• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Señalan desafíos ecológicos en expansión o creación de aeropuertos

Redaccion A21 by Redaccion A21
12 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Señalan desafíos ecológicos en expansión o creación de aeropuertos

En la próxima década, se proyecta la construcción de numerosos aeropuertos en el hemisferio sur, mientras que los aeródromos en el hemisferio norte continúan expandiendo sus capacidades, indicó Trideep Barau, director del segmento global de infraestructuras de ABB

En un análisis exhaustivo sobre el desafío de construir y operar aeropuertos con un enfoque más ecológico en el horizonte, afirmó que se debe formular una estrategia de sostenibilidad integral, que abarque desde el diseño mejorado de las infraestructuras hasta la apuesta por la movilidad eléctrica y la digitalización de los equipos in situ. “Esto permitirá la construcción y operación de aeropuertos más respetuosos con el medio ambiente”.

Barau afirma que a pesar de que la mayor parte de las emisiones de carbono en la aviación provienen de las aeronaves en sí, cabe destacar que el 2% de las emisiones totales del sector están relacionadas con actividades en tierra. Y esta cifra podría aumentar significativamente en los próximos años.

Según datos del CAPA (Centre for Aviation), en la actualidad, se encuentran en marcha 425 proyectos de construcción de infraestructuras en aeropuertos existentes (brownfield), además de 225 proyectos en aeropuertos nuevos (greenfield). 

La mayoría de los aeropuertos nuevos se localizan en las regiones de Asia-Pacífico con 132 y África con 32. 

Mientras que los países con extensas geografías y poblaciones considerables, como India y China, realizan inversiones masivas para mejorar sus redes aeroportuarias. 

Del mismo modo, el crecimiento de las infraestructuras en naciones como Indonesia, Vietnam y Filipinas está impulsado por la urbanización, la mejora económica y un mayor nivel de vida, lo que facilita el acceso a los viajes aéreos para un mayor número de personas.

En su mayoría, los proyectos de mejora de infraestructuras se llevan a cabo en el hemisferio norte, principalmente en Norteamérica y Europa. Ya sea modernizando o ampliando aeropuertos obsoletos para aumentar su capacidad y eficiencia operativa. 

A pesar de los programas de modernización ejecutados en décadas pasadas, la creciente demanda de pasajeros y la necesidad de operaciones más sostenibles exigen infraestructuras más avanzadas y preparadas para el futuro.

Los edificios aeroportuarios deben esforzarse por obtener un mayor rendimiento con menos energía, mediante una especificación minuciosa de las instalaciones de distribución eléctrica, calefacción y refrigeración. Los sistemas de control inteligente de edificios y las herramientas de gestión energética contribuyen a lograr una eficiencia óptima.

Si no es factible generar energía renovable in situ, una alternativa viable es conectarse a fuentes de energía renovable. Un ejemplo de esto es el aeropuerto de Melbourne, que abastece sus terminales de pasajeros con energía solar y planea la construcción de tres nuevas plantas solares para suministrar energía limpia a los principales aeropuertos de París.

Un ejemplo destacado de opciones de transporte sostenible es el proyecto de transporte automático de personas (APM) del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, que se espera entre en funcionamiento a finales de este año. Este tren eléctrico de 3.2 km transportará hasta 87 millones de pasajeros al año y reducirá significativamente la distancia recorrida por los vehículos.

Otro ejemplo digno de mención es el aeropuerto británico de Birmingham, que está sustituyendo su flota de autobuses diésel por autobuses eléctricos, lo que conlleva una reducción significativa en el consumo de energía.

Asimismo, aeropuertos como Changi en Singapur y Eindhoven están probando vehículos autónomos para el transporte sin conductor de equipaje en la plataforma. Para respaldar estas iniciativas, es esencial considerar la infraestructura de recarga, idealmente conectada a fuentes de energía renovable para mejorar la sostenibilidad.

La transición hacia un transporte aéreo más sostenible no se limita únicamente a la electrificación del transporte terrestre y los vehículos de transferencia de pasajeros. Con el crecimiento esperado de vehículos eléctricos en todo el mundo, los aeropuertos deben estar preparados para satisfacer las necesidades de estos conductores. Esto implica contar con una infraestructura de carga que pueda gestionar la variabilidad en la demanda de carga, al tiempo que cumple con los requisitos de los consumidores y asegura la disponibilidad de cargadores.

En la era post-COVID, los aeropuertos se han vuelto cada vez más digitales, con transacciones sin contacto que minimizan el contacto persona a persona. En 2020, VINCI Airports presentó un viaje biométrico 100% sin contacto a través de los controles aeroportuarios mediante tecnología de reconocimiento facial.

En lo que respecta a la transición digital, los sistemas de gestión de edificios y energía están llevando las operaciones a un nuevo nivel, lo que podríamos llamar el Aeropuerto 4.0. Todo está completamente interconectado, es proactivo y capaz de adaptarse en tiempo real a las necesidades operativas y de los clientes. 

Un ejemplo de esto es el Aeropuerto Internacional Chengdu Tianfu en China, que instaló un control inteligente de edificios antes de su apertura en junio de 2021. Esto permitió al aeropuerto acceder a datos que lo ayudan a tomar decisiones, lo que podría conducir a un potencial ahorro de energía de hasta el 30%, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia de las operaciones aeroportuarias.

“Una cosa es clara, la demanda de transporte aéreo continúa en constante crecimiento. Ante esta realidad, debemos explorar diversas formas en que la industria de la aviación puede operar de manera más sostenible, teniendo en cuenta el impacto que más de 650 proyectos verdes y abandonados tendrán en las emisiones de carbono y en los recursos actuales y futuros”, afirmó el experto.

Para lograr una mayor sostenibilidad en la industria aeroportuaria, es esencial aprovechar la tecnología verde, la digitalización y las energías renovables para mejorar la eficiencia operativa.

 

Tags: aeródromos

Noticias Relacionadas

Registra Estonia récord de pasajeros en 2024

Registra Estonia récord de pasajeros en 2024

10 enero, 2025
Lista la norma oficial para evitar riesgo aviario en aeródromos

Lista la norma oficial para evitar riesgo aviario en aeródromos

17 noviembre, 2022
Desarrollan estudiantes de Zurich avión eléctrico

Desarrollan estudiantes de Zurich avión eléctrico

7 noviembre, 2022
Oportunidad de conocer aviones ligeros y ultraligeros en Fly-In Tequesquitengo

Oportunidad de conocer aviones ligeros y ultraligeros en Fly-In Tequesquitengo

27 abril, 2018
Next Post
Avanza NASA en gestión de riesgos aeronáuticos

Avanza NASA en gestión de riesgos aeronáuticos

Avanza Lockheed Martin en sistema de misiles más precisos

Avanza Lockheed Martin en sistema de misiles más precisos

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados