias al eficiente control de costos, gastos y por su bajo nivel de apalancamiento (deuda).

 

Reacciones

Grupo Aeroportuario del Sureste envió un comunicado al público inversionista de la BMV, donde expresó que el Gobierno les notificó un alcance que modifica el documento recibido el 4 de octubre pasado.

Ante esto, “ASUR actualmente está evaluando los cambios implementados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), y los impactos que esto pudiera tener en la empresa, resultados de operación y condición financiera”.

Por su parte GAP afirmó que estas bases tienen una aplicación inmediata; sin embargo, respetan el Plan Maestro de Desarrollo y las Tarifas Máximas vigentes, aprobadas en la última revisión tarifaria para el periodo 2020-2024, por lo que cualquier modificación a las tarifas ocurriría a partir del 1 de enero de 2025, “una vez que termine el proceso de revisión ordinaria de Tarifa Máxima Conjunta y Plan Maestro de Desarrollo para el periodo 2025-2029”.

Hasta el cierre de esta edición, OMA no dio a conocer su postura.

Actualmente OMA opera 13 aeropuertos, ASUR nueve y GAP 12. Será la próxima semana cuando envíen a la BMV los resultados del tercer trimestre del año.

 

Sobrereaccionaron al anuncio: Nuño Lara

El titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, consideró en una entrevista que el sector sobrereaccionó al anuncio del 4 de octubre pasado. “Ya les habíamos dicho, desde hace varios meses, que íbamos a ir por una actualización de las bases de regulación tarifaria”.

Expresó que el objetivo es abaratar el costo financiero del boleto o mejorar la recuperación o ambas cosas. “Esto no es nuevo, esto ya lo hicimos en 1995, cuando se hizo la regulación de transporte de gas natural. Es exactamente la misma filosofía, en donde hacemos la regulación de las tarifas en base a un costo por servicio, y lo que queremos reflejar es un resultado de disminución, no solamente de la TUA, sino también de las otras tarifas aeroportuarias”, dijo.

El funcionario Federal dejó en claro que no se está replanteando los términos de las concesiones con los Grupos Aeroportuarios. 

“El tema de las concesiones sigue operando como viene operando. lo único que se reguló son las bases de regulación tarifaria y eso es lo que se actualizó, nada más”, sostuvo.

Nuño Lara confió que, con esta medida, de manera casi inmediata, una vez que entre en vigor, la TUA baje 10% y después vendrán las revisiones a las tarifas, en enero ASUR, después GAP y al último OMA.

 

Tags: ASURGAPGrupo Aeroportuario Centro NorteTarifa de Uso de Aeropuerto

Noticias Relacionadas

Movilizan ASUR, OMA y GAP más de 66.7 millones de pasajeros en primer semestre

Movilizan ASUR, OMA y GAP más de 66.7 millones de pasajeros en primer semestre

8 julio, 2025
Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

7 julio, 2025
Lucha Aeropuerto de Mérida por recuperar espacios en terminal de carga

Lucha Aeropuerto de Mérida por recuperar espacios en terminal de carga

7 julio, 2025
Obtienen ASUR y OMA resultados mixtos en el tráfico de pasajeros

Obtienen ASUR y OMA resultados mixtos en el tráfico de pasajeros

6 junio, 2025
Next Post

¡Qué belleza!

¡Qué belleza!

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados